Después de una VERDADERA ODISEA..., para llegar a Londres, después de haber tomado tren de Stuttgart a Koln, y de Koln a Oostende, y de ahí al transbordador, que era un barco jet, a el Puerto de Dover de Inglaterra, la hora a la que tenía que haber llegado supuestamente a Londres, según Hans, Amparo y yo, era a las 8:00pm o 9:00pm a más tardar, y resulta que llegué a las 2 de la mañana, y todo por los ingleses con sus investigaciones en la aduana, como les dije toda la verdad, que primero iba acompañada y después ya no, se les hizo raro, bueno pues me revisaron taaaaaaan bien todas las maletas y mi bolsa, que hasta sacaron cosas, que ya ni yo me acordaba que llevaba, la que me preguntaba, primero en inglés y luego en español, pues resultó española, bueno pues no sólo a mi me estaban preguntando, sino también a un Sr. de E.U. de Texas, que se veía muy buena gente, bueno, el chiste es que cuando me empecé a asustar , en serio, fué cuando me dieron un papel blanco, y le pregunté si lo tenía que firmar, pero me dijo que no, y que me pongo a leerlo, decía que si ellos querían, me podían hasta hacer un exámen médico, y ahí fué donde me empecé a imaginar un chorro de cosas: que me iban a hacer la desaparecida..., para luego traficar con mis órganos, y un montón de cosas más..., ahí sí que pensé: "Qué lejos estoy", "Cómo quisiera que ésto fuera sólo un mal sueño", o hablar a la casa: " ¡vengan por mí!", bueno, pues después de más de una hora de entretención, que a mí me parecieron muchas..., por fin va la mujer española y me dice: ¡"Felicidades, le dieron permiso por 7 días"!, y yo furiosa le dije: que para qué me servía eso, si en un día que me tenía que quedar, para al día siguiente tomar el avión, que yo sólo iba a tomar mi avión, porque no había podido cambiar el boleto para salir de Alemania, pero en fin, llegó el último tren a Londres, (según eso, el último), y por poco y no lo alcanzo, si no es por un policía que me ayudó con las maletas, íbamos corriendo como locos, pero alcancé a subir. El maquinista me dijo que a Londres eran 3 horas, pero que podía tomar otro tren, en otra estación, y llegaba más rápido, a mí lo que me importaba era llegar a Londres sana y salva, así que después de estar bien segura, bueno más bien regular, me fuí en ese tren; mientras iba un señor no me dió miedo, pues ibamos en el vagón de 2a, estaba muy sucio el tren, y olía a puro cigarro, pero el señor se bajó como a los 20 minutos, y después iba yo sola, pero luego, se subieron 5 muchachitos "punks", y se me acercó uno, preguntándome si tenía encendedor, y le dije disculpándome, que no tenía; iba yo bien asustada, y hasta las manos me sudaban frío, yo me hacía la que "no los veía", y hacia como que iba escribiendo, en mi libreta, (que más tarde perdí), iba dibujando puras rayitas, y rezando mucho, sólo pensaba que de un momento a otro me mataban y se iban con mis cosas, o por lo menos me robaban mi bolsa, y como yo llevaba 5 maletas, y ellos eran 5, pues cada uno cargaba con algo; pero luego se bajaron gracias a Dios, pero yo ya no quedé tranquila, y cada vez que el tren se paraba, que era cada 10 minutos o menos, ¡me daba un miedo!, después oí en el altavoz, que el maquinista decía que era la última parada, hasta la próxima estación London-Victoria, pero ya no estaba segura de haber entendido bien, pero después constaté que sí, pues a los 30 minutos siguientes, ya no hizo paradas, hasta la última, de la estacíon London-Victoria, me sentí por fin tranquila al bajarme del tren...
Ya en la estación, fuí a preguntar a la información de hoteles, y casi me voy para atrás, cuando me dicen que costaban como 50 libras, que eran 100 dólares, pues la libra es más cara que el dólar, pero no me quedó de otra, y reservé en el Vernon, en eso llegó el Sr. Tejano, y me platicó como le fué , que también a él le hicieron batallar, al rato llegaron 2 muchachas,que eran de Indonesia, a preguntar también por hotel , y luego fueron conmigo a decirme si nos íbamos las 3 en el taxi, para que nos saliera más barato, y les dije que sí, ellas llevaban muchísimo equipaje, bolsas y bolsas..., una se llamaba Poli y la otra Betsi, Poli era la menor del gorrito negro, y Betsi la mayor; nos subimos al taxi, que por cierto son muy singulares, pues son autos antigüos, pero muy muy bien cuidados, en la parte de adelante no tienen asiento, y el chofer va del lado derecho, y en realidad fué muy divertido subirme al taxi, pues era totalmente diferente a los horribles de aquí; llegamos al hotel, y a ellas les dieron cuarto en el último piso, que era el cuarto, y a mi en el segundo, y me preguntaron que si quería, podíamos salir a pasear al día siguiente las 3 , y les dije que sí, pero más que pasear, a mí me importaba arreglar y poner en claro lo de mi boleto de avión, y me dijeron que ellas también necesitaban ir a arreglar de su boleto, así que quedamos que sí. Llegué a mi cuarto, y sí me gustó la decoración, tenía un papel tapiz, de flores en tono pastel y el techo era muy alto, en la noche tuve mucho frío, y éso que me dormí con todo y sweater, pero hasta el día siguiente, me dí cuenta de que la ventana del balcón estaba un poco entreabierta.
Al día siguiente, me levanté como a las 9:00 am, y nos fuímos las 3 a desayunar al comedor del hotel, que parecía como de casa, pero era bonito y agradable, y lo que más me llamó la atención, era que estaba en el sótano, y se veían las piernas de las personas que pasaban por la calle, era igual a los programas que había visto en TV, el desayuno constaba de café, o café con leche, pan tostado, (bien rico, pues estaba bien esponjadito), y con mantequilla y mermelada, (esa no me gustó mucho), y un huevo estrellado; lo bueno era que ya estaba el desayuno incluído en el precio. Terminamos de desayunar, y nos salimos, pero con 2 maletas de ellas y mi carrito de maletas,el cual quedó un poco "destartalado" de tanto ajetreo; primero fuímos al aeropuerto de donde ellas íban a salir, porque yo iba a salir de Gatwick, nos fuímos en el metro, y al igual que en París, y me imagino que en todas partes que hay metro, se subía gente a hacer "shows", nos tocó ver a unos cantantes, y en el metro Betsi me regaló un pomito de agua para beber, que guardé luego de recuerdo, se me hizo un detalle bonito, y además decía que las 3 éramos hermanas, llegamos al aeropuerto, y en lo que Betsi preguntaba, yo fuí a hablar por teléfono, a Mirco a Venecia, la primera vez contestó su mamá, y en lo que lo fué a buscar, el teléfono "devoraba" las libras, y mejor colgué..., y volví a cambiar monedas para volver a llamar, ya me contestó, y por estar cuidando el teléfono, casi no ponía atención, así que él dijo que mejor colgara y él me hablaba, le dí el número telefónico de la cabina, y él me llamó a los 3 minutos, fué muy divertido, y así ya platicamos más a gusto, de que se iba a cambiar de trabajo, y que a ver cuando venía a México, a conocer a mis primas y amigas, hasta que nos despedimos. De ahí del aeropuerto, nos fuímos las 3 a el Palacio de Buckinham, y el parque que está en frente, vimos los soldados de La Guardia, y el cambio de Guardia de los azules, que son los guardaespaldas de la Reina Elizabeth, sí me gustó, pero los movimientos se me hicieron algo exagerados.
De ahí fuímos a Picadilly Circus, que es una glorieta con leones de bronce o algo así, y hay muchas palomas, y venden alimento para que las palomas se les paren en el cuerpo, y tomarse fotos, a Poli le tomé una foto con su cámara, y luego llegaron unos malvados y le hecharon mucho en su sombrero, y ya no sabía qué hacer con tantas palomas en su cabeza, de ahí fuímos de compras, me compré mi playera de colección, mi Big Ben, y el juego del camión, el policía , el soldado rojo, etc, estaba yo encantada, y aparte cansada, ¡ah! y desencantada por ya no traer casi dinero, en realidad, ése que gasté ya le estaba arriesgando hasta a no comer. De ahí fuímos a ver el Puente del Río Támesis, el Big Ben, que era lo que más quería ver de Londres, de ahí fuímos a que hablaran por teléfono a sus parientes, para que nos fueran a recoger al final del Metro, la pobre de Poli casi se hace pipí, y por fin encontramos un baño, ya nos fuímos en el Metro, y le hizo muy feo, se fué casi la luz, y raspaba a veces con las paredes, yo me asusté y pensé que nos íbamos a quedar atrapados en el túnel, toda la gente íba muy seria, y se veían algo preocupados, yo iba platicando con una muchacha güerita, que se casó con un casi negrito de Marruecos, y lo curioso es que cuando hablaba con ellos, el acento del inglés, lo hablaba yo normal..., y en cambio con Poli y Betsi, me lo pegaban y hablaba yo medio "mocho". Llegamos al fin de la estación del Metro, y al rato llegó el pariente a recogernos en un Mercedes Benz muy bonito, (hasta que se me hizo subirme a un Mercedes), y como si eso fuera poco, por supuesto que con el volante del lado derecho, así que, mucho más emocionante, yo estaba que ya me "moría de hambre", por fin llegamos al departamento, conocí a toda la pequeña familia, la esposa, esposo e hijo, comimos bien riquísimo, arroz blanco y carne, le puse una salsa roja al arroz, que yo pensaba que era de morrón, ellos me lo advirtieron que estaba muuuy picante, pero yo les dije: "En México comemos mucho chile", y pensé: "para darle colorcito al arroz"..., y me di una "santa enchilada", era puro chile de árbol..., y de más chiles, y hasta hecho en molcajete y todo, les daba risa ver lo enchilada que estaba, y me dieron agua sola para tomar, de ahí nos fuímos a la sala, y me daban disculpas por hablar en su idioma, pero claro que por mí no había problema, yo entendía que era el mismo caso, que con Amparo y yo, con Hans, otra cosa chistosa que pasó, fué que cuando llegamos, me dijeron que me quitara los zapatos, pero con pena y todo, les dije que no podía, que los traía taaan apestosos, que ni yo misma aguantaba "el olor", y era cierto, después de más de un mes, de andar con los mismos tenis, y sin lavarlos. Lo chistoso, era que ellos se quitaban los zapatos, como para "no ensuciar la alfombra", pero la pobre olía a "puros pies...", bueno, en lo que ellos platicaban, yo veía la tele, y estaba súper emocionada de ver el video de Robin Hood, la canción de Bryan Adams, que hasta le subieron el volúmen, después vimos la película, "Ghost", yo ya la había visto, luego nos llevaron de nuevo al Hotel Vernon, pero resultó que solo me iban a llevar a mí, y ellas regresaron con sus parientes a dormir en su departamento, pero me dejaron recado con el muchacho de la recepción, de que en la mañana me iban a acompañar al aeropuerto, como habíamos quedado; la verdad me quedé algo preocupada, pues ya no tenía casi dinero, y si no llegaban, yo tampoco tenía para el taxi, y aún en el metro yo sola, y con tooodas las maletas...., era casi imposible.
Bueno, al día siguiente me levanté temprano, pues el avión salía a las 11:am, más o menos, recogí mis cosas, y me bajé a esperar a Poli y Betsi, se tardaron mucho, y yo estaba súper nerviosa, y ya a punto de irme, pues no me podía dar el lujo de perder el avión, en eso llegaron, y nos fuímos en el metro a la estación del tren, pero como Betsi caminaba taaaan rápido, y Poli taaaan despacio...., nos perdimos Poli y yo, y aparte lo malo, era que Betsi llevaba una de mis maletas..., ahí sí me enojé..., y empecé a decir y a decir en español de cosas..., entonces que Poli se pone a gritar..., (¡pero con ganas!), ¡BETSI..., BETSI...!, y la gente se nos quedaba viendo como si fueramos locas..., pero lo bueno fué que resultó, pues al rato se oyó que gritaban también..., ¡POLI..., POLI!, y ¡por fin nos reunímos de nuevo!, pero ahora, sí le dije a Betsi que se esperara, para no volvernos a perder. Llegamos a la estación del tren, y cada rato me decía Betsi: "Don´t forrrrrget give me yourrrr adrrrrese", nos dimos nuestras direcciones rapidísimo, (la cual, luego perdí en mi libreta), y me acompañó Betsi a tomar el tren, pero no nos dejaron pasar, porque había el rumor de una "amenaza de bomba", en la estación, los policías y todos en general, preferían estar seguros, antes de que saliera el tren que iba al aeropuerto, y me puse bien nerviosa, las manos me sudaban frío, y Betsi me decía: "Don´t Worrrrry, use yourrrr brrrain", y eso en reliadad me tranquilizó muchísimo, conocí mientras, a una muchacha que después de estar platicando las 2 en inglés, y ver que íbamos en el mismo vuelo 99, de la aerolinea Pan Am, Londres-Miami, nos dimos cuenta que hablábamos español, en cuanto ella me dijo que era de Guadalajara, México, nos dió mucho gusto a las dos, al rato ya me dejaron pasar, me despedí de Betsi, porque Poli había ido a buscar un baño, de ahí me las arreglé sola con mis maletas y el carrito, corriendo desesperada, para no perder de vista a la muchacha de Guadalajara, para no perder el tren, y luego que llegamos al aeropuerto, lo mismo, sólo que ahí sí le batallé, pues me revisaron como 2 veces las maletas, y me hacían preguntas, de si nadie me había dado algún paquete de encargo, por aquello del relajo, de que a veces, hay gente que se aprovecha para pasar drogas, en fin, después de preguntar a mucha gente, me subí al avión, y ya estando adentro, me sentí tranquila..., pues por lo menos, iba a estar por lo pronto...,¡ en AMÉRICA!
El vuelo fué tranquilo, dieron también muy rico de comer, y de merienda un chocolate como tipo sniker, y unas galletas irlandesas deliciosas, pero que me las comí, ya aquí en mi cuarto, y por supuesto, guardé la envoltura para mi "colección de envolturas de chocolates". En el camino, platiqué con unos recién casados muy jóvenes, de Inglaterra, que iban de luna de miel a Miami, así como también, aproveché para hacer una oración, y decir a Dios..., "Eso que te había pedido de ir París..., y después morir..., ¡Era una broma!..., no quería que me lo fuera a hacer efectivo.... Llegamos bien a Miami, gracias a Dios, y de ahí pasamos a la aduana, por poco y me cobran, pero vieron cómo yo les dije, que eran puros regalos, y como no son rateros como los de aquí, me dejaron pasar sin problema. En lo que esperaba el siguiente vuelo, de Miami-México, fuí a ver tiendas en el aeropuerto, que es precioso, ahí compré la Barbie miniatura en patineta, también, mientras me la pasé platicando con una señora, nos subimos al avión, y ya desde ahí, se empezaba a notar de nuevo, "la cruda realidad", lo importante fué que todo salió bien, me divertí, e hice realidad mi máximo sueño: "SUBIRME A LA TORRE EIFFEL".
Me fueron a recoger mi Tía Tere, Juan Carlos y Tere, al rato, me dí cuenta de que había olvidado mi libreta de apuntes, en el teléfono del que les llamé, durante el camino a casa de mi Tia ,les platiqué a todos, incluyendo a Lalo y a mi Tío Eduardo, los circos, maromas y teatros, y nos divertimos platicando.
viernes, 30 de mayo de 2014
martes, 27 de mayo de 2014
¡ Qué tengo!...¡¡¡¡Llamada!!!!
......Éstas son las palabras claves que día a día, un Angel llamado Toñi, da a todo pulmón, como un grito de guerra, y todos los que estamos al pendiente, sabemos que se trata de "Buenas Nuevas", para alguien necesitado, me estoy refiriendo al programa, "Entre Todos", que se transmite de lunes a viernes, por la "1" de Televisión Española.
Lo único que puedo decir de éste programa, son cosas positivas, pues su carácter altruista y desinteresado, cada tarde, tanto a mí, como a muchas personas más, nos roba el corazón, a veces hasta las lágrimas..., creo que sería muy buena idea, que productores Mexicanos, lo observaran, y algún valiente, se animara a hacer algo igual, no creo que vayan a decir: "No nos copien", sino todo lo contrario, yo sé que ésto suena como "Sueño Guajiro"..., pero se vale soñar...
La mecánica de "Entre Todos", es la siguiente: Cada tarde, se atiende un promedio de 2 casos, y se cuenta la historia de la persona necesitada, y cuando a alguien en algún lugar de España o del Mundo, le tocó el alma y corazón, nuestra querida Toñi grita: ¡QUÉ TENGO!..., y todo el público contesta a coro y con gran júbilo: ¡¡¡¡LLAMADA!!!!, y ahí es donde comienza la euforia, y sigue..., y sigue..., hasta que se consigue la META, pues cada persona, ya hizo con anterioridad un presupuesto, para "Montar un negocio", como ellos dicen, nosotros diríamos: "Abrir o poner un negocio". Es tan hermoso, ver como todavía hay "gente" que se preocupa por "gente", que ni siquiera conocen, y lo más impactante de todo ésto, es que España está pasando por una ya muy conocida crisis económica, y justo ahí se ve "palpable", cómo la gente está pasando hambre, necesidad de los servicios básicos, y ahí es donde me llega la indignación, y pienso: Cómo es posible que haya gente rica, que se queja, cuando hay al mismo tiempo, gente que no tiene ni para llevarse un "mendrugo de pan" a la boca, y no es que los ricos sean malos, pues ellos dan trabajo a muchos, sino que a veces son "olvidadizos"...
A fin de cuentas, lo importante del programa, como dice Toñi, es dar la "caña de pescar", para que ésa persona ó familia, pueda "salir a flote".
Toñi Moreno, es una persona "con Ángel", basta con ver su mirada, y cómo le duele cada uno de los casos, pero ella saca fuerzas, y siempre da su sonrisa y transmite una paz interior muy grande, me parece tán simpática, pues cuando alguien le dice lo buena gente que es, ella dice: ¡que no! ¡que no!, ¡que los buenos somos todos!, me encanta la forma como contínuamente habla de "Su Madre", y reconoce que ella también, como todos los jóvenes, le dió los "clásicos dolores de cabeza", que damos a nuestras madres.
Toñi me recuerda tanto a mi hermana Tere, (Pigus de cariño), y a mi hermano Ricardo, pues a Pigus, yo le decía que como ya había "Santa Teresa", "Santa Teresita" y en el futuro "Santa Teresa de Calcuta"..., ella sería "Santa Pigus", y siempre me decía: ¡No, yo soy muy mala!, y Ricardo, que tuvo "su época" de ateo, yo le decía que era "El Santo Rejego", pues ambos encajan en el tipo de persona, que ayuda sin esperar recibir algo a cambio..., y Toñi Moreno, perdón, pero eres una Santa, muy moderna (a veces quejándose de los tacones), pero siempre dispuesta, a dar una palabra de consuelo, a quien la necesite. Y como dice Toñi: "España se va a seguir volcando..., para ayudar a quien lo necesite"
Lo único que puedo decir de éste programa, son cosas positivas, pues su carácter altruista y desinteresado, cada tarde, tanto a mí, como a muchas personas más, nos roba el corazón, a veces hasta las lágrimas..., creo que sería muy buena idea, que productores Mexicanos, lo observaran, y algún valiente, se animara a hacer algo igual, no creo que vayan a decir: "No nos copien", sino todo lo contrario, yo sé que ésto suena como "Sueño Guajiro"..., pero se vale soñar...
La mecánica de "Entre Todos", es la siguiente: Cada tarde, se atiende un promedio de 2 casos, y se cuenta la historia de la persona necesitada, y cuando a alguien en algún lugar de España o del Mundo, le tocó el alma y corazón, nuestra querida Toñi grita: ¡QUÉ TENGO!..., y todo el público contesta a coro y con gran júbilo: ¡¡¡¡LLAMADA!!!!, y ahí es donde comienza la euforia, y sigue..., y sigue..., hasta que se consigue la META, pues cada persona, ya hizo con anterioridad un presupuesto, para "Montar un negocio", como ellos dicen, nosotros diríamos: "Abrir o poner un negocio". Es tan hermoso, ver como todavía hay "gente" que se preocupa por "gente", que ni siquiera conocen, y lo más impactante de todo ésto, es que España está pasando por una ya muy conocida crisis económica, y justo ahí se ve "palpable", cómo la gente está pasando hambre, necesidad de los servicios básicos, y ahí es donde me llega la indignación, y pienso: Cómo es posible que haya gente rica, que se queja, cuando hay al mismo tiempo, gente que no tiene ni para llevarse un "mendrugo de pan" a la boca, y no es que los ricos sean malos, pues ellos dan trabajo a muchos, sino que a veces son "olvidadizos"...
A fin de cuentas, lo importante del programa, como dice Toñi, es dar la "caña de pescar", para que ésa persona ó familia, pueda "salir a flote".
Toñi Moreno, es una persona "con Ángel", basta con ver su mirada, y cómo le duele cada uno de los casos, pero ella saca fuerzas, y siempre da su sonrisa y transmite una paz interior muy grande, me parece tán simpática, pues cuando alguien le dice lo buena gente que es, ella dice: ¡que no! ¡que no!, ¡que los buenos somos todos!, me encanta la forma como contínuamente habla de "Su Madre", y reconoce que ella también, como todos los jóvenes, le dió los "clásicos dolores de cabeza", que damos a nuestras madres.
Toñi me recuerda tanto a mi hermana Tere, (Pigus de cariño), y a mi hermano Ricardo, pues a Pigus, yo le decía que como ya había "Santa Teresa", "Santa Teresita" y en el futuro "Santa Teresa de Calcuta"..., ella sería "Santa Pigus", y siempre me decía: ¡No, yo soy muy mala!, y Ricardo, que tuvo "su época" de ateo, yo le decía que era "El Santo Rejego", pues ambos encajan en el tipo de persona, que ayuda sin esperar recibir algo a cambio..., y Toñi Moreno, perdón, pero eres una Santa, muy moderna (a veces quejándose de los tacones), pero siempre dispuesta, a dar una palabra de consuelo, a quien la necesite. Y como dice Toñi: "España se va a seguir volcando..., para ayudar a quien lo necesite"
lunes, 26 de mayo de 2014
¡ Adiós... a la Época del Romanticismo !
Hoy todo tiene que ser rápido, vertiginoso, la vida nos come como una vorágine, es como si nuestros días pasaran por un "fast food", y ni tiempo tenemos de "digerir", ¿Qué fué lo que pasó?
Estaba pensando..., por qué no defender que "vuelva" (no el pilón), sino, ¡El Romanticismo!, de las cartas y telegramas, me dirán: Pero lo moderno es ....,sí pero, a un correo electrónico no le puedes poner una gota de tu perfume favorito, para que el ser amado recuerde tu aroma, y viceversa . Sí, es muy padre leer comentarios y textos por la compu, pero aquellos tiempos de la emoción de recibir, o escribir una carta, y la emoción de abrirla..., sentir el papel que sabíamos había sido tocado por nuestro ser amado, o nuestros queridos amigos, o nuestra querida Madre, y luego comenzar a leer...,e ir dando forma en nuestra mente esa Historia entre dos..., ¡Qué hermoso!, y ¡Por qué lo dejamos ir!, yo sé, yo sé..., otra vez ¡La Modernidad!
Mi hija me diría, (y tiene razón), "Mamá, es para ya no talar más árboles", pero puede ser bonito, que eso nos lleve a "matar 2 pájaros de un tiro"..., ¡Que vuelva el romanticismo del correo tradicional, y afiancemos la conciencia de plantar un árbol, por cada uno que se corte!
¿Y, qué me dicen del telegrama?, ¿Quién no recibió alguna vez uno del ser amado?, yo guardo mis cartas y telegramas, y de vez en cuando me gusta releerlas, y es como un viaje rápido al pasado...
Bueno, volviendo al presente, no se trata de volver a ser "cavernícolas", porque era más padre cazar nuestro propio mamut...¡No, no, no!, simplemente es recuperar "algo", de lo que nos hace ser "humanos".
Y, ¿Qué me dicen de la "tristemente olvidada", Tarjeta de Navidad?..., ¡Nuestros hijos, no saben lo que es una Tarjeta de Navidad!..., ¡Es sólo una vez al año!.., Si ya sé..., la flojera de escogerlas..., la flojera de escribirles una dedicatoria..., y la flojera de ir al correo a comprar el timbre y pegarlo..., y me dirán, ¡Y el gasto del timbre!.Sí, pero es una hermosa tradición, que aún estamos a tiempo de rescatar, y de vez en cuando, sorprender a alguien..., "a la antigüita"
Ya sé, comenzará la lista laaaarga de pretextos: "No, a la tala de árboles", "para qué gastar en timbres", "la tarjeta va a llegar no para Navidad..., sino para el verano..., (pues por si acaso..., ¡pongamos a Santa en traje de baño!...), "pero ya ni hacen tarjetas de Navidad"..., (nosotros las podemos hacer), "es más práctico el "I miel"..., "Y dónde voy a guardar todos ésos chimustres", (en una caja de zapatos, que no ocupará mucho espacio), y algún día en que andes "apachurradillo", la abres y verás cómo te alivianará.
Les voy a poner un ejemplo bien claro: Prefieren que para el día de su Cumple, les manden un "Cíber Pastel", o uno de verdad. Sí, es más "Cómodo", pero como dicen los músicos: "La Música en Vivo siempre es mejor", y ...estamos ¡VIVOS!
No nos olvidemos del sentido del tacto, no usemos nuestras manos, sólo para teclear y teclear, como autómatas, sigamos conservando "La Calidez humana"...
Y, si hacemos "tronar al Correo", con tantas tarjetas y cartas..., ¡No importa!, ellos también se pondrán felices, de que vuelvan "esos Tiempos"...
Y, por último..., ahora voy a hacer lo que acabo de decir..., si quieres recibir, o enviar una tarjeta ésta próxima Navidad..., ¡Házmelo saber!
Estaba pensando..., por qué no defender que "vuelva" (no el pilón), sino, ¡El Romanticismo!, de las cartas y telegramas, me dirán: Pero lo moderno es ....,sí pero, a un correo electrónico no le puedes poner una gota de tu perfume favorito, para que el ser amado recuerde tu aroma, y viceversa . Sí, es muy padre leer comentarios y textos por la compu, pero aquellos tiempos de la emoción de recibir, o escribir una carta, y la emoción de abrirla..., sentir el papel que sabíamos había sido tocado por nuestro ser amado, o nuestros queridos amigos, o nuestra querida Madre, y luego comenzar a leer...,e ir dando forma en nuestra mente esa Historia entre dos..., ¡Qué hermoso!, y ¡Por qué lo dejamos ir!, yo sé, yo sé..., otra vez ¡La Modernidad!
Mi hija me diría, (y tiene razón), "Mamá, es para ya no talar más árboles", pero puede ser bonito, que eso nos lleve a "matar 2 pájaros de un tiro"..., ¡Que vuelva el romanticismo del correo tradicional, y afiancemos la conciencia de plantar un árbol, por cada uno que se corte!
¿Y, qué me dicen del telegrama?, ¿Quién no recibió alguna vez uno del ser amado?, yo guardo mis cartas y telegramas, y de vez en cuando me gusta releerlas, y es como un viaje rápido al pasado...
Bueno, volviendo al presente, no se trata de volver a ser "cavernícolas", porque era más padre cazar nuestro propio mamut...¡No, no, no!, simplemente es recuperar "algo", de lo que nos hace ser "humanos".
Y, ¿Qué me dicen de la "tristemente olvidada", Tarjeta de Navidad?..., ¡Nuestros hijos, no saben lo que es una Tarjeta de Navidad!..., ¡Es sólo una vez al año!.., Si ya sé..., la flojera de escogerlas..., la flojera de escribirles una dedicatoria..., y la flojera de ir al correo a comprar el timbre y pegarlo..., y me dirán, ¡Y el gasto del timbre!.Sí, pero es una hermosa tradición, que aún estamos a tiempo de rescatar, y de vez en cuando, sorprender a alguien..., "a la antigüita"
Ya sé, comenzará la lista laaaarga de pretextos: "No, a la tala de árboles", "para qué gastar en timbres", "la tarjeta va a llegar no para Navidad..., sino para el verano..., (pues por si acaso..., ¡pongamos a Santa en traje de baño!...), "pero ya ni hacen tarjetas de Navidad"..., (nosotros las podemos hacer), "es más práctico el "I miel"..., "Y dónde voy a guardar todos ésos chimustres", (en una caja de zapatos, que no ocupará mucho espacio), y algún día en que andes "apachurradillo", la abres y verás cómo te alivianará.
Les voy a poner un ejemplo bien claro: Prefieren que para el día de su Cumple, les manden un "Cíber Pastel", o uno de verdad. Sí, es más "Cómodo", pero como dicen los músicos: "La Música en Vivo siempre es mejor", y ...estamos ¡VIVOS!
No nos olvidemos del sentido del tacto, no usemos nuestras manos, sólo para teclear y teclear, como autómatas, sigamos conservando "La Calidez humana"...
Y, si hacemos "tronar al Correo", con tantas tarjetas y cartas..., ¡No importa!, ellos también se pondrán felices, de que vuelvan "esos Tiempos"...
Y, por último..., ahora voy a hacer lo que acabo de decir..., si quieres recibir, o enviar una tarjeta ésta próxima Navidad..., ¡Házmelo saber!
domingo, 25 de mayo de 2014
Mis memorias del Viejo..¡Mundo! Zurich, Suiza.
Me fuí de Alemania, Bad Urach a Zurich, me llevaron Amparo y Hans a la estación, y nos pusimos de acuerdo en que yo les llamaría, en cuanto comprara mi boleto de regreso, para avidarles de mi regreso y la hora de llegada. Llegué a Zurich en la tarde, la estación era grande y tenía muchas tiendas, llegué a una a comprar un llavero para Lolo, y un dulce de Garfield para Martha Elena, que le encantan los gatos, el señor de la tienda fué tan amable conmigo, era un viejito muy simpático, que en cuanto le dije que era de México, se emocionó mucho y me dijo: "¡MÉSSICO!", y hasta me acompañó para decirme dónde tenía que tomar el metro.
Fuí a buscar información de un hotel, pero como ya andaba "recortada", y tenía que ser previsora, y los hoteles costaban muy caros (para mi presupuesto), me fuí a un albergue juvenil, lo bueno fué que ya le sabía a los albergues, gracias a Angelines, pues por ella supe de los albergues en Paris.
Me fuí a recorrer el centro, y aproveché para ir a comer a Mc.Donald´s, y para aumentar mi colección de mantelitos de papel de Mc.Donalds de diferentes países, (que aún conservo), me fuí al segundo piso, estaba bonito, y pedí lo mismo de siempre, Hamburguesa, refresco, papas y ¡pay de manzana!. De ahí fuí a ver tiendas, pero en realidad yo quería ver relojes de cu-cú, para comprar uno para mi tía Tere, que me encargó, sólo que yo entendí mal, pues era un reloj normal lo que ella quería, y yo le compré un cu-cú. Después de ver tiendas, le pregunté a varias personas, cómo hacer para conseguir el boleto para el metro, que por cierto era algo diferente de los otros, pues éste era más bien por rieles en la calle, y muy delgadito, y algunos pintados sicodélicos, bueno, por fin un muchacho acomedido, me dijo cómo comprar el boleto, y era por una maquinita como computarizada, claro que sabiéndole no tiene ciencia, pero yo que a cada paso, me encontraba con cada cosa nueva y moderna, lo bueno era que no me "achicopalaba", y no me daba pena preguntar en inglés. Ya en el metro, una señora muy amable, (aunque con aspecto de miedo), me dijo donde me tenía que bajar para ir al albergue, todavía, tuve que caminar y preguntar a un señor de una casa, pero también fué muy amable, me dió las señas del albergue.
Llegué por fin, y ya era de noche, eran casi las 8:30pm, y resulta que me registré y me dieron mi credencial, y luego que llegan 2 chamaquitos, y ¡pobrecitos!, ¡ya no alcanzaron lugar!, ¡el mío era el último!,¡por tercera vez tuve la grandísima suerte, gracias a Dios, de alcanzar lugar de pura chiripa!, si me hubiera quedado sin lugar, yo creo ya de todas formas de ahí no me hubiera movido, pues habría sido peligroso. Me subí al cuarto que era con 2 literas, o sea para 4 personas, así que no eran muchas; las ventanas daban a la calle y como era temprano, me puse a ver un rato, pero no pasaban casi ni coches, ni gente. Me quedé un poco intranquila, pues dejé mi maleta lila en el locker, que estaba afuera del cuarto, y tenía un anuncio de que tuvieran cuidado, de que estuviera bien cerrado, porque había robos, y éso fué suficiente para mi, para dormir intranquila, y me la pasé soñando que me habrían el locker, y me robaban, y que me despertaba, e iba a buscar mi maleta y ya no había nada, y era de esos sueños que parecen reales..., y luego te despiertas espantado, y no sabes que pasó; hasta me dormí vestida, y mi sudadera de Italia se me hizo toda fea, afelpada (con bolitas). A las muchachas del cuarto, las sentí cuando llegaron, pero ni les ví la cara, y al día siguiente que me levanté, ellas ya se habían levantado, y en el baño había tantas niñas que ni supe quienes eran. El baño, tenía los lavabos en medio en forma circular, se veía chistoso. Me fuí temprano, a las 9 am que tenía que dejar la habitación, porque se vencía, y me cobraban otro día más.
Me fuí caminando para conocer, sólo iba preguntando por dónde había un centro comercial. En el camino al centro, ví un anuncio de los dulces "Ferrero Rocher", que me regalaron Amparo y Hans, y le tomé una foto,( ahora esos dulces, ya los venden aquí también). Bueno, como no había desayunado todavía, y ya eran casi las 11 de la mañana, o más, yo ya me moría de hambre, así que busqué un restaurant, encontré uno agradable, desayuné un chocolate bien rico, con panecitos, uno de los cuales estaba en papel celofán, lo guardé, y llegando a León me lo comí viendo la tele; desde que lo guardé pensé, que para eso sería, y así fué. Cuando terminé de desayunar, le pregunté a la mesera dónde había un centro comercial, y me indicó muy amablemente. Seguí caminando y caminando, y observando por supuesto, y yo encantada, encontré por fin lo que quería, e inmediatamente me puse a hacer las compras necesarias, ¡ah!, pero antes, fuí a buscar un teléfono, para avisar a Amparo y Hans, que llegaría en la tarde, un relajo para hacer la llamada, pues a cada paso, me encontraba con procedimientos "muy modernos". Ya en la tienda, compré los balones para Jorge y Joaquín, estában muy bonitos, y el muchacho, encargado del departamento de deportes, buscó en el balón el escudo de "Holland", y muy orgulloso, me dijo, que él era de ese País. Había patines hermosos, así como zapatos suecos, ésa es una de las cosas, que me arrepiento no haber comprado, ni un par de zapatos, y con lo que me encantan.
Seguí en busca de relojes, compré uno para mí de cu-cú, y el de mi Tía, en otra tienda en el centro; algo extraño que pasó, fué que en el rato que anduve por el centro, 2 tiendas a las que yo había ido, estaban después con un cristal roto, señal de que les habían querido robar.
En el centro comercial, compré también el casette de la música de allá. Saliendo del centro comercial, ya me quedaba muy poco dinero en realidad, así que comí un pretzel ¡gigante!, para aplacar a "Lalo"-"mbris", y con un refresco de naranja, que yo me acuerdo era un Orange Crush, hubiera querido comer mejor..., pero no se podía....$$$
Me fuí a la estación, pero resultó que mi tren no salía a las 4:33, sino que salía a las 6:30, eso me hizo enojar, ¡cómo era posible, que me hubieran dado mal el horario un día antes!, hasta guardé el papel, donde me lo apuntaron, para enseñárselos de prueba, a Amparo y Hans: no me quedaba de otra que irme a esa hora, era la más cercana a Stuttgart; en lo que esperaba, se me acercó un muchacho, que para variar quería platicar, me invitaba a comer, pero obviamente le dije que "no, muchas gracias", me platicó que se llamaba Christopher, y yo pensaba que era Italiano, y le pregunté por qué trabajaba en Suiza, si el era Italiano, y me contestó que era Griego, y la situación en su país estaba muy mal, y por éso tenía que trabajar en Suiza, ahí ganaba un poco más; me dijo que el tren no haría 2 horas, como me habían dicho, sino 3, y yo no le quise creer, ¡y resultó que era cierto!, pues llegué a las 9 pm., y no a las 6 pm, como yo les había dicho; se esperó a que me subiera al tren y me despidió, definitivamente, es mejor que haya alguien para despedir, si no, sería triste.
En fin, cuando llegué, Amparo y Hans, pacientemente me esperaron ¡3 horas!, que pena me dió, pero ellos no estaban molestos, les expliqué toda la confución, y me preguntaron si tenía hambre y les dije...¡siiiiii!, creo que ésa es una de las comidas, que más he disfrutado en mi vida. Aunque andaba yo hecha una facha, me tomaron una foto, la cual no puede mentir: ¡hasta me tomé una cerveza!, fuímos a un restaurant de comida Alemana, ( en Stuttgart), muy rico todo, pero yo tenía una "sed bárbara", que al final pedí un jugo de naranja. Nos fuímos a la casa, y ¡a dormir como un bendito!
Fuí a buscar información de un hotel, pero como ya andaba "recortada", y tenía que ser previsora, y los hoteles costaban muy caros (para mi presupuesto), me fuí a un albergue juvenil, lo bueno fué que ya le sabía a los albergues, gracias a Angelines, pues por ella supe de los albergues en Paris.
Me fuí a recorrer el centro, y aproveché para ir a comer a Mc.Donald´s, y para aumentar mi colección de mantelitos de papel de Mc.Donalds de diferentes países, (que aún conservo), me fuí al segundo piso, estaba bonito, y pedí lo mismo de siempre, Hamburguesa, refresco, papas y ¡pay de manzana!. De ahí fuí a ver tiendas, pero en realidad yo quería ver relojes de cu-cú, para comprar uno para mi tía Tere, que me encargó, sólo que yo entendí mal, pues era un reloj normal lo que ella quería, y yo le compré un cu-cú. Después de ver tiendas, le pregunté a varias personas, cómo hacer para conseguir el boleto para el metro, que por cierto era algo diferente de los otros, pues éste era más bien por rieles en la calle, y muy delgadito, y algunos pintados sicodélicos, bueno, por fin un muchacho acomedido, me dijo cómo comprar el boleto, y era por una maquinita como computarizada, claro que sabiéndole no tiene ciencia, pero yo que a cada paso, me encontraba con cada cosa nueva y moderna, lo bueno era que no me "achicopalaba", y no me daba pena preguntar en inglés. Ya en el metro, una señora muy amable, (aunque con aspecto de miedo), me dijo donde me tenía que bajar para ir al albergue, todavía, tuve que caminar y preguntar a un señor de una casa, pero también fué muy amable, me dió las señas del albergue.
Llegué por fin, y ya era de noche, eran casi las 8:30pm, y resulta que me registré y me dieron mi credencial, y luego que llegan 2 chamaquitos, y ¡pobrecitos!, ¡ya no alcanzaron lugar!, ¡el mío era el último!,¡por tercera vez tuve la grandísima suerte, gracias a Dios, de alcanzar lugar de pura chiripa!, si me hubiera quedado sin lugar, yo creo ya de todas formas de ahí no me hubiera movido, pues habría sido peligroso. Me subí al cuarto que era con 2 literas, o sea para 4 personas, así que no eran muchas; las ventanas daban a la calle y como era temprano, me puse a ver un rato, pero no pasaban casi ni coches, ni gente. Me quedé un poco intranquila, pues dejé mi maleta lila en el locker, que estaba afuera del cuarto, y tenía un anuncio de que tuvieran cuidado, de que estuviera bien cerrado, porque había robos, y éso fué suficiente para mi, para dormir intranquila, y me la pasé soñando que me habrían el locker, y me robaban, y que me despertaba, e iba a buscar mi maleta y ya no había nada, y era de esos sueños que parecen reales..., y luego te despiertas espantado, y no sabes que pasó; hasta me dormí vestida, y mi sudadera de Italia se me hizo toda fea, afelpada (con bolitas). A las muchachas del cuarto, las sentí cuando llegaron, pero ni les ví la cara, y al día siguiente que me levanté, ellas ya se habían levantado, y en el baño había tantas niñas que ni supe quienes eran. El baño, tenía los lavabos en medio en forma circular, se veía chistoso. Me fuí temprano, a las 9 am que tenía que dejar la habitación, porque se vencía, y me cobraban otro día más.
Me fuí caminando para conocer, sólo iba preguntando por dónde había un centro comercial. En el camino al centro, ví un anuncio de los dulces "Ferrero Rocher", que me regalaron Amparo y Hans, y le tomé una foto,( ahora esos dulces, ya los venden aquí también). Bueno, como no había desayunado todavía, y ya eran casi las 11 de la mañana, o más, yo ya me moría de hambre, así que busqué un restaurant, encontré uno agradable, desayuné un chocolate bien rico, con panecitos, uno de los cuales estaba en papel celofán, lo guardé, y llegando a León me lo comí viendo la tele; desde que lo guardé pensé, que para eso sería, y así fué. Cuando terminé de desayunar, le pregunté a la mesera dónde había un centro comercial, y me indicó muy amablemente. Seguí caminando y caminando, y observando por supuesto, y yo encantada, encontré por fin lo que quería, e inmediatamente me puse a hacer las compras necesarias, ¡ah!, pero antes, fuí a buscar un teléfono, para avisar a Amparo y Hans, que llegaría en la tarde, un relajo para hacer la llamada, pues a cada paso, me encontraba con procedimientos "muy modernos". Ya en la tienda, compré los balones para Jorge y Joaquín, estában muy bonitos, y el muchacho, encargado del departamento de deportes, buscó en el balón el escudo de "Holland", y muy orgulloso, me dijo, que él era de ese País. Había patines hermosos, así como zapatos suecos, ésa es una de las cosas, que me arrepiento no haber comprado, ni un par de zapatos, y con lo que me encantan.
Seguí en busca de relojes, compré uno para mí de cu-cú, y el de mi Tía, en otra tienda en el centro; algo extraño que pasó, fué que en el rato que anduve por el centro, 2 tiendas a las que yo había ido, estaban después con un cristal roto, señal de que les habían querido robar.
En el centro comercial, compré también el casette de la música de allá. Saliendo del centro comercial, ya me quedaba muy poco dinero en realidad, así que comí un pretzel ¡gigante!, para aplacar a "Lalo"-"mbris", y con un refresco de naranja, que yo me acuerdo era un Orange Crush, hubiera querido comer mejor..., pero no se podía....$$$
Me fuí a la estación, pero resultó que mi tren no salía a las 4:33, sino que salía a las 6:30, eso me hizo enojar, ¡cómo era posible, que me hubieran dado mal el horario un día antes!, hasta guardé el papel, donde me lo apuntaron, para enseñárselos de prueba, a Amparo y Hans: no me quedaba de otra que irme a esa hora, era la más cercana a Stuttgart; en lo que esperaba, se me acercó un muchacho, que para variar quería platicar, me invitaba a comer, pero obviamente le dije que "no, muchas gracias", me platicó que se llamaba Christopher, y yo pensaba que era Italiano, y le pregunté por qué trabajaba en Suiza, si el era Italiano, y me contestó que era Griego, y la situación en su país estaba muy mal, y por éso tenía que trabajar en Suiza, ahí ganaba un poco más; me dijo que el tren no haría 2 horas, como me habían dicho, sino 3, y yo no le quise creer, ¡y resultó que era cierto!, pues llegué a las 9 pm., y no a las 6 pm, como yo les había dicho; se esperó a que me subiera al tren y me despidió, definitivamente, es mejor que haya alguien para despedir, si no, sería triste.
En fin, cuando llegué, Amparo y Hans, pacientemente me esperaron ¡3 horas!, que pena me dió, pero ellos no estaban molestos, les expliqué toda la confución, y me preguntaron si tenía hambre y les dije...¡siiiiii!, creo que ésa es una de las comidas, que más he disfrutado en mi vida. Aunque andaba yo hecha una facha, me tomaron una foto, la cual no puede mentir: ¡hasta me tomé una cerveza!, fuímos a un restaurant de comida Alemana, ( en Stuttgart), muy rico todo, pero yo tenía una "sed bárbara", que al final pedí un jugo de naranja. Nos fuímos a la casa, y ¡a dormir como un bendito!
sábado, 24 de mayo de 2014
Los ahorros de mi vida...
Hoy fué un día especial, de ésos que uno sabe que recordará por el resto de la vida, había terminado mi trabajo, entregado un pastel de castillo, y acababa también de hablar por video chat, con un primo muy querido, al que no veía desde hace muchísimos años, Marcos o Marcolino, como solía llamarle de cariño, estuvimos platicando, recordando los viejos tiempos de cuando éramos niños, fué realmente muy agradable.
Más tarde llovió, como hace mucho que no lo hacía, hasta granizo cayó, y Cosette y yo salimos a la ventana muy emocionadas, para ver el espectáculo, la calle comenzó a llenarse de granizo, y parecía como si hubiera nevado; cuando dejó de llover, tomamos la decisión de ir a cenar a un pequeño lugar, que me había recomendado Paty, así que emprendimos la marcha en el "Camión de San Fernando", ( a ratos a pie..., y a ratos andando..), durante el camino nos mojaron, pero no importó, pues nosotras íbamos enfrascadas en nuestra charla, y fué justo en un momento de ésa "charla", cuando me dí cuenta, que allí estaba un tema más para el "blog", inmediatamente comenzé con mi clásico "Monólogo Interno", y me dije: "todo ésto me recuerda a una compañera de trabajo del Casino León Empresarial, llamada Tere, que una vez me platicó que ella tenía sus "ahorros", y le pregunté a qué se refería, y me explicó: Cuando estoy pasando por un momento triste, trato de recordar algo bueno, que me haya pasado en la vida, y así me siento mejor". Esa pequeña plática, que tal vez parezca no tener mucha importancia, a mí me dejó marcada, pués desde entonces, (1986), yo también tomé la decisión de tener mis "propios ahorros", así que hoy, al ir junto a mi hija, a la cual amo profundamente, pensé: En éste día, sí que haré una "gran, gran inversión", para "mis ahorros, de momentos felices".
Y tú ... ¿Quieres animarte también, a empezar "Tus ahorritos"?...
Más tarde llovió, como hace mucho que no lo hacía, hasta granizo cayó, y Cosette y yo salimos a la ventana muy emocionadas, para ver el espectáculo, la calle comenzó a llenarse de granizo, y parecía como si hubiera nevado; cuando dejó de llover, tomamos la decisión de ir a cenar a un pequeño lugar, que me había recomendado Paty, así que emprendimos la marcha en el "Camión de San Fernando", ( a ratos a pie..., y a ratos andando..), durante el camino nos mojaron, pero no importó, pues nosotras íbamos enfrascadas en nuestra charla, y fué justo en un momento de ésa "charla", cuando me dí cuenta, que allí estaba un tema más para el "blog", inmediatamente comenzé con mi clásico "Monólogo Interno", y me dije: "todo ésto me recuerda a una compañera de trabajo del Casino León Empresarial, llamada Tere, que una vez me platicó que ella tenía sus "ahorros", y le pregunté a qué se refería, y me explicó: Cuando estoy pasando por un momento triste, trato de recordar algo bueno, que me haya pasado en la vida, y así me siento mejor". Esa pequeña plática, que tal vez parezca no tener mucha importancia, a mí me dejó marcada, pués desde entonces, (1986), yo también tomé la decisión de tener mis "propios ahorros", así que hoy, al ir junto a mi hija, a la cual amo profundamente, pensé: En éste día, sí que haré una "gran, gran inversión", para "mis ahorros, de momentos felices".
Y tú ... ¿Quieres animarte también, a empezar "Tus ahorritos"?...
jueves, 22 de mayo de 2014
Mis Memorias del Viejo....¡Mundo! Granada...,¡ Tierra soñada por mi !
Nos fuímos Laura y yo de Madrid a Granada, salimos en la tarde, tomamos el Talgo, le preguntamos cómo era Granada a la muchacha rubia que iba enfrente de nosotras, pero iba más bien seria, viendo una revista, llegamos como a las 8 pm, tomamos camión para ir al centro y llegamos al Hostal Verona, que no estaba caro, y estaba bonito el cuarto y el baño también, nos dieron ya bien la información de Granada, al día siguiente nos fuimos a la Alhambra en la mañana, desayunamos enfrente del Hostal, en un pequeño restaurante, también enfrente había un colegio.
Nos fuímos a pie, para ir viendo tiendas, de pasada compramos un casette de música española, el cual, luego que lo oí en León, me fascinó, seguimos el camino para ir también conociendo la ciudad a pie, pues vale la pena, llegamos a otras tiendas, y en una de ellas, en la calle de subida, que llevaba directamente a la Alhambra, fué donde conocimos a Angelines, ella se estaba probando un chal, estaban tan bonitos, y no se me ocurrió comprar uno, ella estaba preguntando a la empleada, y a mí me pareció conocida, y no me quedé con la duda..., y le pregunté de dónde era, y me dijo que de México, y le dije que yo también y le dió, más bien, nos dió mucho gusto saberlo, luego le pregunté si no era la de los Cuentos de Cachirulo, y me dijo que sí, y nos dió más gusto todavía.
Nos quedamos de ver las tres en la noche, para ir al Sacromonte, a ver a los Gitanos al Tablao. Laura y yo, seguimos el camino a la Alhambra, y se nos aparecieron unas gitanas, y lo "enborucan" a uno, "que si te digo tu suerte", "que si te leo la mano", y un sinfin de cosas, que con tal de quitárselas uno de encima, les dije que sí, y aparte, más que nada, porque pensé que era divertido, y que sería el colmo estar en Granada, y que las gitanas no nos dijeran "la suerte", lo chistoso fué que dijeron puras cosas que ni eran de verdad.
Llegamos a la Alhambra, vimos el famoso Patio de los Leones, estaba haciendo mucho calor, pero con la frescura de las fuentes y las plantas, se sentía uno mucho mejor, caminamos mucho, para tomar muchas fotos y ver las tres partes de que consta la Alhambra. En una de las partes altas, se ve la parte antigüa de Granada, y en la otra, la moderna, obviamente la antigüa, me pareció la más bonita. Cuando terminamos de ver la Alhambra, nos fuímos a comer a un restaurante donde pedí mi Paella, que estaba muy rica, hubiera sido el colmo ir a España, y no comer Paella; era con mariscos y estaba deliciosa, el restaurant estaba muy chiquito, pero "pintoresco", tanto el lugar, como los que atendían lo eran, y la que más, era la viejita, que se transformaba de amable a gruñona, de ahí fuimos a hacer algunas compras más, yo compré el plato azul marino pintado con oro, y con "el Patio de los Leones", de la Alhambra, grabado.
Nos fuímos al Hostal a descansar un rato, de todo lo que caminamos durante la mañana, y nos fuímos a las 8 pm., para reunirnos con Angelines, esperando que sí estuviera ahí en la fuente, donde las tres nos quedamos de ver, y sí estaba, y nos dió mucho gusto, así que nos fuímos a tomar el camión del tour al Sacromonte, que salía a las 9 pm , y resultó que iban puros Italianos, y como Angelines habla un poquito, y "capisca", otro tanto, se puso a platicar con Massimo; el recorrido del tour, consistía en una callejoneada, para ver los balcones clásicos de Granada, después llegar a una casa a tomar una sangría, y oír música española, luego seguir el recorrido en el autobús al Sacromonte, y durante el camino, admirar La Alhambra iluminada, la cuál se veía muy bonita. Llegamos al Sacromonte, y entramos a un "Tablao Gitano", el show fué muy bonito, una de las bailarinas era muy muy flaquita, que hasta parecía que en un destanteo, se iba a quebrar, la otra era normal, y la otra era muy bonita, se parecía a Sarita Montiel, muy blanca y de ojos claros.
Cuando se terminó el show, fuímos a conocer una discoteque moderna, pero que estaba muy original, pues fué hecha al igual que el Tablao, en cuevas, y se veía muy original, estaban ahí los gitanos del show. Ya de regreso al hostal, el taxista pasó por un callejón, que de "purito milagro", no le dió un golpe al coche, pasó como dejando 3 cm, (sin exagerar), de cada lado. Al día siguiente, nos quedamos de ver con Angelines, como a las 12 am., para irnos las tres a Sevilla.
Nos fuímos a pie, para ir viendo tiendas, de pasada compramos un casette de música española, el cual, luego que lo oí en León, me fascinó, seguimos el camino para ir también conociendo la ciudad a pie, pues vale la pena, llegamos a otras tiendas, y en una de ellas, en la calle de subida, que llevaba directamente a la Alhambra, fué donde conocimos a Angelines, ella se estaba probando un chal, estaban tan bonitos, y no se me ocurrió comprar uno, ella estaba preguntando a la empleada, y a mí me pareció conocida, y no me quedé con la duda..., y le pregunté de dónde era, y me dijo que de México, y le dije que yo también y le dió, más bien, nos dió mucho gusto saberlo, luego le pregunté si no era la de los Cuentos de Cachirulo, y me dijo que sí, y nos dió más gusto todavía.
Nos quedamos de ver las tres en la noche, para ir al Sacromonte, a ver a los Gitanos al Tablao. Laura y yo, seguimos el camino a la Alhambra, y se nos aparecieron unas gitanas, y lo "enborucan" a uno, "que si te digo tu suerte", "que si te leo la mano", y un sinfin de cosas, que con tal de quitárselas uno de encima, les dije que sí, y aparte, más que nada, porque pensé que era divertido, y que sería el colmo estar en Granada, y que las gitanas no nos dijeran "la suerte", lo chistoso fué que dijeron puras cosas que ni eran de verdad.
Llegamos a la Alhambra, vimos el famoso Patio de los Leones, estaba haciendo mucho calor, pero con la frescura de las fuentes y las plantas, se sentía uno mucho mejor, caminamos mucho, para tomar muchas fotos y ver las tres partes de que consta la Alhambra. En una de las partes altas, se ve la parte antigüa de Granada, y en la otra, la moderna, obviamente la antigüa, me pareció la más bonita. Cuando terminamos de ver la Alhambra, nos fuímos a comer a un restaurante donde pedí mi Paella, que estaba muy rica, hubiera sido el colmo ir a España, y no comer Paella; era con mariscos y estaba deliciosa, el restaurant estaba muy chiquito, pero "pintoresco", tanto el lugar, como los que atendían lo eran, y la que más, era la viejita, que se transformaba de amable a gruñona, de ahí fuimos a hacer algunas compras más, yo compré el plato azul marino pintado con oro, y con "el Patio de los Leones", de la Alhambra, grabado.
Nos fuímos al Hostal a descansar un rato, de todo lo que caminamos durante la mañana, y nos fuímos a las 8 pm., para reunirnos con Angelines, esperando que sí estuviera ahí en la fuente, donde las tres nos quedamos de ver, y sí estaba, y nos dió mucho gusto, así que nos fuímos a tomar el camión del tour al Sacromonte, que salía a las 9 pm , y resultó que iban puros Italianos, y como Angelines habla un poquito, y "capisca", otro tanto, se puso a platicar con Massimo; el recorrido del tour, consistía en una callejoneada, para ver los balcones clásicos de Granada, después llegar a una casa a tomar una sangría, y oír música española, luego seguir el recorrido en el autobús al Sacromonte, y durante el camino, admirar La Alhambra iluminada, la cuál se veía muy bonita. Llegamos al Sacromonte, y entramos a un "Tablao Gitano", el show fué muy bonito, una de las bailarinas era muy muy flaquita, que hasta parecía que en un destanteo, se iba a quebrar, la otra era normal, y la otra era muy bonita, se parecía a Sarita Montiel, muy blanca y de ojos claros.
Cuando se terminó el show, fuímos a conocer una discoteque moderna, pero que estaba muy original, pues fué hecha al igual que el Tablao, en cuevas, y se veía muy original, estaban ahí los gitanos del show. Ya de regreso al hostal, el taxista pasó por un callejón, que de "purito milagro", no le dió un golpe al coche, pasó como dejando 3 cm, (sin exagerar), de cada lado. Al día siguiente, nos quedamos de ver con Angelines, como a las 12 am., para irnos las tres a Sevilla.
domingo, 18 de mayo de 2014
Mis memorias del Viejo..¡.Mundo! Barcelona
Después de haber ido a Elda a visitar a Pedro y a su familia, regresé a Madrid, y de ahí me fuí a Barcelona, pero antes cancelé el boleto a Barcelona por segunda vez, pues ahora sí había localizado a Eduardo, el amigo de Amparo, del grupo de Dianética, le llamé por la mañana y me invitó a comer a un restairante chino, que me fascinó la comida, y al día siguiente en la mañana, antes de irme a Barcelona, fuí a Dianética a despedirme; el tren salió como a las 11 am, me encontré a los Colombianos Augusto y la Sra. Laura, que me vendieron el anillo de esmeralda, me despedí de la Sra. Carmen y el Sr. José del Hostal Reconquista, el Sr. José me acompañó por el elevador, que era antigüo y medio curioso, y me subí sólo porque me acompañó el Sr. José,si no nó, mientras él se iba lamentando diciendo: ¡ Ya no te voy a ver !, y se me hacía bien tierno, la verdad, se portaron muy muy gentes, finalmente tomé un taxi con mis chimustres, pero ahora no a Chamartín, sino a una estación mucho más grande, en el camino platiqué un poco con dos muchachas argentinas.
Llegando tomé un taxi, y le pedí que me llevara a la Avenida Universidad, al Hostal Alicante, ése me lo recomendó mucho Doña Cari, ahí también me pasó que era el último cuarto que les quedaba, como me pasó en Zurich y Venecia, ahí conocí a Lidia y el de recepción, y eran muy buenas personas, el cuarto era chico, de techo alto, no era bonito en realidad, tenía cortinas muy altas también, dentro tenía sólo lavamanos y para pipí, dormí regular, pues el colchón no era muy cómodo, lavé algo de ropa aprovechando el lavamanos, como no llevaba muchos cambios tenía que aprovechar en lavar; le llamé por teléfono a Angelines y me contestaron sus Tías, y me dijeron que sí les había dado Pedro el recado, pero que Angelines llegó más tarde, y dejó el teléfono de una amiga para que yo le llamara. Le llamé, y nos pusimos de acuerdo para vernos en París. Después le llamé también a Doña Cari, para que no tuviera pendiente, y bien linda me decía: " Cuidate cariño, no hables con extraños ". Después, le llamé también al Sr. Luis Muñoz para saludarlo, pero no contestaban, y los del Hostal me ayudaron a checar el número, y resultó que ya era otro, volví a llamar y me contestó Marisa su esposa, y me dijo que lo localizaba hasta el día siguiente, domingo, durante la mañana. En la noche, me puse a ver Televisión en el lobby, porque me llamó la atención, que era en Catalán algunos canales, y vi una película , que se trataba de unos que se "concentraban", y se "salían de su cuerpo", y viajaban por el Universo y en el momento que pensaban: "ya no puedo llegar más lejos", era porque ellos mismos se estaban limitando, y al instante, se rompía el "hilo imaginario", que los unía con el Universo, y regresaban, y también el muchacho con la imaginación manejaba el coche, realmente me pareció un tema muy interesante.
Bueno, al día siguiente, domingo, me levanté temprano para aprovechar el día, pues ya tenía mi boleto comprado para Paris, el domingo a las 10 pm . Primero me fuí en taxi al Templo de La Sagrada Familia, que está precioso, tiene una fachada muy gariboleada, creo es Churrigueresco, oí misa, y de ahí fuí caminando al Puerto donde está el Monumento Colón, y la réplica de una de las Carabelas, realmente me encantó. Del Puerto me fuí caminando por Las Ramblas, que es un mercado donde venden principalmente flores, ahí compré mi recuerdo del Monumento a Colón . De ahí, pasé por el Museo de Cera y entré, había a la entrada un payaso que de repente movía los ojos, y le pregunté a la muchacha de la taquilla, si era una persona, y me dijo que no, pero a mi no me acabó de convencer, y me le quedaba mirando para echarlo de cabeza, pero así duró un rato hasta que me tomó por sorpresa, porque la muchacha me dijo que lo tocara, pero al principio me daba miedo, pues me recordaba el susto del payaso de Hollywood, y el grito que eché, pero lo toqué..., y que se mueve..., y sacarrácatelas, y póncatelas, que se mueve más, y¡ pego un grito!, ya después estábamos los tres, a risa y risa, y platicando, y en la plática me contó que trabajó en E.U., también de payaso., después seguí viendo el Museo, es muy bonito y muy grande, para ir al segundo piso me tenía que ir por elevador, pero como me daba miedo, me esperé a que llegaran más personas, para no irme sola.
Del Museo, me seguí caminando a la Plaza Cataluña, la estaban remodelando también como los templos, para las Olimpiadas, luego fuí a comer al mismo lugar, en que fuí a cenar, que me recomendó Lidia la del hostal, y llamé a Luis Muñoz, y quedaron de pasar por mí a las 5 pm, mientras llegaban arreglé mis maletas, llegaron Marisa y Luis como a las 6 pm, me llevaron a ver Barcelona de carrerita, pero de cabo a rabo, desde Montjuich, donde ví la Villa Olímpica, y el monumento, (si se le puede llamar así), de los niñitos cogidos de la mano bailando en círculo, que es un "Clásico" de Barcelona, vimos el Palacio de Montjuich, y al polo contrario hasta El Tibidabo, el centro de diversiones del mismo nombre de el cerro "El Tibidabo". Algo que se me hizo bien chistoso, es que cuando Luis iba manejando tan a la carrera, para que yo alcanzara a conocer lo más posible, se equivoca de calle, y dice: "¡me cago!", no cabe duda que los Españoles, y en cualquier parte del mundo, tienen sus "palabras", también como decían en Madrid "no pilla lejos", en lugar de "no queda lejos". Bueno, pues finalmente me llevaron a la Estación del Tren, y bien lindos se esperaron hasta que se fué el tren, hasta me acompañaron a mi cabina, que por cierto estaba de lujo, era para dos personas, y costó como $ 18,000 pesetas, que son cerca de $200 dólares, casi $ 600,000 pesos, (Estamos hablando del 91), o sea una "lana". La otra persona, obviamente mujer, nunca llegó, gracias a Dios, así que como sólo se vendió la mitad, la cabina fué para mi solita, dormí bien, pero iba muy emocionada, de pensar en que iba rumbo a mi sueño: ¡¡¡¡¡¡¡PARIS!!!!!!!!. El encargado de los boletos, era un señor muy simpático, que me dijo de broma, ( yo al menos así lo creí ), que pensaba que yo era Rusa. Luis Muñoz mandó saludar muy especialmente a mi Papá y a mis primos. Nos despedimos y el tren avanzó...
Llegando tomé un taxi, y le pedí que me llevara a la Avenida Universidad, al Hostal Alicante, ése me lo recomendó mucho Doña Cari, ahí también me pasó que era el último cuarto que les quedaba, como me pasó en Zurich y Venecia, ahí conocí a Lidia y el de recepción, y eran muy buenas personas, el cuarto era chico, de techo alto, no era bonito en realidad, tenía cortinas muy altas también, dentro tenía sólo lavamanos y para pipí, dormí regular, pues el colchón no era muy cómodo, lavé algo de ropa aprovechando el lavamanos, como no llevaba muchos cambios tenía que aprovechar en lavar; le llamé por teléfono a Angelines y me contestaron sus Tías, y me dijeron que sí les había dado Pedro el recado, pero que Angelines llegó más tarde, y dejó el teléfono de una amiga para que yo le llamara. Le llamé, y nos pusimos de acuerdo para vernos en París. Después le llamé también a Doña Cari, para que no tuviera pendiente, y bien linda me decía: " Cuidate cariño, no hables con extraños ". Después, le llamé también al Sr. Luis Muñoz para saludarlo, pero no contestaban, y los del Hostal me ayudaron a checar el número, y resultó que ya era otro, volví a llamar y me contestó Marisa su esposa, y me dijo que lo localizaba hasta el día siguiente, domingo, durante la mañana. En la noche, me puse a ver Televisión en el lobby, porque me llamó la atención, que era en Catalán algunos canales, y vi una película , que se trataba de unos que se "concentraban", y se "salían de su cuerpo", y viajaban por el Universo y en el momento que pensaban: "ya no puedo llegar más lejos", era porque ellos mismos se estaban limitando, y al instante, se rompía el "hilo imaginario", que los unía con el Universo, y regresaban, y también el muchacho con la imaginación manejaba el coche, realmente me pareció un tema muy interesante.
Bueno, al día siguiente, domingo, me levanté temprano para aprovechar el día, pues ya tenía mi boleto comprado para Paris, el domingo a las 10 pm . Primero me fuí en taxi al Templo de La Sagrada Familia, que está precioso, tiene una fachada muy gariboleada, creo es Churrigueresco, oí misa, y de ahí fuí caminando al Puerto donde está el Monumento Colón, y la réplica de una de las Carabelas, realmente me encantó. Del Puerto me fuí caminando por Las Ramblas, que es un mercado donde venden principalmente flores, ahí compré mi recuerdo del Monumento a Colón . De ahí, pasé por el Museo de Cera y entré, había a la entrada un payaso que de repente movía los ojos, y le pregunté a la muchacha de la taquilla, si era una persona, y me dijo que no, pero a mi no me acabó de convencer, y me le quedaba mirando para echarlo de cabeza, pero así duró un rato hasta que me tomó por sorpresa, porque la muchacha me dijo que lo tocara, pero al principio me daba miedo, pues me recordaba el susto del payaso de Hollywood, y el grito que eché, pero lo toqué..., y que se mueve..., y sacarrácatelas, y póncatelas, que se mueve más, y¡ pego un grito!, ya después estábamos los tres, a risa y risa, y platicando, y en la plática me contó que trabajó en E.U., también de payaso., después seguí viendo el Museo, es muy bonito y muy grande, para ir al segundo piso me tenía que ir por elevador, pero como me daba miedo, me esperé a que llegaran más personas, para no irme sola.
Del Museo, me seguí caminando a la Plaza Cataluña, la estaban remodelando también como los templos, para las Olimpiadas, luego fuí a comer al mismo lugar, en que fuí a cenar, que me recomendó Lidia la del hostal, y llamé a Luis Muñoz, y quedaron de pasar por mí a las 5 pm, mientras llegaban arreglé mis maletas, llegaron Marisa y Luis como a las 6 pm, me llevaron a ver Barcelona de carrerita, pero de cabo a rabo, desde Montjuich, donde ví la Villa Olímpica, y el monumento, (si se le puede llamar así), de los niñitos cogidos de la mano bailando en círculo, que es un "Clásico" de Barcelona, vimos el Palacio de Montjuich, y al polo contrario hasta El Tibidabo, el centro de diversiones del mismo nombre de el cerro "El Tibidabo". Algo que se me hizo bien chistoso, es que cuando Luis iba manejando tan a la carrera, para que yo alcanzara a conocer lo más posible, se equivoca de calle, y dice: "¡me cago!", no cabe duda que los Españoles, y en cualquier parte del mundo, tienen sus "palabras", también como decían en Madrid "no pilla lejos", en lugar de "no queda lejos". Bueno, pues finalmente me llevaron a la Estación del Tren, y bien lindos se esperaron hasta que se fué el tren, hasta me acompañaron a mi cabina, que por cierto estaba de lujo, era para dos personas, y costó como $ 18,000 pesetas, que son cerca de $200 dólares, casi $ 600,000 pesos, (Estamos hablando del 91), o sea una "lana". La otra persona, obviamente mujer, nunca llegó, gracias a Dios, así que como sólo se vendió la mitad, la cabina fué para mi solita, dormí bien, pero iba muy emocionada, de pensar en que iba rumbo a mi sueño: ¡¡¡¡¡¡¡PARIS!!!!!!!!. El encargado de los boletos, era un señor muy simpático, que me dijo de broma, ( yo al menos así lo creí ), que pensaba que yo era Rusa. Luis Muñoz mandó saludar muy especialmente a mi Papá y a mis primos. Nos despedimos y el tren avanzó...
jueves, 15 de mayo de 2014
Maestros Inolvidables...
A éste mundo venimos a aprender,...y otras veces a desaprender, que aunque sea paradójico, desaprendiendo, también se aprende.
Vamos por la vida, sin darnos cuenta de lo mucho que vamos aprendiendo cada día, lo tomamos como algo " natural ", y no siempre le damos el valor que merece; y, ¿A quiénes les debemos todo ése aprendizaje?...,a nuestros maestros, a nuestras Madres y Padres, y a la vida misma, que es en sí, un maestro fiel.
Lo que bien se aprende, nunca se olvida, es una frase clásica de nuestros maestros, pero tan cierta, pues los seres humanos tenemos la capacidad de retener tanta información, así como tanta sea nuestra voluntad.
Los maestros de antaño decían: "La letra con sangre entra", pero ahora, afortunadamente, tenemos muy claro que ésa práctica no tiene nada de loable, pues también sabemos que, " A la fuerza... ni los zapatos entran", ya que aprender, es un acto de pura voluntad.
Mi Mamá decía...," Todos los días se aprende algo ", y es cierto, pues hoy, a medio siglo y un cachito de vida, sigo aprendiendo y me digo a veces: "¡ Cómo hasta ahora me dí cuenta de ésto..., o aquello! ". Otro dicho de mi Madre era : " Nadie escarmienta, ( ó aprende ), en cabeza ajena ". Es decir, cada quién tiene que "aprender", por sí mismo, y definitivamente la mejor escuela es la "vida misma", y a veces hay que aprender a "carajazos"..., como decía mi Papá..
Aún recuerdo mi primer día de escuela, cuando entré al Kinder, a mi querido Mayllén, claro que ése día yo no sabía a lo que iba, pues mis hermanas me dejaron en un salón, ( que era el salón de música, pues recuerdo el piano ), y pusieron "pies en polvorosa", y me dejaron ahí llorando como una Maagdalena, pues creí que me estaban abandonando...,pero muy pronto me dí cuenta de que era algo bueno, y de ahí p'al real, disfruté tanto los momentos dulces, como los amargos, que también los hubo. Para mí, la escuela fué una especie de aventura maravillosa, un viaje diario por medio de la imaginación, es increíble la capacidad del Ser Humano para aprender, su curiosidad, su interés en ser mejor, es ahí donde radica "el razonamiento".
Lista breve, de los Maestros que dejaron huella en mí, a los cuales les estoy tan agradecida por ésa entrega de conocimientos, y más que éso, la entrega de Valores, que son, con los que me manejo aún hoy en día.
Mi querido Instituto "A" Mayllén:
KINDER: Maestra Lourdes, la recuerdo especialmente enseñándome mis primeras palabras en Inglés.
PRIMARIA:Maestras: Agueda, Matilde, Vicky, Ana Bertha y María de la Luz, las recuerdo con tanto cariño, pues fueron quienes me enseñaron lo básico, pero de una manera muy agradable.
SECUNDARIA:Señorita Lupita Quiróz, ¡Excelente maestra de Inglés!; Señorita Angélica, gran maestra de Literatura, maestro Celso Serrano; muy buen maestro de Ciencias Sociales, él era el tipo de maestro que sí se molestaba en explicar su clase, para mí, era como estar viendo una película, pues tenía una forma muy divertida de explicar, maestros Pedro y Juan Mendoza, ambos hermanos y muy buenos maestros de Historia y Derecho respectivamente; maestra Lourdes de Danza, gracias a ella, aprendí sobre los bailables de gran parte de Mexico.
BACHILLERATO: Aquí fué el momento culminante, pues hoy puedo decir que tuve " La Gran Fortuna " de haber sido alumna del mejor maestro de todos los tiempos, el Profesor Ojeda, queridísimo, una de las personas más instruídas que he conocido en mi vida, era maestro de Lógica, Filosofía, Raices Grecolatinas, gracias a él, aún hoy en día, puedo desglosar muchas palabras y así saber su significado; fué Maestro para la Vida, pues nos daba aparte de muy bien explicadas sus clases, grandes consejos que aún recuerdo.
Señorita Ma, de Jesús: sin duda alguna, la mejor maestra de la Prepa, nos daba clase de " Lectura de Clásicos", y a ella le debo en gran parte mi gusto por la lectura, y el análisis de cada libro leído, siempre le estaré agradecida, pues es una MAESTRA, en toda la extención de la palabra. GRACIAS.
Fausto: Un buenazo en Trigonometría, muy buen maestro, con el talento de saber explicar perfectamente, pues, ése es el "DON", que tienen los maestros de "VOCACIÓN", y no por " obligación", pobre aquél maestro que sólo lo sea por " un sueldo", pues yo creo fervientemente que en la vida, todo lo que hagamos, tiene que ser con Pasión.
Mi querida " UBAC", hoy Universidad La Salle:
Así como en el Mayllén, (del cual digo " sólo estuve por 15 años...", pues yo hubiera querido más), La Universidad fué también una Epoca Inolvidable, recuerdo que en el primer año, como apenas estaba en construcción, no teníamos un salón fijo, y andábamos como "Judío Errante", buscando un salón, lo bueno es que hacíamos mucho ejercicio, subiendo y bajando el cerro .
Afortunadamente, hasta el día de hoy seguimos en contacto, tanto del Mayllén, con nuestra ahora muy esperada reunión cuatrimestral, y es un verdadero placer el reencuentro. Así como de la Universidad, pues
"Recordar,... es volver a vivir".
Maestros de la Universidad del Bajío. Hoy La Salle:
Sin temor a equivocarme, Mabel, fué la mejor maestra de Inglés que pudimos tener, era de ésos maestros que "van a lo que van", y como que sienten que el tiempo no va a alcanzar, y por éso lo aprovechan al máximo, a Mabel le debo la reafirmación de mi Inglés, y" la inspiración" para ser una maestra de Inglés, lo cual disfruté muchísimo. Aún recuerdo su acento Argentino, y es de los pocos maestros que recuerdo que podía explicar "una y otra vez", hasta que el que preguntara entendiera, creo que hoy ya no hay muchos maestros así. Mabel, siempre te recordaré con agradecimiento y mucho cariño.
Hermano Luis y Nicolás Menten: maestros de francés muy dedicados a los cuales recuerdo con cariño.
Hermano Manuel: gran conversador, gran maestro de Historia, todo un personaje, sus clases eran verdaderas delicias.
Héctor Delgado Castillo, alias, "Toto": Un excelente maestro de Finanzas, también con el "Don " de la enseñanza; las matemáticas siempre fueron "mi coco", pero a su materia le debo la voluntad de intentar cosas nuevas, pues yo siempre creí que no era buena en matemáticas, y por "de faul" no ponía atención, y pensaba: "Luego alguien me lo explicará con calma y paciencia", y en el último año de la carrera me dije: ¿y...si sí puedo?, así que comencé a poner atención, desde que Toto explicaba, y..., ¡Cuál fué mi sorpresa!, que ése fué el mejor año en cuanto a su materia, resultó ser que "Todo estaba en mí...", pues al tener la voluntad..., todo lo demás se fué solucionando.
Ramón, maestro de Contabilidad, muy buen maestro, que me enseñó a no ser tan confiada, y que lo mejor es estár preparado.
Régules: Un maestro muy especial, simpático, gran conocedor de Música Clásica, nos daba clase de Derecho.
Esos son los maestros a los que recuerdo con gran cariño, así como a mi maestra y maestro de Inglés, en la Escuela Comunitaria, de San Pedro California. E.U.
"La Educación, es el descubrimiento de nuestra propia ignorancia", es cierto, pues a veces entre más sabemos, menos entendemos. Como diría Derbez; ¡Qué alguien me explique...!
Y no olvidemos al " Gran Maestro" JESÚS. Y gracias a tí: Madre, que fuiste la verdadera maestra de mi vida, no pasa un sólo día de mi vida, en que no recuerde alguna de tus enseñanzas, como tu bien decías:
" LA EDUCACIÓN... SE MAMA"
Vamos por la vida, sin darnos cuenta de lo mucho que vamos aprendiendo cada día, lo tomamos como algo " natural ", y no siempre le damos el valor que merece; y, ¿A quiénes les debemos todo ése aprendizaje?...,a nuestros maestros, a nuestras Madres y Padres, y a la vida misma, que es en sí, un maestro fiel.
Lo que bien se aprende, nunca se olvida, es una frase clásica de nuestros maestros, pero tan cierta, pues los seres humanos tenemos la capacidad de retener tanta información, así como tanta sea nuestra voluntad.
Los maestros de antaño decían: "La letra con sangre entra", pero ahora, afortunadamente, tenemos muy claro que ésa práctica no tiene nada de loable, pues también sabemos que, " A la fuerza... ni los zapatos entran", ya que aprender, es un acto de pura voluntad.
Mi Mamá decía...," Todos los días se aprende algo ", y es cierto, pues hoy, a medio siglo y un cachito de vida, sigo aprendiendo y me digo a veces: "¡ Cómo hasta ahora me dí cuenta de ésto..., o aquello! ". Otro dicho de mi Madre era : " Nadie escarmienta, ( ó aprende ), en cabeza ajena ". Es decir, cada quién tiene que "aprender", por sí mismo, y definitivamente la mejor escuela es la "vida misma", y a veces hay que aprender a "carajazos"..., como decía mi Papá..
Aún recuerdo mi primer día de escuela, cuando entré al Kinder, a mi querido Mayllén, claro que ése día yo no sabía a lo que iba, pues mis hermanas me dejaron en un salón, ( que era el salón de música, pues recuerdo el piano ), y pusieron "pies en polvorosa", y me dejaron ahí llorando como una Maagdalena, pues creí que me estaban abandonando...,pero muy pronto me dí cuenta de que era algo bueno, y de ahí p'al real, disfruté tanto los momentos dulces, como los amargos, que también los hubo. Para mí, la escuela fué una especie de aventura maravillosa, un viaje diario por medio de la imaginación, es increíble la capacidad del Ser Humano para aprender, su curiosidad, su interés en ser mejor, es ahí donde radica "el razonamiento".
Lista breve, de los Maestros que dejaron huella en mí, a los cuales les estoy tan agradecida por ésa entrega de conocimientos, y más que éso, la entrega de Valores, que son, con los que me manejo aún hoy en día.
Mi querido Instituto "A" Mayllén:
KINDER: Maestra Lourdes, la recuerdo especialmente enseñándome mis primeras palabras en Inglés.
PRIMARIA:Maestras: Agueda, Matilde, Vicky, Ana Bertha y María de la Luz, las recuerdo con tanto cariño, pues fueron quienes me enseñaron lo básico, pero de una manera muy agradable.
SECUNDARIA:Señorita Lupita Quiróz, ¡Excelente maestra de Inglés!; Señorita Angélica, gran maestra de Literatura, maestro Celso Serrano; muy buen maestro de Ciencias Sociales, él era el tipo de maestro que sí se molestaba en explicar su clase, para mí, era como estar viendo una película, pues tenía una forma muy divertida de explicar, maestros Pedro y Juan Mendoza, ambos hermanos y muy buenos maestros de Historia y Derecho respectivamente; maestra Lourdes de Danza, gracias a ella, aprendí sobre los bailables de gran parte de Mexico.
BACHILLERATO: Aquí fué el momento culminante, pues hoy puedo decir que tuve " La Gran Fortuna " de haber sido alumna del mejor maestro de todos los tiempos, el Profesor Ojeda, queridísimo, una de las personas más instruídas que he conocido en mi vida, era maestro de Lógica, Filosofía, Raices Grecolatinas, gracias a él, aún hoy en día, puedo desglosar muchas palabras y así saber su significado; fué Maestro para la Vida, pues nos daba aparte de muy bien explicadas sus clases, grandes consejos que aún recuerdo.
Señorita Ma, de Jesús: sin duda alguna, la mejor maestra de la Prepa, nos daba clase de " Lectura de Clásicos", y a ella le debo en gran parte mi gusto por la lectura, y el análisis de cada libro leído, siempre le estaré agradecida, pues es una MAESTRA, en toda la extención de la palabra. GRACIAS.
Fausto: Un buenazo en Trigonometría, muy buen maestro, con el talento de saber explicar perfectamente, pues, ése es el "DON", que tienen los maestros de "VOCACIÓN", y no por " obligación", pobre aquél maestro que sólo lo sea por " un sueldo", pues yo creo fervientemente que en la vida, todo lo que hagamos, tiene que ser con Pasión.
Mi querida " UBAC", hoy Universidad La Salle:
Así como en el Mayllén, (del cual digo " sólo estuve por 15 años...", pues yo hubiera querido más), La Universidad fué también una Epoca Inolvidable, recuerdo que en el primer año, como apenas estaba en construcción, no teníamos un salón fijo, y andábamos como "Judío Errante", buscando un salón, lo bueno es que hacíamos mucho ejercicio, subiendo y bajando el cerro .
Afortunadamente, hasta el día de hoy seguimos en contacto, tanto del Mayllén, con nuestra ahora muy esperada reunión cuatrimestral, y es un verdadero placer el reencuentro. Así como de la Universidad, pues
"Recordar,... es volver a vivir".
Maestros de la Universidad del Bajío. Hoy La Salle:
Sin temor a equivocarme, Mabel, fué la mejor maestra de Inglés que pudimos tener, era de ésos maestros que "van a lo que van", y como que sienten que el tiempo no va a alcanzar, y por éso lo aprovechan al máximo, a Mabel le debo la reafirmación de mi Inglés, y" la inspiración" para ser una maestra de Inglés, lo cual disfruté muchísimo. Aún recuerdo su acento Argentino, y es de los pocos maestros que recuerdo que podía explicar "una y otra vez", hasta que el que preguntara entendiera, creo que hoy ya no hay muchos maestros así. Mabel, siempre te recordaré con agradecimiento y mucho cariño.
Hermano Luis y Nicolás Menten: maestros de francés muy dedicados a los cuales recuerdo con cariño.
Hermano Manuel: gran conversador, gran maestro de Historia, todo un personaje, sus clases eran verdaderas delicias.
Héctor Delgado Castillo, alias, "Toto": Un excelente maestro de Finanzas, también con el "Don " de la enseñanza; las matemáticas siempre fueron "mi coco", pero a su materia le debo la voluntad de intentar cosas nuevas, pues yo siempre creí que no era buena en matemáticas, y por "de faul" no ponía atención, y pensaba: "Luego alguien me lo explicará con calma y paciencia", y en el último año de la carrera me dije: ¿y...si sí puedo?, así que comencé a poner atención, desde que Toto explicaba, y..., ¡Cuál fué mi sorpresa!, que ése fué el mejor año en cuanto a su materia, resultó ser que "Todo estaba en mí...", pues al tener la voluntad..., todo lo demás se fué solucionando.
Ramón, maestro de Contabilidad, muy buen maestro, que me enseñó a no ser tan confiada, y que lo mejor es estár preparado.
Régules: Un maestro muy especial, simpático, gran conocedor de Música Clásica, nos daba clase de Derecho.
Esos son los maestros a los que recuerdo con gran cariño, así como a mi maestra y maestro de Inglés, en la Escuela Comunitaria, de San Pedro California. E.U.
"La Educación, es el descubrimiento de nuestra propia ignorancia", es cierto, pues a veces entre más sabemos, menos entendemos. Como diría Derbez; ¡Qué alguien me explique...!
Y no olvidemos al " Gran Maestro" JESÚS. Y gracias a tí: Madre, que fuiste la verdadera maestra de mi vida, no pasa un sólo día de mi vida, en que no recuerde alguna de tus enseñanzas, como tu bien decías:
" LA EDUCACIÓN... SE MAMA"
martes, 13 de mayo de 2014
Mis memorias del Viejo..¡.Mundo! Elda, Alicante
Cuando iba en el tren de Madrid a Alicante, me tenía que bajar obviamente en Elda, pero el tren sólo se detuvo como 2 minutos, y en lo que me levanté, por mi mini maleta morada, y en lo que quise abrir la puerta... ¡para afuera!, pues la tenía que abrir hacia adentro...; ¡me dejó el tren!, y me tuve que ir hasta Alicante, eso que 2 señoras y un señor del que sí me acuerdo de su cara, se portaron muy amables conmigo, y me ayudaron a abrir la puerta, pero el tren ya había empezado a caminar, y ya no me podía bajar, así que les pregunté que cuánto se hacía de Elda a Alicante, yo pensé tal vez unas tres horas, pero para mi salvación eran sólo 15 minutos, así que en cuanto llegamos a Alicante, pregunté cuál era el siguiente tren a Elda, me dijeron que era uno de tercera, pero no me importó; mientras fuí a comer algo en lo que se iba el tren; anunciaron la salida y me subí, y vaya que se notaba la diferencia de un tren de primera, en especial " El Talgo", a uno de tercera, los asientos eran súper incómodos, y el pasillo muy angosto, y tampoco tenían espacio para estirar las piernas, me tocó junto a una señora muy platicadora, que sí me acuerdo más o menos de su cara, la cual después de ir un rato platicando me dijo: " Y cómo es que habla ud. tan bien el español", y como yo le había dicho que venía de México, como que ella se quedó con la idea de América, y pensó que era de Estados Unidos, pero yo le aclaré que era de México, después, hasta me ayudó para que el tren no me fuera a dejar de nuevo, y hasta las demás personas estaban en expectación, y por fin me bajé en Elda, lo bueno fué que cuando salí de Madrid, de la estación de Chamartín, y que me quise comunicar para avisar a qué hora llegaba, y no pude, pues así no me estaban esperando y no se preocuparon. En cuanto llegué a la estación, que parecía de caricatura. a comparación de las demás por el tamaño, fuí a buscar un teléfono, y sólo había fuera de la estación como a 100 pasos, y la verdad, en el momento en que estaba dentro de la cabina me dió miedo, pués se acercó un muchacho y pensé: " ¡ En la madre, a ver si no me roba la bolsa!, y como no había nadie, estaba aquello desolado, pero me preguntó si no le daba dinero para comer, y para que no se fuera a enojar le dí 200 pesetas, que por suerte llevaba en el pantalón, así que no tuve que abrir la bolsa; luego para hacer como que yo estaba tranquila y que no le tenía miedo, le pregunté si no pasaba por ahí un camión para ir a la ciudad, y no me entendía, y me dijo que si el "bus", y me dijo que sí pasaba uno; después que se fué por fin, llamé pero no pasaba la llamada, así que fuí a preguntar a unos trabajadores de la estación, y me dijeron que le tenía que aumentar un número, creo que el 3, así que me regresé a la cabina y marqué, y por fin me contestó Doña Caridad, ( Cari, de cariño ), un amor de Señora, muy amable me dijo que ya iba Pedro a recogerme, nada más que bajara del campo, y que lo esperara afuera de la cafetería de la estación, así lo hice, la cafetería, ( mini cafetería ), estaba cerrada, así que me senté en la orilla del escalón de entrada, y me puse a esperar a ver si reconocía a Pedro sólo por la foto, al rato llegó, pero ya no estaba segura de que fuera él, él tampoco me reconocía, pero como no había mucha gente, y yo era la única sentada en la cafetería, se acercó y me dijo: "¿Gina?", y yo le dije "¿Pedro?", y ya nos saludamos, él muy serio y muy amable me ayudó con la mini maleta, y luego luego íbamos a plática y plática, me platicó de su Boda con Pili y de su bebita Betty. Llegamos a la casa de campo y me presentó a Pili y a su bebita Beatriz, me dijeron que prefieren llamarle así, en vez de Betty. Por la noche me llevaron a cenar con Don Plácido, Doña Cari, Agueda y Manolo, y la pasamos súper bien en un restaurante al aire libre, y Doña Cari me decía:"Plácido todavía no se la cree que estés aquí", yo estaba divertida, y tampoco me la creía, también antes de ir ahí, fuimos para que conociera su " Kiosco" de Don Plácido y Doña Cari, y me fascinó; en cuanto llegamos al Kiosco, comí un pan, una malteada de pomito de plástico y Pedro me regaló un chocolate, del cuál guardo la envoltura, en mi colección de envolturas de chocolates; bueno, después de la cena, que estuvo muy rica, me comí una torta de jamón serrano muy sabrosa, de ahí me fuí con Pili, Pedro, Agueda y Manolo a donde estaban sus 4 amigos, en un bar al aire libre, ahí estuvimos un rato viendo fotos, y de ahí fuímos a un bar muy bonito y original, donde nos tomamos fotos. Al día siguiente me dieron de desayunar un pan tostado muy rico, y Pedro me llevó a conocer el Puerto de Alicante, ví una tienda de bromas, y me gustó un seguro de broma, y él me lo pagó, luego fuimos rápido al Corte Inglés, y a hablar por teléfono a Madrid, a la Señora Carmen del Hostal Reconquista, para avisarle que llegaba ésa noche y que por favor me apartara habitación, luego me dijo Pedro si no tenía hambre, y dijo bien chistoso: "Vamos a pegar un bocado", y fuímos a un pequeño restaurant de barra, y me pidió unos bocados de salmón que estaban muy chiquitos, pero deliciosos, nunca lo había probado; (Ahora sé, que se trataba de las famosísimas "Tapas"), también me acompañó a la farmacia, a comprar una medicina para la garganta, pues andaba que me quería poner ronca, y si me sirvió, pues ya no me puse ronca.
Nos regresamos a Elda, y de ahí nos fuímos a comer Pedro, Pili, Manolo y yo, antes de que me fuera a Madrid, y de ahí íbamos a ir al Kiosco, para despedirme de Don Plácido y Doña Cari, pero en el restaurant nos sirvieron muy tarde la comida, y a mí me urgía llegar a las 7 PM a Madrid, porque Angelines me iba a Hablar, para ponernos de acuerdo para la ida a París, a fin de cuentas llegamos al arreglo de que me iba en el tren de las 6 PM, y Pedro se comprometía a llamar a Angelines, ya tranquilos comimos, y fuímos al departamento de Manolo y Agueda, que estaba muy bien decorado, y de ahí llamamos a Madrid con las Tías de Angelines, para avisarles que Pedro iba a llamar a las 7 PM, fué un verdadero relajo, pero todo salió bien gracias a Dios, luego nos fuímos al Kiosco, de ahí nos fuímos a la estación Elda-Petrel, y me esperaron hasta que me subí al tren, que también sólo paró un momento, me dió mucha tristeza despedirme, pero a la vez, iba muy contenta de haberlos conocido.
Nos regresamos a Elda, y de ahí nos fuímos a comer Pedro, Pili, Manolo y yo, antes de que me fuera a Madrid, y de ahí íbamos a ir al Kiosco, para despedirme de Don Plácido y Doña Cari, pero en el restaurant nos sirvieron muy tarde la comida, y a mí me urgía llegar a las 7 PM a Madrid, porque Angelines me iba a Hablar, para ponernos de acuerdo para la ida a París, a fin de cuentas llegamos al arreglo de que me iba en el tren de las 6 PM, y Pedro se comprometía a llamar a Angelines, ya tranquilos comimos, y fuímos al departamento de Manolo y Agueda, que estaba muy bien decorado, y de ahí llamamos a Madrid con las Tías de Angelines, para avisarles que Pedro iba a llamar a las 7 PM, fué un verdadero relajo, pero todo salió bien gracias a Dios, luego nos fuímos al Kiosco, de ahí nos fuímos a la estación Elda-Petrel, y me esperaron hasta que me subí al tren, que también sólo paró un momento, me dió mucha tristeza despedirme, pero a la vez, iba muy contenta de haberlos conocido.
domingo, 11 de mayo de 2014
Mis memorias del Viejo..¡.Mundo!...Venecia.
Llegué a Venecia como a las 10 de la noche, había tomado el tren de Stuttgart a Milán, que fué donde conocí al Sr. Issam Shihab de Israel, y como yo sólo llevaba dinero francés, el me disparó mi torta y refresco, platicamos mucho rato, de su esposa, sus hijos, su trabajo, realmente se portó muy lindo conmigo, me invitaba a cenar, pero obviamente aunque me cayó muy bien, no iba yo a ser tan confiada, luego que les platiqué a Amparo y Hans, hasta me aplaudieron por mi buena decisión, me dió su tarjeta y yo le dí mi dirección también, para en un futuro seguir nuestra plática amena en cartas. En Milán decidí no quedarme, pues perdería un día, y no vería o Venecia, o Roma, y pues ya estando allá no me podía dar ese lujo, aparte de que ya no andaba muy bien de $, así que tomé el tren a Venecia de las 7 y cacho o algo así, ¡ah! en el tren de Stuttgart a Milán, también conocí a Antonio el de Colombia, y también platiqué mucho con él, pero él no me cayó muy bien, se me hizo muy metiche. El Sr. Issam también me regaló unos dulces, y la verdad sí me dió miedo comérmelos, de que fuera a ser una trampa, pero gracias a Dios no fué, y además tenía mucha hambre.
Bueno, como decía al principio, llegué a las 10 P.M., y también tenía ciertas dudas sobre si ése era el tren correcto a Venecia, y pregunté como 3 veces a pasajeros, ( de los poquitos que ya quedaban, por eso también me daba miedo ), pero todos me decían que sí, y pues así era. Lo primero que hice, fué como siempre cambiar el $ por moneda del País, en éste caso a Liras, eran como 130,000 por 100 dólares, luego fuí a buscar algo parecido a un Hostal, pero todos estaban llenos y como no era prudente quedarme en la calle, sólo por no gastar, fuí a preguntar a un hotel,el Hotel Espagna, y ya ahí me quedé, ahí conocí a Mirco Busato, él trabajaba en la recepción, y sólo quedaba un cuarto, pero costaba 125,000 liras, que era casi justo lo que yo acababa de cambiar, pero no me quedaba de otra, pero me lo dejó a fin de cuentas en 90,0000, lo que me daba tristeza, era que mientras platicábamos, llegaba gente a preguntar por habitaciones y pues les decía que ya no había cupo; ésa fué una de las 3 ocasiones en que de milagro alcancé lugar, nos pusimos a platicar, y Mirco me contó que quería poner un negocio y quería que yo fuera su socia, pero para nada, yo sólo hago negocios con mi Agüadita y Jovanka, me lo decía muy en serio, pero no. Por fin me fuí a dormir como a la 1 de la mañana, el cuarto me gustó tanto, que le tomé fotos y hasta al baño, no cabe duda que ése fué el mejor hotel de todos.
Al día siguiente, me tuve que levantar temprano, porque el desayuno ( que ya iba incluído en el precio ), se servía hasta las 10 AM, me bañé bien a gusto, no que me decían, " que no había agua en Europa " y "¡menos en Venecia! ", eso no es cierto; lo que me fascinó del baño, fué que tenía pistola de aire en la pared, así que felizmente me arreglé mi copete, también me llamó la atención el listón de emergencias en la regadera, y guardé de souvenir el shampoo, ¡ah! y lo chistosísimo que me pasó, fué que cuando me desperté y fuí al baño..., ¡no le pude abrir!, y ya estaba yo como medio loca, pues quería más o menos hacer pipí, y además me tenía que bañar para ir antes de las 10 AM a ¡ desayunar!; no iba a perder mi desayuno, después de lo caro que me había costado, intenté de toooodas las maneras que pude para abrir la puerta, y no podía, y no podía etc., así que como oí ruidos en el pasillo..., me asomé a ver si era alguien confiable, para pedirle el favor de que me abriera la puerta del baño, y lo bueno fué que era la camarera, le expliqué y ella muy amablemente me dijo que sí, pasó y...¡ abrió la puerta tan fácilmente!, pués tenía un mini botón, que se tenía que apretar para que abriera la "dichosa puerta", yo creo que pensó que yo iba de un País, donde no existían las puertas. Bueno me bañé, bien a gusto y me fuí a desayunar, el comedor restaurante era chiquito pero agradable, y bien decorado, el desayunpo estuvo rico, 1 huevo cocido, leche, jugo y galletas con rombitos, y aparte me supo rico, por la emoción de saberme en Venecia; terminando de desayunar me fuí de compras, y lo disfruté muchísimo, pues entraba a las tiendas que yo quería y cuando yo quería, aunque ya andaba un poco corta de feria, no me compré ni mis botines, ni mi anillo de piedra azul cielo, pero en cambio me compré la muñeca de porcelana, la Góndola, la Máscara, los aretes de máscara; visité la Iglesia de Santa Lucía, y a las 3 de la tarde, fuí a esperar a Mirco en la estación donde nos habíamos quedado de ver, para que me acompañara a los barcos baratitos, en lo que llegaba, me entretuve tomándole fotos a una palomita rejega que no se dejaba, pero finalmente le tomé la foto, y también me heché el round de unos novios que se enojaron, pero luego por fin se contentaron; llegó Mirco y fuimos a los barcos, iba bien lleno y casi no dejaba la gente ver, aparte comenzó a lloviznar; luego fuimos a ver aparadores, me compré mi sweater de flores que me fascinó, después fuimos a comer pizza, estaba rica, y Mirco la bañaba con aceite de oliva que ¡qué bárbaro!, bueno así acostumbran allá, y aparte no le ponen chimichurri. Fuímos a la Catedral de San Marcos, había mucha gente, y se me hizo como que le falta iluminación, la Plaza de San Marcos me encantó, y obviamente me tomé foto con las "famosas palomas". En Venecia, a los coches les dicen máquinas, bueno más bien en Italia, y yo pensaba: " Máquina de escribir, o de coser ", ¡ah!, y muy importante, vi el famosísimo Ponte dei Sospiri, " El Puente de los Suspiros", y Mirco me explicó que se llama así, porque cuando pasaban los presos, de un edificio al de enfrentente, que era la cárcel, los presos "suspiraban", porque sería la última vez que verían la ciudad, al pasar por él. Finalmente, a las 9 de la noche, salió mi tren a Roma, y Mirco me acompañó a la estación a despedirme.
Bueno, como decía al principio, llegué a las 10 P.M., y también tenía ciertas dudas sobre si ése era el tren correcto a Venecia, y pregunté como 3 veces a pasajeros, ( de los poquitos que ya quedaban, por eso también me daba miedo ), pero todos me decían que sí, y pues así era. Lo primero que hice, fué como siempre cambiar el $ por moneda del País, en éste caso a Liras, eran como 130,000 por 100 dólares, luego fuí a buscar algo parecido a un Hostal, pero todos estaban llenos y como no era prudente quedarme en la calle, sólo por no gastar, fuí a preguntar a un hotel,el Hotel Espagna, y ya ahí me quedé, ahí conocí a Mirco Busato, él trabajaba en la recepción, y sólo quedaba un cuarto, pero costaba 125,000 liras, que era casi justo lo que yo acababa de cambiar, pero no me quedaba de otra, pero me lo dejó a fin de cuentas en 90,0000, lo que me daba tristeza, era que mientras platicábamos, llegaba gente a preguntar por habitaciones y pues les decía que ya no había cupo; ésa fué una de las 3 ocasiones en que de milagro alcancé lugar, nos pusimos a platicar, y Mirco me contó que quería poner un negocio y quería que yo fuera su socia, pero para nada, yo sólo hago negocios con mi Agüadita y Jovanka, me lo decía muy en serio, pero no. Por fin me fuí a dormir como a la 1 de la mañana, el cuarto me gustó tanto, que le tomé fotos y hasta al baño, no cabe duda que ése fué el mejor hotel de todos.
Al día siguiente, me tuve que levantar temprano, porque el desayuno ( que ya iba incluído en el precio ), se servía hasta las 10 AM, me bañé bien a gusto, no que me decían, " que no había agua en Europa " y "¡menos en Venecia! ", eso no es cierto; lo que me fascinó del baño, fué que tenía pistola de aire en la pared, así que felizmente me arreglé mi copete, también me llamó la atención el listón de emergencias en la regadera, y guardé de souvenir el shampoo, ¡ah! y lo chistosísimo que me pasó, fué que cuando me desperté y fuí al baño..., ¡no le pude abrir!, y ya estaba yo como medio loca, pues quería más o menos hacer pipí, y además me tenía que bañar para ir antes de las 10 AM a ¡ desayunar!; no iba a perder mi desayuno, después de lo caro que me había costado, intenté de toooodas las maneras que pude para abrir la puerta, y no podía, y no podía etc., así que como oí ruidos en el pasillo..., me asomé a ver si era alguien confiable, para pedirle el favor de que me abriera la puerta del baño, y lo bueno fué que era la camarera, le expliqué y ella muy amablemente me dijo que sí, pasó y...¡ abrió la puerta tan fácilmente!, pués tenía un mini botón, que se tenía que apretar para que abriera la "dichosa puerta", yo creo que pensó que yo iba de un País, donde no existían las puertas. Bueno me bañé, bien a gusto y me fuí a desayunar, el comedor restaurante era chiquito pero agradable, y bien decorado, el desayunpo estuvo rico, 1 huevo cocido, leche, jugo y galletas con rombitos, y aparte me supo rico, por la emoción de saberme en Venecia; terminando de desayunar me fuí de compras, y lo disfruté muchísimo, pues entraba a las tiendas que yo quería y cuando yo quería, aunque ya andaba un poco corta de feria, no me compré ni mis botines, ni mi anillo de piedra azul cielo, pero en cambio me compré la muñeca de porcelana, la Góndola, la Máscara, los aretes de máscara; visité la Iglesia de Santa Lucía, y a las 3 de la tarde, fuí a esperar a Mirco en la estación donde nos habíamos quedado de ver, para que me acompañara a los barcos baratitos, en lo que llegaba, me entretuve tomándole fotos a una palomita rejega que no se dejaba, pero finalmente le tomé la foto, y también me heché el round de unos novios que se enojaron, pero luego por fin se contentaron; llegó Mirco y fuimos a los barcos, iba bien lleno y casi no dejaba la gente ver, aparte comenzó a lloviznar; luego fuimos a ver aparadores, me compré mi sweater de flores que me fascinó, después fuimos a comer pizza, estaba rica, y Mirco la bañaba con aceite de oliva que ¡qué bárbaro!, bueno así acostumbran allá, y aparte no le ponen chimichurri. Fuímos a la Catedral de San Marcos, había mucha gente, y se me hizo como que le falta iluminación, la Plaza de San Marcos me encantó, y obviamente me tomé foto con las "famosas palomas". En Venecia, a los coches les dicen máquinas, bueno más bien en Italia, y yo pensaba: " Máquina de escribir, o de coser ", ¡ah!, y muy importante, vi el famosísimo Ponte dei Sospiri, " El Puente de los Suspiros", y Mirco me explicó que se llama así, porque cuando pasaban los presos, de un edificio al de enfrentente, que era la cárcel, los presos "suspiraban", porque sería la última vez que verían la ciudad, al pasar por él. Finalmente, a las 9 de la noche, salió mi tren a Roma, y Mirco me acompañó a la estación a despedirme.
viernes, 9 de mayo de 2014
Mi Angel llamado: MAMÁ...
Tantas veces hemos escuchado, "Madre sólo hay una", y aunque lo sepamos, vamos por la vida mortificándola y, ¡ Zaz ! ¿Qué pasa?...,que la misma vida se encarga de restregarnos en la cara, que sólo es prestada, y que si no sabemos valorarla en su momento, después será demasiado tarde, si tú, aún la tienes...valórala, abrázala, bésala, dile que la quieres, que la amas, agradécele por haberse prestado para ser tu " Casita Temporal " dentro de ella, todos hemos escuchado desde jóvenes: "Hasta que tengas hijos vas a entender a tu Madre", y otra vez...la vida se encarga de hacer lo suyo, y nos covertimos en Madres, y es cuando se nos quita la venda de los ojos..., ( pues mal haríamos si no ) y, ¡ Sorpresa !, "de tajo" la comprendemos, pero a veces ya no por mucho tiempo, pues las Madres son como Moisés: acompañan a los hijos hacia la tierra prometida, pero ellas generalmente no la verán...
Para escribir ésto, llegué a la conclusión, de que todo en mi vida " gira " alrededor de mi Madre o mi "Amá," como yo la llamaba cariñosamente, pues no pasa un sólo día en que no diga a mis hijos: "Tu abuelita decía ésto o aquello; las Mamás son como una enciclopedia ambulante, pues saben de "todo" un poco, su amor es la única energía que no se pierde, siempre termina en algún lugar...
Siempre presumí, presumo y presumiré, que mi Madre era la mujer más hermosa del mundo, pero...¿Qué acaso no debería ser así para todos nosotros?, ¡Por supuesto que sí!, Así como mi Mamá me decía que yo era una "Mamá Cuervo", de igual forma todos tenemos que ver a nuestra Madre como "La más hermosa", pues es HERMOSA, por el simple hecho de ser MADRE...
Cuenta la historia del Sabio Rey Salomón, que un día llegan 2 mujeres en riña, discutiendo que ambas eran Madres de un bebé, y el Rey Salomón, de manera estratégica y categórica, ordena a un criado que "parta en dos" al bebé, y le dé una mitad a una Madre y la otra mitad a la otra, y una queda satisfecha y dice, sí " denme mi parte del bebé y me voy", pero la otra, aunque sentía que su alma se desgarraba por dentro, le contesta: ¡Está bien, que ella se quede con el bebé!, ¡Pero no lo partan!, inmediatamente el Rey indica al criado: "Entregale a ésta mujer a su hijo", pues una verdadera Madre, jamás permitiría que alguien ocasionara ése daño a su hijo. Y en caso de confusión...¿Cómo saber si esa mujer es tu verdadera Madre?Muy sencillo: Si no puede pegar ojo en la noche, porque no has llegado; si se preocupa porque no has comido; si no tiene asco de tu vómito y la lista podría ser muy extensa...pues el amor de una Madre no conoce límites.
Mi Mamá era muy dicharachera, y le venía de herencia, recuerdo que me decía: Quien bien te quiere, te hará llorar...; habrá quien te quiera, pero no quien te ruegue...; duerme hasta que San Juan baje el dedo, (ésta frase es muy chistosa , pues en el cuadro de La Última Cena, San Juan tiene su dedo apuntando hacia arriba, así que con eso me daba a entender que me levantara tarde, eso me lo decía en Sábados y Domingos); el prometer no empobrece..., el cumplir es lo que aniquila...; ya apareció el peine..., ( ésto era por si aparecía algo que habíamos estado buscando, y por fin aparecía o relacionado a un tema que se estaba tocando, y salía a relucir algo más sobre ése tema); al mal tiempo buena cara..., hijo de la jinjurria...(ésto nos lo decía cuando se enojaba mucho, y como dice mi querido hermano Ricardo, entonces...¿Mi Mamá era la Jinjurria?...), Primero la obligación y luego la devoción; Primero comer que ser Cristiano; No hay Moros en la Costa...etc...
Aquél que tiene "un por qué" para vivir, se puede enfrentar a todos los "comos". Esta frase le queda como anillo al dedo a las Madres, pues indiscutiblemente, nuestro "por qué", son los hijos, y los "cómo", son todas las encrucijadas de la vida, no sabe uno, qué caminos tendremos que recorrer con ellos y para ellos.
Estos días estuve pensando en qué más me inspiraba para escribir sobre mi Madre, y todas las Madres que hayan existido en la historia de la humanidad, y cierta madrugada, comencé a pensar y pensar, y decidí anotar esos pensamientos, pues sabía que si no lo hacía los olvidaría...¿De qué está hecho el mar, la luna, las estellas, el sol y el viento?...El mar, está hecho con las lágrimas derramadas por todas las Madres del mundo, por eso el mar es salado; La luna, Dios la hizo con la pureza del amor de todas las Madres; Las estrellas, con todas las miradas amorosas de cada Madre que ha existido; el sol, está hecho de todo el calor que las Madres dan a sus hijos, desde el momento que los ven por primera vez; el viento, está hecho de todos los pensamientos de amor de las Madres a sus hijos...
¿Cuál es la palabra más hermosas que existe?...MAMÁ, ¿Cual es la 1er palabra que decimos, y probablemente la última que digamos?...MAMÁ, ¿Y si en algún apuro nos vemos, lo más probable es que digamos...¡ MAMÁ!. Si hubiera un "contador", de las palabras más repetidas durante un día en el mundo entero, seguramente sería "MAMÁ". Y si alguien nos quiere ofender profundamente, no nos dice: %&#=! a tu Padre!. ¿Y por qué no?, pues por la sencilla razón de que la Madre "cala más ".
En una ocasión, entré a la librería de Las Paulinas, hace ya muchos años, creo que estaba en la Universidad, y ví un poster que me impactó, el cual decía: Si Dios te da un hijo,¡ TIEMBLA!, cuando lo leí, yo estaba aún lejos de tener hijos, como 12 años depués fuí mamá...,y comprendí de sopetón la frase, y...¡AÚN SIGO TEMBLANDO!...
...Y se abolió la esclavitud...¿Será?..., Pues las Madres somos esclavas del amor a nuestros hijos, ( en el buen sentido: una "Dulce Esclavitud "), yo sinceramente me declaro esclava de sus miradas, sus sonrisas, la melodía de sus voces, y en alguna ocasión le dije a mi Mamá, cuando Dany y Cosette tenían como 4 y 2 años, que para mí, besar a mis hijos, era lo más parecido a besar a Dios...
En una ocasión, platicando con mi " Segunda Madre ", ( mi hermana Pigus ), le dije: Al ser Madre, no hay más que 2 opciones: o causarás un gran dolor, o te causarán un gran dolor, pues si muere la Madre, estará causando un gran dolor a los hijos, y viceversa...
Mis hijos son como un imán que me atrae, ellos saben que son muy amados. A mi hija le digo: ¿Sabes que eres la mujer más amada del mundo?, y a mi hijo: ¿Sabes que eres el hombre más amado del mundo?, ¿Y acaso no sentimos todas las Madres, que amamos así a nuestros hijos?...
Erase una vez...en un Día de Las Madres, "Mis Amores", me escribieron ésto que conservo sinceramente, como uno de mis tesoros más valiosos: ( Tenían como 10 y 8 años aprox. ), cuando terminé de leerlo estaba completamente enternecida, es el mejor regalo que me pudieron haber dado, y decía así:
Mamá eres el polen de mi flor,
eres los árboles de mi bosque,
eres el cable de mi televisión,
tú eres la navaja de mis tijeras,
eres el hilo de mi ropa,
eres las hojas de mi libro,
tú eres la sangre de mi corazón,
eres el cerebro de mi cuerpo,
eres el veneno de mi serpiente,
eres los pétalos de mi rosa,
eres el motor de mi coche,
tú eres la harina de mi pastel,
eres el pegamento de mi calcomanía,
eres la cáscara de mi plátano,
eres el limón de mi limonada,
tú eres el jugo de mi naranjada,
eres la leche de mi malteada.
Si una migaja de pan es mi amor por ti, serían todas las panaderías del mundo, Mamita. (Cosette).
Si una media estrella, es mi amor por tí, te daría el Universo entero Mami. (Dany).
No soy afecta de los tatuajes, pero si me tuviera que hacer uno, sin lugar a dudas, sería "Dany y Cosette", pero creo que ya no sería necesario, pues ya los tengo " TATUADOS", en mi alma, mente y corazón, duermo pensando en ellos, despierto pensando en ellos, vivo por ellos y para ellos.¿Y cuál es el mejor regalo del Dia de las Madres?, ELLOS son el regalo.
Para finalizar, sólo quiero recalcar, que mis hijos saben que sigo en " la lucha", por ser "La Mamá más mala del Mundo", aún no lo he logrado, pero sigo en el intento. Y a ustedes queridos lectores, les quiero regalar éste hermoso pensamiento, que me ha inspirado por mucho tiempo...
LA MAMÁ MÁS MALA DEL MUNDO
Yo tuve la Mamá más mala del mundo. Mientras otros niños no tenían
que desayunar, yo tenía que comer cereal, huevos y pan tostado. Cuando
los demás tomaban refrescos gaseosos y dulces para el almuerzo, yo tenía
que comer un sandwich.
Mi Madre siempre insistía en saber dónde estábamos, pareciamos
encarcelados, tenia que saber quienes eran nuestros amigos, y lo que
estábamos haciendo, insistía que si decíamos que íbamos a tardar una
hora, solamente nos tardáramos una hora.
Me da vergüenza admitirlo, pero hasta tuvo el descaro de romper la ley
contra el trabajo de niños menores; hizo que laváramos trastes,
tendiéramos camas, aprendiéramos a cocinar, y muchas cosas igualmente
crueles.
Creo que se quedaba despierta en la noche, pensando en las cosas que
podía obligarnos a hacer; siempre insistía en que dijeramos la verdad, y
nada más que la verdad.
Para cuando llegamos a la adolescencia, ya fué más sabia, y nuestra vida
se hizo más miserable. Nadie podía tocar el claxón para que saliéramos
corriendo, nos avergonzaba hasta el extremo, obligando a nuestros
amigos, a llegar a la puerta para preguntar por nosotros.
Mi Madre fué un completo fracaso, ninguno de nosotros ha sido
arrestado, todos mis hermanos han hecho labor social,
y también han servido a su Patria.
Ello nos hizo convertirnos en adultos
educados, y honestos.
Usando ésto como marco, estoy tratando
de educar a mis hijos de la misma manera;
me siento orgullosa cuando me dicen
que soy mala, y, verán...Doy gracias a
Dios por haberme dado,
¡ LA MAMÁ MÁS MALA DEL MUNDO !
Para escribir ésto, llegué a la conclusión, de que todo en mi vida " gira " alrededor de mi Madre o mi "Amá," como yo la llamaba cariñosamente, pues no pasa un sólo día en que no diga a mis hijos: "Tu abuelita decía ésto o aquello; las Mamás son como una enciclopedia ambulante, pues saben de "todo" un poco, su amor es la única energía que no se pierde, siempre termina en algún lugar...
Siempre presumí, presumo y presumiré, que mi Madre era la mujer más hermosa del mundo, pero...¿Qué acaso no debería ser así para todos nosotros?, ¡Por supuesto que sí!, Así como mi Mamá me decía que yo era una "Mamá Cuervo", de igual forma todos tenemos que ver a nuestra Madre como "La más hermosa", pues es HERMOSA, por el simple hecho de ser MADRE...
Cuenta la historia del Sabio Rey Salomón, que un día llegan 2 mujeres en riña, discutiendo que ambas eran Madres de un bebé, y el Rey Salomón, de manera estratégica y categórica, ordena a un criado que "parta en dos" al bebé, y le dé una mitad a una Madre y la otra mitad a la otra, y una queda satisfecha y dice, sí " denme mi parte del bebé y me voy", pero la otra, aunque sentía que su alma se desgarraba por dentro, le contesta: ¡Está bien, que ella se quede con el bebé!, ¡Pero no lo partan!, inmediatamente el Rey indica al criado: "Entregale a ésta mujer a su hijo", pues una verdadera Madre, jamás permitiría que alguien ocasionara ése daño a su hijo. Y en caso de confusión...¿Cómo saber si esa mujer es tu verdadera Madre?Muy sencillo: Si no puede pegar ojo en la noche, porque no has llegado; si se preocupa porque no has comido; si no tiene asco de tu vómito y la lista podría ser muy extensa...pues el amor de una Madre no conoce límites.
Mi Mamá era muy dicharachera, y le venía de herencia, recuerdo que me decía: Quien bien te quiere, te hará llorar...; habrá quien te quiera, pero no quien te ruegue...; duerme hasta que San Juan baje el dedo, (ésta frase es muy chistosa , pues en el cuadro de La Última Cena, San Juan tiene su dedo apuntando hacia arriba, así que con eso me daba a entender que me levantara tarde, eso me lo decía en Sábados y Domingos); el prometer no empobrece..., el cumplir es lo que aniquila...; ya apareció el peine..., ( ésto era por si aparecía algo que habíamos estado buscando, y por fin aparecía o relacionado a un tema que se estaba tocando, y salía a relucir algo más sobre ése tema); al mal tiempo buena cara..., hijo de la jinjurria...(ésto nos lo decía cuando se enojaba mucho, y como dice mi querido hermano Ricardo, entonces...¿Mi Mamá era la Jinjurria?...), Primero la obligación y luego la devoción; Primero comer que ser Cristiano; No hay Moros en la Costa...etc...
Aquél que tiene "un por qué" para vivir, se puede enfrentar a todos los "comos". Esta frase le queda como anillo al dedo a las Madres, pues indiscutiblemente, nuestro "por qué", son los hijos, y los "cómo", son todas las encrucijadas de la vida, no sabe uno, qué caminos tendremos que recorrer con ellos y para ellos.
Estos días estuve pensando en qué más me inspiraba para escribir sobre mi Madre, y todas las Madres que hayan existido en la historia de la humanidad, y cierta madrugada, comencé a pensar y pensar, y decidí anotar esos pensamientos, pues sabía que si no lo hacía los olvidaría...¿De qué está hecho el mar, la luna, las estellas, el sol y el viento?...El mar, está hecho con las lágrimas derramadas por todas las Madres del mundo, por eso el mar es salado; La luna, Dios la hizo con la pureza del amor de todas las Madres; Las estrellas, con todas las miradas amorosas de cada Madre que ha existido; el sol, está hecho de todo el calor que las Madres dan a sus hijos, desde el momento que los ven por primera vez; el viento, está hecho de todos los pensamientos de amor de las Madres a sus hijos...
¿Cuál es la palabra más hermosas que existe?...MAMÁ, ¿Cual es la 1er palabra que decimos, y probablemente la última que digamos?...MAMÁ, ¿Y si en algún apuro nos vemos, lo más probable es que digamos...¡ MAMÁ!. Si hubiera un "contador", de las palabras más repetidas durante un día en el mundo entero, seguramente sería "MAMÁ". Y si alguien nos quiere ofender profundamente, no nos dice: %&#=! a tu Padre!. ¿Y por qué no?, pues por la sencilla razón de que la Madre "cala más ".
En una ocasión, entré a la librería de Las Paulinas, hace ya muchos años, creo que estaba en la Universidad, y ví un poster que me impactó, el cual decía: Si Dios te da un hijo,¡ TIEMBLA!, cuando lo leí, yo estaba aún lejos de tener hijos, como 12 años depués fuí mamá...,y comprendí de sopetón la frase, y...¡AÚN SIGO TEMBLANDO!...
...Y se abolió la esclavitud...¿Será?..., Pues las Madres somos esclavas del amor a nuestros hijos, ( en el buen sentido: una "Dulce Esclavitud "), yo sinceramente me declaro esclava de sus miradas, sus sonrisas, la melodía de sus voces, y en alguna ocasión le dije a mi Mamá, cuando Dany y Cosette tenían como 4 y 2 años, que para mí, besar a mis hijos, era lo más parecido a besar a Dios...
En una ocasión, platicando con mi " Segunda Madre ", ( mi hermana Pigus ), le dije: Al ser Madre, no hay más que 2 opciones: o causarás un gran dolor, o te causarán un gran dolor, pues si muere la Madre, estará causando un gran dolor a los hijos, y viceversa...
Mis hijos son como un imán que me atrae, ellos saben que son muy amados. A mi hija le digo: ¿Sabes que eres la mujer más amada del mundo?, y a mi hijo: ¿Sabes que eres el hombre más amado del mundo?, ¿Y acaso no sentimos todas las Madres, que amamos así a nuestros hijos?...
Erase una vez...en un Día de Las Madres, "Mis Amores", me escribieron ésto que conservo sinceramente, como uno de mis tesoros más valiosos: ( Tenían como 10 y 8 años aprox. ), cuando terminé de leerlo estaba completamente enternecida, es el mejor regalo que me pudieron haber dado, y decía así:
Mamá eres el polen de mi flor,
eres los árboles de mi bosque,
eres el cable de mi televisión,
tú eres la navaja de mis tijeras,
eres el hilo de mi ropa,
eres las hojas de mi libro,
tú eres la sangre de mi corazón,
eres el cerebro de mi cuerpo,
eres el veneno de mi serpiente,
eres los pétalos de mi rosa,
eres el motor de mi coche,
tú eres la harina de mi pastel,
eres el pegamento de mi calcomanía,
eres la cáscara de mi plátano,
eres el limón de mi limonada,
tú eres el jugo de mi naranjada,
eres la leche de mi malteada.
Si una migaja de pan es mi amor por ti, serían todas las panaderías del mundo, Mamita. (Cosette).
Si una media estrella, es mi amor por tí, te daría el Universo entero Mami. (Dany).
No soy afecta de los tatuajes, pero si me tuviera que hacer uno, sin lugar a dudas, sería "Dany y Cosette", pero creo que ya no sería necesario, pues ya los tengo " TATUADOS", en mi alma, mente y corazón, duermo pensando en ellos, despierto pensando en ellos, vivo por ellos y para ellos.¿Y cuál es el mejor regalo del Dia de las Madres?, ELLOS son el regalo.
Para finalizar, sólo quiero recalcar, que mis hijos saben que sigo en " la lucha", por ser "La Mamá más mala del Mundo", aún no lo he logrado, pero sigo en el intento. Y a ustedes queridos lectores, les quiero regalar éste hermoso pensamiento, que me ha inspirado por mucho tiempo...
LA MAMÁ MÁS MALA DEL MUNDO
Yo tuve la Mamá más mala del mundo. Mientras otros niños no tenían
que desayunar, yo tenía que comer cereal, huevos y pan tostado. Cuando
los demás tomaban refrescos gaseosos y dulces para el almuerzo, yo tenía
que comer un sandwich.
Mi Madre siempre insistía en saber dónde estábamos, pareciamos
encarcelados, tenia que saber quienes eran nuestros amigos, y lo que
estábamos haciendo, insistía que si decíamos que íbamos a tardar una
hora, solamente nos tardáramos una hora.
Me da vergüenza admitirlo, pero hasta tuvo el descaro de romper la ley
contra el trabajo de niños menores; hizo que laváramos trastes,
tendiéramos camas, aprendiéramos a cocinar, y muchas cosas igualmente
crueles.
Creo que se quedaba despierta en la noche, pensando en las cosas que
podía obligarnos a hacer; siempre insistía en que dijeramos la verdad, y
nada más que la verdad.
Para cuando llegamos a la adolescencia, ya fué más sabia, y nuestra vida
se hizo más miserable. Nadie podía tocar el claxón para que saliéramos
corriendo, nos avergonzaba hasta el extremo, obligando a nuestros
amigos, a llegar a la puerta para preguntar por nosotros.
Mi Madre fué un completo fracaso, ninguno de nosotros ha sido
arrestado, todos mis hermanos han hecho labor social,
y también han servido a su Patria.
Ello nos hizo convertirnos en adultos
educados, y honestos.
Usando ésto como marco, estoy tratando
de educar a mis hijos de la misma manera;
me siento orgullosa cuando me dicen
que soy mala, y, verán...Doy gracias a
Dios por haberme dado,
¡ LA MAMÁ MÁS MALA DEL MUNDO !
miércoles, 7 de mayo de 2014
Mis memorias del viejo..¡.Mundo! Alemania Parte 2
Al día siguiente, me llevaron a conocer el Palacio de un Duque de verdad, pero el Palacio no se ve por dentro, sino sólo los jardínes, pues es a lo que el Duque se dedica como hobby, el Palacio está en medio de un lago llamado Bodensen, y tuvimos que atravesarlo en un ferri, para poder ir; hay flores de todas; hay el jardín Mexicano, obviamente con nopales etc. y hay también la planta del "viejito" que parecen canas. Recorrimos lo más que pudimos de jardínes estaban HERMOSOS, las rosas, el pavorreal, tantos tipos de flores, yo me la pasé quitándome y poniéndome el sweater, a veces me daba frío, y a veces un calor. Fuimos a ver la Iglesia del Palacio, y un Museo chico, donde había una exposición de pinturas, con incrustaciones de telas, y también, una exposición de vestidos bordados únicos en el mundo. Fué realmente hermoso, haber conocido esos bellos jardínes.
Fuímos a comer a Stuttgart, otra vez al restaurante de la riquísima carne,con banderita, de ahí nos regresamos a la casa.
Cuando era entre semana, los acompañaba a su oficina de Bienes Raíces, apenas la estaban arreglando y les quedaba muy bonita la decoración. A veces nos poníamos a platicar Amparo y yo, ya fuera en la oficina ó en la casa. Otro fin de semana me llevaron a ver otro Palacio más, era el de las 400 habitaciones, y nos explicó una muchacha de melenita lacia, de color castaño verdoso, ojos verdes y facciones finitas. Nos enseñó sólo una parte del Palacio correspondiente a 100 habitaciones, obviamente no las vimos todas, pero lo que vimos fué muy interesante: salones grandes con pinturas, ¡ah!, éste Palacio perteneció a un Duque cuyo hobby era precisamente construír Palacios, había la sala de la Duquesa, con bordados sobre tela azul y ella misma los hizo, aunque era Duquesa, era bastante hacendocita, tenía el Palacio, una intercomunicación mediante el jalado de alambres, a los que se les tiraba y sonaba una campanita, éso lo usaban para llamar a los criados. El Palacio, también tenía pasajes secretos, y calefacción, que eran como unas estufas grandes. Fuera del Palacio, en los jardínes, había una exposición, una especie de feria, y celebraban el día de "La Luz", y había velas alrededor de los jardínes, como ése día yo no llevé mi cámara, Hans nos tomó fotos, y una de ellas en un laguito, por ahí andaba una señora, y Hans le gritaba: "¡Cúchala!", palabra que me escuchó decir y se le grabó, pero obviamente, y gracias a Dios, la señora no entendía, a Amparo y a mí nos daba risa, pero también pena. Después, Amparo nos tomó fotos en una bajadita de zacate, donde me daba un miedo de que me fuera a resvalar con el zacate, y mejor me bajé sentada.
Otro día, fuimos también a Munich o Munchen, como dicen ellos, ahí tampoco llevé mi cámara, y lo peor, que Hans tampoco. Salimos temprano, para aprovechar todo el día, vimos el Estadio Olímpico, fuimos al centro, y me llamó la atención, que había mucha gente rodeando a alguien que hablaba fuerte; pensé que era un vendedor, y le dije sorprendida a Amparo: ¡Mira, aquí también hay "merolícos"!, y ella también lo pensó así, y nos acercamos a "curiosear"-por no dejar-, y ¡Era una guía de turistas!, que estaba explicando la historia de ése edificio. ¡que tal!. De ahí me llevaron a una original Taberna Alemana,¡ Y era tal y como me las imaginaba!, con muchos tarros decorando el lugar, con mucha madera y ventanas. Yo por supuesto pedí una cerveza, y como siempre, me la daban en vaso grande ( y no en lata ), pedí limón, y le puse el limón y sal; Hans estaba que no la creía, me decía que por qué "hechaba a perder " la cerveza, y Amparo riendo, le explicó que nosotros en México así lo acostumbrábamos, y él decía que eso para él, era como si le pusieran limón al vino; a Hans, no le gustó la comida de ése restaurant .
Luego en la tarde, fuímos al Museo de Ciencia de Munich, sólo alcanzamos a ver una cuarta parte, pero fué muy divertido e ilustrativo, entre las cosas que vimos, fué una reproducción en relieve, de un procesador de aguas negras a agua limpía purificada, se veía desde donde salía el agua de el baño...y la cocina, hasta los diferentes pasos a seguir. También vimos un faro, ( de los que alumbran los Puertos ). Un tren que abarcaba un cuarto, era un trenecito eléctrico; había unas escaleras por si la gente quería sentarse a verlo, lo bonito del tren, es que era un ejemplo de la seguridad con semáforos, había también a la entrada del Museo, ( en el patio ), un avión que despega como helicóptero, o sea de forma vertical, hay muy pocos de ésos en la actualidad, porque salen muy caros, ( recuerden que ésto lo escribí en el 91, en nuestros días, ya debe ser muy diferente), pasamos también a la sección de los autos antigüos, ahí, ése era el "mero mole" de Hans, que le apacionan los carros, y más si son Mercedes Benz, y ahí estaba ni más ni menos que todas las clases, desde el más antigüo al más moderno; la mayoría antigüos, también había de Ford, ahí se tomó algunas fotos que luego me enviaron. Habían también, unas locomotoras originales muy bonitas. A Amparo y a mí, nos llamó la atención, que andaba un grupo de Españoles, que hablaban vaciadísimo, y como ella, no oye a nadie que hable español, al oír a tantos se le hizo gracioso. Saliendo teníamos mucha sed, y Hans iba a comprar refrescos y se estacionó en lugar prohibido, y casi lo infraccionan, pero él fué muy diplomático, y es raro ver a tránsitos allá, pero aparte de ser muy educados, son muy guapos.
Otro día, de los que me quedaban en Alemania, me llevaron en la tarde, al Balneario de Bad Urach, definitivamente uno de los mejores días de mi vida, otro sueño hecho realidad, pues, desde que estaba en Secundaria, y veía los recortes de la revista Alemana, con que tenía forrados mis libros, yo me enamoré de la alberca techada y con olas, y éste balneario al que fuí, ( yo sola, pues ellos iban a trabajar ), (pero igual lo disfruté ), era realmente escepcional, tenía una fuente donde uno se metía, pero a mí me daban ansias, la alberca con olas, bien emocionante pero el agua fría, así que opté por irme a la alberca termal, riquísima, como para no salirse nunca, o volver una y otra vez, a veces me salía y me recostaba en un camastro, y casi me quedaba dormida de lo rico que estaba. El tiempo se me fué volando, y me salí a vestirme, pues me iban a recoger como a las 8 de la noche; en lo que los estaba esperando, se me acercó un señor, y para variar hablándome en inglés, y le llamó la atención mi morral, que decía "España" "Madrid", y me preguntó si era de ahí, y pues ya le dije que no, que era de México y resultó que los 2 hablábamos español, fué un gusto el que le dió, pues él si era Español, y lástima que no me acuerdo ya de su nombre, pero lo que no se me va a olvidar, es que éra una persona amable y simpática, estaba enfermo de sus piernas, seguimos la conversación, pero desafortunadamente no fué mucho, pues llegaron por mí Amparo y Hans, los dos con una gran sonrisa de ver que, " Gina estaba nuevamente platicando con alguien ", nos despedimos del señor Español, y les platiqué que me divertí muchísimo, y que me encantó.
Otro día en Alemania, fuimos para que me presentaran a la Mamá de Hans, una señora muy guapa, con porte y muy arreglada, fuímos a comer los 4, a un restaurante muy bonito con rombitos, flores y color rosa, tooodo lo que a mí me gusta, la comida deliciosa, una tarde muy amena. En la noche, conocí también a Daniela, la hermana de Hans, muy bonita y simpática, jugamos a " Los hombres no lloran ", un juego de mesa súper divertido, ahora me doy de topes, por no haber comprado uno, pero ya casi no traía dinero, y ya traía mucho cargamento. Daniela y yo nos caímos bien, y nos hacíamos bromas, como que yo en mi casa en México, tenía "2 Mercedes", y ella creía que," 2 coches Mercedes", después le aclaré, que era una broma, pues los "2 Mercedes, eran, mi Mamá y mi hermana, que se llamaban Mercedes". Yo le tomaba fotos sorpresa, y me decía: " Ni se las vayas a enseñar a nadie, se van a asustar porque estoy muy fea", y por supuesto era todo lo contrario, todos ellos eran muy bien parecidos. A veces por las noches, Amparo, Hans y yo, jugábamos al mismo juego de mesa, y si él me ganaba, yo le decía, quiero la revancha y te aseguro que mañana te gano, y al día siguiente estaba sorprendido, pues de veras le gané, alguna otra vez veíamos la tele, pero realmente poco, Hans me gravó mi casette de Música Alemana, por decir aquí la "ranchera", y me advirtió que a él ése tipo de música no le gustaba, PARA NADA, ( Así lo decía, pues yo le pegué decir eso, y también, VERY WELL CON PAPAS y CÚCHALA ), pues dice que ésa música, la oyen las señoras, cuando hacen el aseo de sus casas; a mí me llamó la atención por lo diferente.
Otro día, fuímos al centro de Stuttgart por la noche, a dar una vuelta, y a ver los aparadores, cosas muy bonitas.
Ya casi para regresarme, Hans me llevó a Stuttgart, al aeropuerto, a ver si me podían cambiar el boleto de avión, para salir desde Alemania, en lugar de Inglaterra, pero dijeron que no se podía, y pues ya ni modo, ya con que me lo valieran, era lo que me importaba. Ahí mismo, me llevó a ver unos aviones que tienen en un museo, y de pasada, vimos el despegue de dos aviones.
Quiero añadir, que un día pasamos por el pueblo Kloster, donde los monjes tienen" Su receta ", de su cerveza, o algo así.
Y pues, llegó el día de la despedida, me llevaron a la estación, yo iba contenta y triste a la vez, ellos se portaron tan bien conmigo, me hicieron sentir tan bien, a la vez me daba miedo, pues el itinerario iba a ser, (y fue en realidad ), toooda una Odisea, desde que fuimos a que Hans comprara los boletos del barco-avión, de Ostende ( Bélgica ), a Dover ( Inglaterra ), él mismo dijo, que hasta para él, fué difícil arreglar eso, y que comprendía a los turistas, bueno, nos despedimos, me subí al tren, y para variar, comenzó la plática con la Sra. que iba de compañera, y ellos nuevamente se sonrieron, como diciendo: ¡ Qué novedad !, y la señora se portó realmente muy amable, fué mi guía, cuando vió que yo me iba a dormir me dijo: ( En
un inglés, que a veces me era difícil entender, pues ella era Alemana, y no dominaba el inglés )" No te duermas por favor"," te perderías de un paisaje especial", y pues sí seguí el consejo, y no me arrepentí, pues el tren se fué por toda La Rivera del Rhin, y veíamos desde castillos, hasta cruceros de turistas, algunos de esos castillos son hoteles, otros están en ruinas, tuve que cambiar de tren, y yo tenía un espanto de que me fuera a equivocar, (pues no podía darme ése lujo ), o de que me fueran a robar alguna maleta, no sé cómo le hacía para cargar tantas cosas, después de que me despedí de la Sra., y me ayudó a tomar el otro tren, ya en ese tren platiqué con una pareja, él se parecía como a Enrrique Guzmán, y me dijeron que iban a ir a Venecia, y yo ingenuamente, ( pues ya mero ), les dije que si iban al Hotel Espagna, me saludaran a Mirco. Llegamos a Ostende, y me subí al barco-avión, para ir a Londres, yo seguía nerviosa, pues mis cosas las acomodaron hasta atrás, y yo creía que ya me las habían robado. La verdad, esas experiencias son las que uno quisiera que no se volvieran a repetir. Llegamos a Inglaterra, por fin, y la historia, ( casi pesadilla, de Londres ), continúa... ¡ en Londres !
Fuímos a comer a Stuttgart, otra vez al restaurante de la riquísima carne,con banderita, de ahí nos regresamos a la casa.
Cuando era entre semana, los acompañaba a su oficina de Bienes Raíces, apenas la estaban arreglando y les quedaba muy bonita la decoración. A veces nos poníamos a platicar Amparo y yo, ya fuera en la oficina ó en la casa. Otro fin de semana me llevaron a ver otro Palacio más, era el de las 400 habitaciones, y nos explicó una muchacha de melenita lacia, de color castaño verdoso, ojos verdes y facciones finitas. Nos enseñó sólo una parte del Palacio correspondiente a 100 habitaciones, obviamente no las vimos todas, pero lo que vimos fué muy interesante: salones grandes con pinturas, ¡ah!, éste Palacio perteneció a un Duque cuyo hobby era precisamente construír Palacios, había la sala de la Duquesa, con bordados sobre tela azul y ella misma los hizo, aunque era Duquesa, era bastante hacendocita, tenía el Palacio, una intercomunicación mediante el jalado de alambres, a los que se les tiraba y sonaba una campanita, éso lo usaban para llamar a los criados. El Palacio, también tenía pasajes secretos, y calefacción, que eran como unas estufas grandes. Fuera del Palacio, en los jardínes, había una exposición, una especie de feria, y celebraban el día de "La Luz", y había velas alrededor de los jardínes, como ése día yo no llevé mi cámara, Hans nos tomó fotos, y una de ellas en un laguito, por ahí andaba una señora, y Hans le gritaba: "¡Cúchala!", palabra que me escuchó decir y se le grabó, pero obviamente, y gracias a Dios, la señora no entendía, a Amparo y a mí nos daba risa, pero también pena. Después, Amparo nos tomó fotos en una bajadita de zacate, donde me daba un miedo de que me fuera a resvalar con el zacate, y mejor me bajé sentada.
Otro día, fuimos también a Munich o Munchen, como dicen ellos, ahí tampoco llevé mi cámara, y lo peor, que Hans tampoco. Salimos temprano, para aprovechar todo el día, vimos el Estadio Olímpico, fuimos al centro, y me llamó la atención, que había mucha gente rodeando a alguien que hablaba fuerte; pensé que era un vendedor, y le dije sorprendida a Amparo: ¡Mira, aquí también hay "merolícos"!, y ella también lo pensó así, y nos acercamos a "curiosear"-por no dejar-, y ¡Era una guía de turistas!, que estaba explicando la historia de ése edificio. ¡que tal!. De ahí me llevaron a una original Taberna Alemana,¡ Y era tal y como me las imaginaba!, con muchos tarros decorando el lugar, con mucha madera y ventanas. Yo por supuesto pedí una cerveza, y como siempre, me la daban en vaso grande ( y no en lata ), pedí limón, y le puse el limón y sal; Hans estaba que no la creía, me decía que por qué "hechaba a perder " la cerveza, y Amparo riendo, le explicó que nosotros en México así lo acostumbrábamos, y él decía que eso para él, era como si le pusieran limón al vino; a Hans, no le gustó la comida de ése restaurant .
Luego en la tarde, fuímos al Museo de Ciencia de Munich, sólo alcanzamos a ver una cuarta parte, pero fué muy divertido e ilustrativo, entre las cosas que vimos, fué una reproducción en relieve, de un procesador de aguas negras a agua limpía purificada, se veía desde donde salía el agua de el baño...y la cocina, hasta los diferentes pasos a seguir. También vimos un faro, ( de los que alumbran los Puertos ). Un tren que abarcaba un cuarto, era un trenecito eléctrico; había unas escaleras por si la gente quería sentarse a verlo, lo bonito del tren, es que era un ejemplo de la seguridad con semáforos, había también a la entrada del Museo, ( en el patio ), un avión que despega como helicóptero, o sea de forma vertical, hay muy pocos de ésos en la actualidad, porque salen muy caros, ( recuerden que ésto lo escribí en el 91, en nuestros días, ya debe ser muy diferente), pasamos también a la sección de los autos antigüos, ahí, ése era el "mero mole" de Hans, que le apacionan los carros, y más si son Mercedes Benz, y ahí estaba ni más ni menos que todas las clases, desde el más antigüo al más moderno; la mayoría antigüos, también había de Ford, ahí se tomó algunas fotos que luego me enviaron. Habían también, unas locomotoras originales muy bonitas. A Amparo y a mí, nos llamó la atención, que andaba un grupo de Españoles, que hablaban vaciadísimo, y como ella, no oye a nadie que hable español, al oír a tantos se le hizo gracioso. Saliendo teníamos mucha sed, y Hans iba a comprar refrescos y se estacionó en lugar prohibido, y casi lo infraccionan, pero él fué muy diplomático, y es raro ver a tránsitos allá, pero aparte de ser muy educados, son muy guapos.
Otro día, de los que me quedaban en Alemania, me llevaron en la tarde, al Balneario de Bad Urach, definitivamente uno de los mejores días de mi vida, otro sueño hecho realidad, pues, desde que estaba en Secundaria, y veía los recortes de la revista Alemana, con que tenía forrados mis libros, yo me enamoré de la alberca techada y con olas, y éste balneario al que fuí, ( yo sola, pues ellos iban a trabajar ), (pero igual lo disfruté ), era realmente escepcional, tenía una fuente donde uno se metía, pero a mí me daban ansias, la alberca con olas, bien emocionante pero el agua fría, así que opté por irme a la alberca termal, riquísima, como para no salirse nunca, o volver una y otra vez, a veces me salía y me recostaba en un camastro, y casi me quedaba dormida de lo rico que estaba. El tiempo se me fué volando, y me salí a vestirme, pues me iban a recoger como a las 8 de la noche; en lo que los estaba esperando, se me acercó un señor, y para variar hablándome en inglés, y le llamó la atención mi morral, que decía "España" "Madrid", y me preguntó si era de ahí, y pues ya le dije que no, que era de México y resultó que los 2 hablábamos español, fué un gusto el que le dió, pues él si era Español, y lástima que no me acuerdo ya de su nombre, pero lo que no se me va a olvidar, es que éra una persona amable y simpática, estaba enfermo de sus piernas, seguimos la conversación, pero desafortunadamente no fué mucho, pues llegaron por mí Amparo y Hans, los dos con una gran sonrisa de ver que, " Gina estaba nuevamente platicando con alguien ", nos despedimos del señor Español, y les platiqué que me divertí muchísimo, y que me encantó.
Otro día en Alemania, fuimos para que me presentaran a la Mamá de Hans, una señora muy guapa, con porte y muy arreglada, fuímos a comer los 4, a un restaurante muy bonito con rombitos, flores y color rosa, tooodo lo que a mí me gusta, la comida deliciosa, una tarde muy amena. En la noche, conocí también a Daniela, la hermana de Hans, muy bonita y simpática, jugamos a " Los hombres no lloran ", un juego de mesa súper divertido, ahora me doy de topes, por no haber comprado uno, pero ya casi no traía dinero, y ya traía mucho cargamento. Daniela y yo nos caímos bien, y nos hacíamos bromas, como que yo en mi casa en México, tenía "2 Mercedes", y ella creía que," 2 coches Mercedes", después le aclaré, que era una broma, pues los "2 Mercedes, eran, mi Mamá y mi hermana, que se llamaban Mercedes". Yo le tomaba fotos sorpresa, y me decía: " Ni se las vayas a enseñar a nadie, se van a asustar porque estoy muy fea", y por supuesto era todo lo contrario, todos ellos eran muy bien parecidos. A veces por las noches, Amparo, Hans y yo, jugábamos al mismo juego de mesa, y si él me ganaba, yo le decía, quiero la revancha y te aseguro que mañana te gano, y al día siguiente estaba sorprendido, pues de veras le gané, alguna otra vez veíamos la tele, pero realmente poco, Hans me gravó mi casette de Música Alemana, por decir aquí la "ranchera", y me advirtió que a él ése tipo de música no le gustaba, PARA NADA, ( Así lo decía, pues yo le pegué decir eso, y también, VERY WELL CON PAPAS y CÚCHALA ), pues dice que ésa música, la oyen las señoras, cuando hacen el aseo de sus casas; a mí me llamó la atención por lo diferente.
Otro día, fuímos al centro de Stuttgart por la noche, a dar una vuelta, y a ver los aparadores, cosas muy bonitas.
Ya casi para regresarme, Hans me llevó a Stuttgart, al aeropuerto, a ver si me podían cambiar el boleto de avión, para salir desde Alemania, en lugar de Inglaterra, pero dijeron que no se podía, y pues ya ni modo, ya con que me lo valieran, era lo que me importaba. Ahí mismo, me llevó a ver unos aviones que tienen en un museo, y de pasada, vimos el despegue de dos aviones.
Quiero añadir, que un día pasamos por el pueblo Kloster, donde los monjes tienen" Su receta ", de su cerveza, o algo así.
Y pues, llegó el día de la despedida, me llevaron a la estación, yo iba contenta y triste a la vez, ellos se portaron tan bien conmigo, me hicieron sentir tan bien, a la vez me daba miedo, pues el itinerario iba a ser, (y fue en realidad ), toooda una Odisea, desde que fuimos a que Hans comprara los boletos del barco-avión, de Ostende ( Bélgica ), a Dover ( Inglaterra ), él mismo dijo, que hasta para él, fué difícil arreglar eso, y que comprendía a los turistas, bueno, nos despedimos, me subí al tren, y para variar, comenzó la plática con la Sra. que iba de compañera, y ellos nuevamente se sonrieron, como diciendo: ¡ Qué novedad !, y la señora se portó realmente muy amable, fué mi guía, cuando vió que yo me iba a dormir me dijo: ( En
un inglés, que a veces me era difícil entender, pues ella era Alemana, y no dominaba el inglés )" No te duermas por favor"," te perderías de un paisaje especial", y pues sí seguí el consejo, y no me arrepentí, pues el tren se fué por toda La Rivera del Rhin, y veíamos desde castillos, hasta cruceros de turistas, algunos de esos castillos son hoteles, otros están en ruinas, tuve que cambiar de tren, y yo tenía un espanto de que me fuera a equivocar, (pues no podía darme ése lujo ), o de que me fueran a robar alguna maleta, no sé cómo le hacía para cargar tantas cosas, después de que me despedí de la Sra., y me ayudó a tomar el otro tren, ya en ese tren platiqué con una pareja, él se parecía como a Enrrique Guzmán, y me dijeron que iban a ir a Venecia, y yo ingenuamente, ( pues ya mero ), les dije que si iban al Hotel Espagna, me saludaran a Mirco. Llegamos a Ostende, y me subí al barco-avión, para ir a Londres, yo seguía nerviosa, pues mis cosas las acomodaron hasta atrás, y yo creía que ya me las habían robado. La verdad, esas experiencias son las que uno quisiera que no se volvieran a repetir. Llegamos a Inglaterra, por fin, y la historia, ( casi pesadilla, de Londres ), continúa... ¡ en Londres !
martes, 6 de mayo de 2014
Mis memorias del Viejo...¡ Mundo!
Durante 10 años, estuve pensando," Quiero ir a Paris, quiero ir a Paris...", y se me concedió,... otra de mis frases era: ! Ver París, y después morir !...obviamente ya de regreso en el avión, le dije a Dios: ¡ Era una broma !,... afortunadamente todo salió bien, y aún recuerdo tantos momentos que pasaron como cuento de hadas, otros de suspenso y hasta miedo, pero estoy segura que mi Angel de la Guarda siempre estuvo al pendiente de mi.
ALEMANIA:
Llegué de París, después de haberme despedido de Angelines, me fueron a recibir a Stuttgart, Amparo y Hans, en el tren iba yo algo preocupada, no llevaba mucho cargamento, aunque ya pesaba...lo que en realidad me preocupaba, era que tenía como la sensación de que me había equivocado de tren, y que a lo mejor iba a otro lado, en realidad, eso me pasó como tres veces, de que iba a un lugar, y de repente pensaba que iba para otro lugar, pero para el caso de Stuttgart, le pregunté a una muchacha si sí era el tren de Stuttgart, y ella me dijo que no me preocupara, que ella también iba para allá, todavía me acuerdo de su cara, cuando llegamos, era ya casi para anochecer, nos dió muchísimo gusto a Amparo y a mí vernos, pues, desde que ella se fué a Estados Unidos y yo a Cancún, no nos habíamos visto, bueno sólo cuando vino de rápido, y hasta fué a la tiendita que tenía yo en el Hispano. Conocí a Hans, y de verdad hacen una bonita pareja, (una pequeña aclaración, ésto lo escribí 15 días después de haber llegado de Europa, en Octubre del 91, así que hay situaciones que ya cambiaron), me llevaron a comer-cenar, a un restaurante, ahí en Stuttgart, de un Italiano amigo de ellos, me pidieron la "Ensalada de la Casa", que nunca se me olvidará, de-li-cio-sa., de verdad que en Alemania comí como Reina, nos tomó el Sr. Italiano una foto ahí en el restaurante, les platiqué cómo me había ido durante todo el tiempo de mi recorrido, llegamos al departamento, está muy bonito, casi todo es en gris, azul cielo y blanco, tuvieron un detalle bien bonito ( bueno uno entre tantos ), me tenían de bienvenida unos dulces ( eran Raffaelo, de Ferrero Roché, que en aquel tiempo, aún no se conocían aquí en México) ,y una tarjeta de Bienvenida en la mesa del comedor, me arreglaron mi cama, que era en la sala , sofá-cama, en el cual dormía muy bien, aunque a veces no sabía dónde estaba, cuando a veces me despertaba en la noche; como cuando pensaba que estaba dentro de un Castillo, éso fué cuando ya había conocido el primero. Al día siguiente de mi llegada, que fué en viernes, desayunamos en la casa, y nos fuimos al Castillo de la postal, que me había enseñado la Mamá de Amparo, en la postal era invierno y estaba todo con nieve, nosotros lo vimos en pleno sol, Hans estacionó el coche, pues para llegar al castillo, teníamos que subir en una combi, el camino era angosto, con muchísima vegetación, bosque y de muchas vueltas al cerro, para fin de llegar a la cima.
Conocimos el Castillo con un grupo de personas, la guía hablaba sólo en alemán, así que Hans nos traducía a Amparo y a mí en inglés, la guía era bajita, güerita y de ojos verdes y amables, parecía un angelito, chaparrita y con unos cachetitos que se antojaba apretar. Vimos primero, el Árbol Genealógico de los Duques que vivieron ahí, estaba pintado en la sala de la entrada, nos dijo la guía que ése Castillo, estaba construído sobre las ruinas de otros 2, que fueron totalmente destruídos, el tercero, o sea éste, para fin de ganarle, lo tuvieron que " sitiar" los enemigos, y así durante un año, que fué lo más que aguantaron, pues se les acabaron las provisiones, y se murieron de hambre los" pobres ricos". Nos tuvimos que poner nuestros zapatos de "elefante", para no rallar el piso del Castillo. Vimos la Sala Azul, que era donde la Duquesa recibía a sus invitados, ahí les tomé foto a Amparo y Hans, junto a la foto de la Duquesa, que me llamó mucho la atención, por su gran parecido a la Mamá de Martha Elena, la misma mirada tierna y tranquila. Vimos el cuarto de armas, al que también fotografié. Terminó el recorrido, y vimos nosotros las Capillas: una Católica, otra Protestante y otra Anglicana, en una de ellas había una boda de verdad, pero que parecía de Cuento de Hadas, la fiesta era al aire libre, al mismo tiempo había en el Castillo la filmación de un comercial de un auto Japonés nuevo, para salir al mercado de Europa,¡ Que tal y a los mejor salimos hasta en el comercial!..(es broma). Hans se cortó y le puse Propóleo, estaba todo espantado y decía: ¡ qué es eso ! Vimos los últimos detalles, y nos bajamos en la combi, antes de irnos, fuí a la tienda de souvenirs y compré la calcomanía del Castillo. Nos fuimos a comer a Stuttgart, a un restaurante donde me dijo Amparo que se comía la carne más exquisita, pues todo pasa por un excelente control de calidad, y es verdad, estaba ¡deliciosa!, hasta le clavan con un palillo una banderita, donde dice que esa carne ya pasó la prueba de calidad, la sirven con una salsa exquisita ¡Ma que Cosa!.
Llegamos en la noche rendidos, pero felices, esa noche me acordé del comercial de Colchones Selter, que decía :"Despierta en Alemania", y pensé como que yo me había ganado el concurso, era como un sueño hecho realidad, pues cuando veía el comercial pensaba: " De haber sabido,... ya me compré mi colchón, me hubiera esperado "; y qué tal, se realizó mi sueño, por cierto,...ésa noche dormí muy bien, y soñando con el Castillo...
( ésta historia continuará.... )
ALEMANIA:
Llegué de París, después de haberme despedido de Angelines, me fueron a recibir a Stuttgart, Amparo y Hans, en el tren iba yo algo preocupada, no llevaba mucho cargamento, aunque ya pesaba...lo que en realidad me preocupaba, era que tenía como la sensación de que me había equivocado de tren, y que a lo mejor iba a otro lado, en realidad, eso me pasó como tres veces, de que iba a un lugar, y de repente pensaba que iba para otro lugar, pero para el caso de Stuttgart, le pregunté a una muchacha si sí era el tren de Stuttgart, y ella me dijo que no me preocupara, que ella también iba para allá, todavía me acuerdo de su cara, cuando llegamos, era ya casi para anochecer, nos dió muchísimo gusto a Amparo y a mí vernos, pues, desde que ella se fué a Estados Unidos y yo a Cancún, no nos habíamos visto, bueno sólo cuando vino de rápido, y hasta fué a la tiendita que tenía yo en el Hispano. Conocí a Hans, y de verdad hacen una bonita pareja, (una pequeña aclaración, ésto lo escribí 15 días después de haber llegado de Europa, en Octubre del 91, así que hay situaciones que ya cambiaron), me llevaron a comer-cenar, a un restaurante, ahí en Stuttgart, de un Italiano amigo de ellos, me pidieron la "Ensalada de la Casa", que nunca se me olvidará, de-li-cio-sa., de verdad que en Alemania comí como Reina, nos tomó el Sr. Italiano una foto ahí en el restaurante, les platiqué cómo me había ido durante todo el tiempo de mi recorrido, llegamos al departamento, está muy bonito, casi todo es en gris, azul cielo y blanco, tuvieron un detalle bien bonito ( bueno uno entre tantos ), me tenían de bienvenida unos dulces ( eran Raffaelo, de Ferrero Roché, que en aquel tiempo, aún no se conocían aquí en México) ,y una tarjeta de Bienvenida en la mesa del comedor, me arreglaron mi cama, que era en la sala , sofá-cama, en el cual dormía muy bien, aunque a veces no sabía dónde estaba, cuando a veces me despertaba en la noche; como cuando pensaba que estaba dentro de un Castillo, éso fué cuando ya había conocido el primero. Al día siguiente de mi llegada, que fué en viernes, desayunamos en la casa, y nos fuimos al Castillo de la postal, que me había enseñado la Mamá de Amparo, en la postal era invierno y estaba todo con nieve, nosotros lo vimos en pleno sol, Hans estacionó el coche, pues para llegar al castillo, teníamos que subir en una combi, el camino era angosto, con muchísima vegetación, bosque y de muchas vueltas al cerro, para fin de llegar a la cima.
Conocimos el Castillo con un grupo de personas, la guía hablaba sólo en alemán, así que Hans nos traducía a Amparo y a mí en inglés, la guía era bajita, güerita y de ojos verdes y amables, parecía un angelito, chaparrita y con unos cachetitos que se antojaba apretar. Vimos primero, el Árbol Genealógico de los Duques que vivieron ahí, estaba pintado en la sala de la entrada, nos dijo la guía que ése Castillo, estaba construído sobre las ruinas de otros 2, que fueron totalmente destruídos, el tercero, o sea éste, para fin de ganarle, lo tuvieron que " sitiar" los enemigos, y así durante un año, que fué lo más que aguantaron, pues se les acabaron las provisiones, y se murieron de hambre los" pobres ricos". Nos tuvimos que poner nuestros zapatos de "elefante", para no rallar el piso del Castillo. Vimos la Sala Azul, que era donde la Duquesa recibía a sus invitados, ahí les tomé foto a Amparo y Hans, junto a la foto de la Duquesa, que me llamó mucho la atención, por su gran parecido a la Mamá de Martha Elena, la misma mirada tierna y tranquila. Vimos el cuarto de armas, al que también fotografié. Terminó el recorrido, y vimos nosotros las Capillas: una Católica, otra Protestante y otra Anglicana, en una de ellas había una boda de verdad, pero que parecía de Cuento de Hadas, la fiesta era al aire libre, al mismo tiempo había en el Castillo la filmación de un comercial de un auto Japonés nuevo, para salir al mercado de Europa,¡ Que tal y a los mejor salimos hasta en el comercial!..(es broma). Hans se cortó y le puse Propóleo, estaba todo espantado y decía: ¡ qué es eso ! Vimos los últimos detalles, y nos bajamos en la combi, antes de irnos, fuí a la tienda de souvenirs y compré la calcomanía del Castillo. Nos fuimos a comer a Stuttgart, a un restaurante donde me dijo Amparo que se comía la carne más exquisita, pues todo pasa por un excelente control de calidad, y es verdad, estaba ¡deliciosa!, hasta le clavan con un palillo una banderita, donde dice que esa carne ya pasó la prueba de calidad, la sirven con una salsa exquisita ¡Ma que Cosa!.
Llegamos en la noche rendidos, pero felices, esa noche me acordé del comercial de Colchones Selter, que decía :"Despierta en Alemania", y pensé como que yo me había ganado el concurso, era como un sueño hecho realidad, pues cuando veía el comercial pensaba: " De haber sabido,... ya me compré mi colchón, me hubiera esperado "; y qué tal, se realizó mi sueño, por cierto,...ésa noche dormí muy bien, y soñando con el Castillo...
( ésta historia continuará.... )
sábado, 3 de mayo de 2014
CAMILA
Quienes no hayan conocido a "Camila", se la perdieron...y ¿Quién era Camila...? Era una mujer como ya no las hay,... pero su recuerdo ha quedado tatuado en mi alma, mente y corazón, a pesar de habernos dejado hace ya 32 años..., no ha pasado un sólo día en que no la recuerde, o a alguna de sus ocurrencias..., bueno, ya decifraré el dilema: Camila era mi "Abue ", como yo siempre la llamé; Madre de mi Madre y...¡ A toda madre!
Comenzaré por dar algunos datos, de su personalidad encantadora: Era muy optimista, dicharachera, entre sus, dichos" muy de ella", eran: " Pensando me voy pensando...,pensando me vuelvo loco" ; el otro, que la caracterizaba era:" Mejor hablemos de potrillos...", este significaba, que cuando estábamos platicando, y esa plática se empezaba a poner algo triste, o muy seria, era como "mejor cambiemos de tema", todos los que tuvimos la suerte de conocerla, sabíamos que decir: " Camila", era igual a relacionarla con sus graciosos dichos. Era muy limpia, estupenda cocinera, muy devota del Sagrado Corazón de Jesús, y La Virgen de La Luz, muy buena para caminar, y lo que siempre la caracterizó, fueron sus francas carcajadas contagiosas.
Bueno, y eso que apenas estamos comenzando, ahora trataré de " ahondar " más en el tema...
Desde que yo tenía unos 4 años aprox., recuerdo que cada año, para las vacaciones largas, ( que duraban casi 3 meses ), mi Mamá me llevaba a México D.F., a pasarlos con mi Abue, y yo encantada de la vida, pues sabía que sería una temporada de ser muy consentida, y la pasaba muy bien, pero, como buena niña acostumbrada a su Mamá, llegaba el momento en que la extrañaba, y me daba mucha tristeza no estar con ella, y recuerdo que me sentaba en el pequeño balcón del departamento, y cuando veía un avión, pensaba que tal vez mi Mamá vendría ya por mí; mi Abuelita y Tíos ( Rodolfo, Tere y Coco ), trataban de consolarme, pues yo lloraba y lloraba y les decía: " Toi Tiste ", a ellos les parecía " gracioso ", pero yo en realidad, la extrañaba mucho.
Aún recuerdo muy bien, las tardes en que llegaban mis Tíos del trabajo, y mi Abue ya les tenía preparada una deliciosa merienda, pero un día...la rutina se rompió...como suele suceder en la vida...así pues, estaba mi Abue por la tarde lavando el baño, cuando ¡CUAZ!...¡ Se le tiraron toooodas sus llaves por la coladera !; yo no daba crédito, y me empezé a apanicar, pues en mi inocencia, yo no sabía que se podían sacar duplicados, así que comenzé a llorar y a gritar al mismo tiempo:¡No pele sel Abelita!, ¡ Que mi Papá te lé sus llaves...que mi Mamá te lé sus llaves...que mi Tío te lé sus llaves...¡Que toodos te len sus llaves!, y así continuaba la letanía de posibles donadores de llaves..., ella finalmente me dijo: ¡ No te preocupes !, Tu Tía va a sacar otras, y comenzó a reír, y me abrazó para consolarme.
Las comidas eran tan deliciosas, pues siempre tenían el " ingrediente secreto", ya saben...Amor, pero para mí las meriendas eran algo aún más especial, pues había pan, y el rico chocolate " Ibarra ", que preparaba mi Abue, " A la antigüita ",con molinillo. Mientras merendábamos, algunas veces, llegó a pasar, que se me tiraba sin querer la taza de chocolate, y mi Abue inmediatamente decía: ¡ Ya se te trastornó !, y tomaba uno de sus trapitos, para limpiar rápidamente, y después, muy tranquila decía: " No te preocupes ". Parece increíble, pero, jamás me regañó.
Mi Abue me regaló un pequeño monedero de piel, en el que yo guardaba las monedas de 5 centavos, (las que tenían a Josefa Ortíz de Dominguez), las cuales me iban dando entre mis tíos y ella, para mí era como "una pequeña fortuna", y la "fortuna" el día de hoy, es que aún conservo ése pequeño monedero como uno de mis "Tesoros más preciados".
Años después, tal vez unos 8, se vino a vivir a León, y yo ¡ felíz ! de poder verla más a menudo, así pude conocer más sobre ella, como por ej: la tierna " manía " que tenía, de siempre lavar los envases de refresco, - antes de abrirlo -, y a lavarlo me refiero a " agua y jabón "; también era " clásico " de ella, que todas las noches, se tomaba un Sidral Mundet, se levantaba y daba traguitos. Algo más, característico de ella, era su curiosidad por cuidar su aseo personal, pues lavaba y perfumaba sus " Chales ", ( cuando se acostumbraba llevar chal al templo ), sus zapatos siempre perfectamente boleados, su peinado de " chonguito ", sus medias de seda, ( qué esperanzas que saliera a la calle, sin sus medias de seda ), sus largas caminatas para ir a misa, desde La Merced, hasta El Expiatorio, en lo que ella daba 2 pasos, yo tenía que dar 5, para alcanzarla, y gracias a sus grandes caminatas, tenía unas piernas muy bien torneadas, alguna vez platicó, que estaba muy molesta, porque un " viejillo ", iba tras ella diciéndole, a sus casi 80 años, que qué buenas piernas tenía.
Su comida era exquisita, nunca he vuelto a probar algo como su " Pollo Almendrado ", su " Pozole con cabeza de puerco ", - del cual pelaba grano por grano -, su consomé de pollo, sus frijoles refritos, espolvoreados con chile ancho asado, su espinazo con nopales...etc.( ¡Ya se me hizo agua la boca...!)
Mi Abue, al ir en coche ó camión, siempre iba " bien agarrada ", fuera quien fuera manejando, siempre muy precavida, para evitar algún percance, causado por algún frenón inesperado.
Para ella, la vida era para disfrutarse, le gustaba criar gallinas, sembrar su propio chile piquín, en sus macetitas de latas; ir todos los días a misa, y los domingos,...¡ Hasta 3 veces!, y si se podía más, pues más...recuerdo que era salir de un templo y entrar a otro... ¡ ah ! y me compraba mini panecitos benditos.
Sólo la ví llorar una vez,...estábamos en su recámara, sentadas una frente a la otra, felizmente platicando, cuando inesperadamente, rompió en llanto, y tapándose su carita con sus manos, me dijo:¡No me quiero morir!, yo traté de consolarla, pero no sabía que decirle... en ésa ocasión, ella gozaba de buena salud, pero probablemente ella, ya se imaginaba que su fin estaba cerca.
No quiero dejar pasar algo muy chistoso, que un día me platicó: y era que a ella de niña, le encantaba andar trepada en los árboles, y a mi hermana Morusa, le platicó que tenía su caballo, con su propia "albarda", que era el asiento de caballo, para dama.
Mi Abuelito Jorge, la vió por primera vez, con un vestido Azul Celeste, él quedó prendado de ella, fué un domingo a pedir su mano, y ella creyó, que era para pedir la mano de una de sus hermanas,...¡Pero era la de ella.!
En una ocasión, operaron a mi Abue, y le habían llevado una figura de un Niño Jesús, para que estuviera durante la operacíón, cuando ésta terminó, mandaron a mi hermana mayor Morusa, a recoger la figura del Niño Jesús, y como era un hospital de monjas, una de ellas le preguntó a mi hermana: ¿ A dónde vas ?-al ver que quería entrar a la sala de operaciones- y mi hermana le respondió: "Voy a recoger al Niño de mi Abuelita ", y la monja sorprendida le preguntó con admiración: ¡¿Tu abuelita tuvo un niño?!,... y mi hermana le contesta: ... No Madre, vengo a recoger la figura del Niño Jesús.
Ya para terminar, sólo quiero añadir, que murió de cáncer, pero fué muy valiente, aunque sufrió mucho, ella sólo pedía que le dieran paletas de nieve de limón, para calmar sus dolores; murió un 6 de abril de 1982, a la edad de 85 años...,yo escuché la noticia, que le enviaron a mi Papá por " Enlaces Radiofónicos ", donde decían: " La Abue Camila, ya falleció...", y ése día,... ¡ Hubo fiesta en el cielo !,... pues ya la esperaban...
¡ TE QUIERO ABUE !
Comenzaré por dar algunos datos, de su personalidad encantadora: Era muy optimista, dicharachera, entre sus, dichos" muy de ella", eran: " Pensando me voy pensando...,pensando me vuelvo loco" ; el otro, que la caracterizaba era:" Mejor hablemos de potrillos...", este significaba, que cuando estábamos platicando, y esa plática se empezaba a poner algo triste, o muy seria, era como "mejor cambiemos de tema", todos los que tuvimos la suerte de conocerla, sabíamos que decir: " Camila", era igual a relacionarla con sus graciosos dichos. Era muy limpia, estupenda cocinera, muy devota del Sagrado Corazón de Jesús, y La Virgen de La Luz, muy buena para caminar, y lo que siempre la caracterizó, fueron sus francas carcajadas contagiosas.
Bueno, y eso que apenas estamos comenzando, ahora trataré de " ahondar " más en el tema...
Desde que yo tenía unos 4 años aprox., recuerdo que cada año, para las vacaciones largas, ( que duraban casi 3 meses ), mi Mamá me llevaba a México D.F., a pasarlos con mi Abue, y yo encantada de la vida, pues sabía que sería una temporada de ser muy consentida, y la pasaba muy bien, pero, como buena niña acostumbrada a su Mamá, llegaba el momento en que la extrañaba, y me daba mucha tristeza no estar con ella, y recuerdo que me sentaba en el pequeño balcón del departamento, y cuando veía un avión, pensaba que tal vez mi Mamá vendría ya por mí; mi Abuelita y Tíos ( Rodolfo, Tere y Coco ), trataban de consolarme, pues yo lloraba y lloraba y les decía: " Toi Tiste ", a ellos les parecía " gracioso ", pero yo en realidad, la extrañaba mucho.
Aún recuerdo muy bien, las tardes en que llegaban mis Tíos del trabajo, y mi Abue ya les tenía preparada una deliciosa merienda, pero un día...la rutina se rompió...como suele suceder en la vida...así pues, estaba mi Abue por la tarde lavando el baño, cuando ¡CUAZ!...¡ Se le tiraron toooodas sus llaves por la coladera !; yo no daba crédito, y me empezé a apanicar, pues en mi inocencia, yo no sabía que se podían sacar duplicados, así que comenzé a llorar y a gritar al mismo tiempo:¡No pele sel Abelita!, ¡ Que mi Papá te lé sus llaves...que mi Mamá te lé sus llaves...que mi Tío te lé sus llaves...¡Que toodos te len sus llaves!, y así continuaba la letanía de posibles donadores de llaves..., ella finalmente me dijo: ¡ No te preocupes !, Tu Tía va a sacar otras, y comenzó a reír, y me abrazó para consolarme.
Las comidas eran tan deliciosas, pues siempre tenían el " ingrediente secreto", ya saben...Amor, pero para mí las meriendas eran algo aún más especial, pues había pan, y el rico chocolate " Ibarra ", que preparaba mi Abue, " A la antigüita ",con molinillo. Mientras merendábamos, algunas veces, llegó a pasar, que se me tiraba sin querer la taza de chocolate, y mi Abue inmediatamente decía: ¡ Ya se te trastornó !, y tomaba uno de sus trapitos, para limpiar rápidamente, y después, muy tranquila decía: " No te preocupes ". Parece increíble, pero, jamás me regañó.
Mi Abue me regaló un pequeño monedero de piel, en el que yo guardaba las monedas de 5 centavos, (las que tenían a Josefa Ortíz de Dominguez), las cuales me iban dando entre mis tíos y ella, para mí era como "una pequeña fortuna", y la "fortuna" el día de hoy, es que aún conservo ése pequeño monedero como uno de mis "Tesoros más preciados".
Años después, tal vez unos 8, se vino a vivir a León, y yo ¡ felíz ! de poder verla más a menudo, así pude conocer más sobre ella, como por ej: la tierna " manía " que tenía, de siempre lavar los envases de refresco, - antes de abrirlo -, y a lavarlo me refiero a " agua y jabón "; también era " clásico " de ella, que todas las noches, se tomaba un Sidral Mundet, se levantaba y daba traguitos. Algo más, característico de ella, era su curiosidad por cuidar su aseo personal, pues lavaba y perfumaba sus " Chales ", ( cuando se acostumbraba llevar chal al templo ), sus zapatos siempre perfectamente boleados, su peinado de " chonguito ", sus medias de seda, ( qué esperanzas que saliera a la calle, sin sus medias de seda ), sus largas caminatas para ir a misa, desde La Merced, hasta El Expiatorio, en lo que ella daba 2 pasos, yo tenía que dar 5, para alcanzarla, y gracias a sus grandes caminatas, tenía unas piernas muy bien torneadas, alguna vez platicó, que estaba muy molesta, porque un " viejillo ", iba tras ella diciéndole, a sus casi 80 años, que qué buenas piernas tenía.
Su comida era exquisita, nunca he vuelto a probar algo como su " Pollo Almendrado ", su " Pozole con cabeza de puerco ", - del cual pelaba grano por grano -, su consomé de pollo, sus frijoles refritos, espolvoreados con chile ancho asado, su espinazo con nopales...etc.( ¡Ya se me hizo agua la boca...!)
Mi Abue, al ir en coche ó camión, siempre iba " bien agarrada ", fuera quien fuera manejando, siempre muy precavida, para evitar algún percance, causado por algún frenón inesperado.
Para ella, la vida era para disfrutarse, le gustaba criar gallinas, sembrar su propio chile piquín, en sus macetitas de latas; ir todos los días a misa, y los domingos,...¡ Hasta 3 veces!, y si se podía más, pues más...recuerdo que era salir de un templo y entrar a otro... ¡ ah ! y me compraba mini panecitos benditos.
Sólo la ví llorar una vez,...estábamos en su recámara, sentadas una frente a la otra, felizmente platicando, cuando inesperadamente, rompió en llanto, y tapándose su carita con sus manos, me dijo:¡No me quiero morir!, yo traté de consolarla, pero no sabía que decirle... en ésa ocasión, ella gozaba de buena salud, pero probablemente ella, ya se imaginaba que su fin estaba cerca.
No quiero dejar pasar algo muy chistoso, que un día me platicó: y era que a ella de niña, le encantaba andar trepada en los árboles, y a mi hermana Morusa, le platicó que tenía su caballo, con su propia "albarda", que era el asiento de caballo, para dama.
Mi Abuelito Jorge, la vió por primera vez, con un vestido Azul Celeste, él quedó prendado de ella, fué un domingo a pedir su mano, y ella creyó, que era para pedir la mano de una de sus hermanas,...¡Pero era la de ella.!
En una ocasión, operaron a mi Abue, y le habían llevado una figura de un Niño Jesús, para que estuviera durante la operacíón, cuando ésta terminó, mandaron a mi hermana mayor Morusa, a recoger la figura del Niño Jesús, y como era un hospital de monjas, una de ellas le preguntó a mi hermana: ¿ A dónde vas ?-al ver que quería entrar a la sala de operaciones- y mi hermana le respondió: "Voy a recoger al Niño de mi Abuelita ", y la monja sorprendida le preguntó con admiración: ¡¿Tu abuelita tuvo un niño?!,... y mi hermana le contesta: ... No Madre, vengo a recoger la figura del Niño Jesús.
Ya para terminar, sólo quiero añadir, que murió de cáncer, pero fué muy valiente, aunque sufrió mucho, ella sólo pedía que le dieran paletas de nieve de limón, para calmar sus dolores; murió un 6 de abril de 1982, a la edad de 85 años...,yo escuché la noticia, que le enviaron a mi Papá por " Enlaces Radiofónicos ", donde decían: " La Abue Camila, ya falleció...", y ése día,... ¡ Hubo fiesta en el cielo !,... pues ya la esperaban...
¡ TE QUIERO ABUE !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)