jueves, 18 de junio de 2015

Retrato de una desilusión


     Todos tenemos ideales, sueños e ilusiones en la vida, pero para mí llegó el momento, en que todo se trata de pérdidas, frustraciones y una gran desilusión.

       ¿Pero por qué me pasa ésto?. Es cuando los demás " suponen" que tengo "todo", cuando en realidad yo siento que no tengo nada, y no es una sensación agradable, pues después de haber sido una persona con "un proyecto de vida", y ver como día a día se van desmoronando poco a poco esos sueños forjados con el paso de los años.

     ¿Y de qué sueños hablo?. El sueño de tener mi familia, a unos hijos que sean buenas personas, "gente de bien", como solíamos decir de antaño, pero hoy sin embargo, me siento cansada de luchar contra todo y contra todos, ir siempre nadando contra corriente, eso cansa, y mucho, me siento como perdida en el mar y me sostengo por una tabla, pero no encuentro ninguna orilla a donde llegar, y de pronto pierdo esa tabla y quedo a la deriva, pero sigo luchando, y nadando..., luchando y nadando..., hasta que me doy cuenta de que esa, mi tabla de salvación, se comienza a desquebrajar poco a poco..., pierdo la integridad de mi familia, a quien yo creia sería mi compañero de vejez..., y lo dejé pasar..., enseguida pierdo a mis hermanos, con quienes creí que contaría, pues saben perfectamente la difícil situación de vida que tengo, saben que podían haber hecho más por mí, pero omitieron..., y lo dejé pasar..., y finalmente lo más triste..., mis hijos, pues luché por ellos hasta lo imposible, siendo Padre y Madre a la vez, insistiendo en que el estudio es la mejor herramienta de vida, tratando de inculcar buenos valores, pero todo cayó en un triste saco roto..., y también lo tengo que dejar pasar..., en éste momento quiero llorar, pero me tengo que tragar mis propias lágrimas, a fin de cuentas ya me acostumbré a vivir dentro de ese mar de soledad, al que nunca le encontraré un posible horizonte donde desembarcar, y finalmente mi conclusión es: Ya no esperes ser comprendida, no esperes ser amada, ya no esperes nada de nadie, lo único que tienes que esperar, porque ésa si es una certeza..., es llegar a la tumba esperada...

domingo, 14 de junio de 2015

El Gran Observador


   
 Mi Mamá me solía decir: ¡Estás en todo!..., ¡menos en Misa!, y hoy que tocaré el tema de "El Gran Observador", pienso: "Dios está en todo..., ¡y también en Misa!".

     En éstos tiempos "Tecnológicos", y de contínuos avances, hay muchos que se aferran a negar su existencia. En una ocasión, cuando mis hijos eran pequeños, les pedí que se lavaran las manos para comer, y ellos me contestaron que no traían las manos sucias, pues "no se veía nada", y en ese momento les dije con voz fuerte: ¡¿creen que los microbios no existen, sólo porque no los pueden ver?!, y en ese momento me quedé pasmada, pues pensé: "lo mismo pasa con Dios, no porque no lo veamos, quiere decir que no existe".

     Hay muchas veces en que no actuamos como decimos que lo hacemos, pues vamos a Misa..., y al salir somos como unos "travestis", pues nos convertimos en iracundos, envidiosos, mentiroso etc.

     Cuando trabajé en el Casino León Empresarial, había un mesero que contínuamente me preguntaba: ¿Por qué nunca se enoja?, hasta que un día lo saqué de su duda y le dí ésta explicación: "Trato de no hacerlo, pues cuando me enojo me pongo TAN FEA..., que prefiero no hacerlo, claro que hay situaciones de límite, en las que hay que reaccionar, y no se trata de que todos nos "hagamos los Santos"..., sino simplemente ser más tolerantes.

     Si todos viéramos a Dios de la misma manera, sería aburrido, pero la relación de Dios con cada quien es muy personal.

     No hay nave más poderosa para viajar, que nuestra imaginación, pero es más fácil negar lo que no se puede comprender, y el negar a Dios no nos hace más grandes; en la misma proporción en que no podemos entender el concepto del infinito, es como no podemos entender el concepto de Dios.

     Cada uno de nosotros creamos un Universo de acuerdo a nuestra conveniencia, pero quien no acepta la presencia de Dios en el Universo, es porque no ha aceptado su propia naturaleza. La ciencia es la lupa que Dios nos ha dado para observarlo.

     Si la idea de Dios fuera un hecho aislado, se podría dudar más, pero es idea Mundial con ideal Universal; sea el País que sea, la Raza que sea etc., siempre hay la idea nata de "buscar algo". En una ocasión mi amigo llamado Reza me dijo: "Tu Dios y mi Dios son el mismo, pero con diferente nombre".

     El tiempo no se palpa, pero existe; se mide, pero no lo vemos..., y no por eso no existe.

     Vivir sin Dios, es como un vaso vacío, que puede ser de plástico o del vidrio cortado más fino...

     Dudar sobre la existencia de Dios es normal, si alguien lo ha hecho por un segundo y lo niega..., es un mentiroso.

     Negar a Dios, es negarse a sí mismo. Si quieres ver a Dios..., ve a los ojos de tu hijo..., si quieres besar a Dios..., besa a tu hijo..., y si quieres tocar a Dios..., abraza a tu hijo.

     Un día en que platicaba con mi Mamá sobre Dios, me platicó una historia sobre la vida de San Agustín, él iba caminando por la playa, y vió a un niño que iba y venía; lo que hacía era tomar agua entre sus manos y vaciarla en un hoyo que había hecho en la arena, San Agustín le preguntó: ¿Qué haces niño?, y el niño le respondió: "Estoy vaciando toda el agua del mar en éste hoyo", y San Agustín le dice riendo: "¡eso no es posible!", y el niño le contesta inocentemente: " Es más fácil que yo vacíe toda el agua del mar en éste hoyo, a que nosotros podamos comprender la grandeza de Dios..."

     Ser inteligente no es negar a Dios, sino aceptarlo, aunque no lo comprendamos.

     Jesucristo, visto simplemente como personaje de la Historia, es impactante, pues vemos como en entregas de Premios Oscar, Emmy, Globos de Oro etc., muchos agradecen primero a Dios (y no le tendrán que pagar "regalías"), y no piensan: ¡uy! ¡qué vergonzoso que todo el Mundo me vea diciendo eso...!, y así como hay grandes Productores de Hollywood etc, Dios es "El Gran Productor".

     Sin embargo hay Ateos respetuosos, buenos, y Religiosos fanáticos, malos..., como diría mi Mamá: "Hay de todo en la Viña del Señor"....

     Hay momentos en que pienso: "¿Cómo funcionan los Servidores para que podamos usar millones de computadoras en el mundo?, y llegué a la conclusión de que no lo puedo comprender..., es realmente un tema apasionante, y pensé: "Si eso me emociona tanto, creo que a Dios le puedo llamar: "El Gran Servidor del Universo".

     Finalmente, cada quién es libre de creer lo que quiera, y es muy respetable, mientras no se haga daño a los demás, pero yo simplemente no dejo de sorprenderme como Dios nos ama a cada uno de nosotros seamos como seamos, y nos ve a TOOOOOODOS y sabe lo que pensamos en cada milésima de segundo de nuestras vidas..., pero yo simplemente pienso: "No sé como lo HACE..., pero sé que lo HACE..."


sábado, 30 de mayo de 2015

El Día más Felíz


     Todos hemos sido educados para ser felices, hacemos de todo, hasta lo indecible para lograr ese "punto culminante" en nuestra vida, en que podamos decir: "soy felíz", pero..., ¿y luego qué pasa?, ¡claro!, lo de siempre, lo importante no es "llegar" sino mantenerse, y precisamente el "mantenerse en estado felíz" es sinplemente una quimera, pues nuestra vida generalmente resultará siendo una constante Montaña Rusa, en la que a veces quisiéramos  ni siquiera haber sido parte de los pasajeros, o bajarnos de ella cuando va en pleno recorrido; y así es como se nos va la vida entre subi-bajas y vaivenes interminables, y sí, ¡eso es la vida!

     Si tuviéramos que medir nuestra felicidad en números del 1 al 10, seguramente habremos pasado por días de 10, y hasta con mención honorífica, otros serán regularsones, y otros más, definitivamente con calificación reprobatoria.

     Pero como mi Mamá decía: "Cada cabeza es un mundo", en "mi mundo" decidí, desde hace muchos, muchos años, que para mí el "Día más Felíz"..., es en el que no pasa nada...


viernes, 22 de mayo de 2015

Anecdotario de hermanos..., de Drácula.


     Cada familia tiene sus propias anécdotas, las cuales iran formando parte de su historia, algunas se platicarán durante la comida, otras en las fiestas, o en alguna charla amena en donde la memoria se nos refresque, y quizas esbozaremos una pícara sonrisa; como mi Mamá decía: "Quien solo se ríe..., de sus maldades se acuerda...", algunas probablemente se vayan borrando con el paso de los años, otras se irán afianzando, y otras seguramente formarán parte del patrimonio cultural de la familia.

     Las anécdotas familiares nos transportan al pasado, y es como si le robáramos algunos instantes a los que nos negamos rotundamente a que el tiempo se las lleve al olvido. Y precisamente, para que eso no pase, más vale hechar mano de la escritura, quien se encargará de guardar amorosamente todo ese prisma de tonalidades, de sentimientos graciosos, agradables, solemnes etc.

     Viajeros con destino al pasado..., ¡tomen sus asientos!

     Era la época del Kinder de uno de mis hermanos, al llegar de la escuela le dice a mi Mamá muy emocionado: "¡Mamá, gané una carrera!". Mi Mamá lo felicita y le pregunta: "¿Y en qué lugar llegaste?", el dice muy contento: "¡en segundo lugar!", y mi Mamá le pregunta finalmente: "¿Y cuántos eran los que iban en la carrera?", y él le contesta felíz: "¡dos!".

     En aquellos tiempos en que no había laptos, smartphones, ni tantos chunches sofisticados, a mi hermano  menor y a mí, en lo que a veces nos gustaba entretenernos, era sacar del refrigerador el molde de aluminio para hacer hielitos, y pegar la lengüa en el fierro.

     Cuando íbamos al rancho, nos gustaba buscar las clásicas piedras planas, para arrojarlas fuerte dentro del estanque, y que rebotaran en el agua.

     En una ocasión en que mi Mamá tuvo que hacer una denuncia telefónica a la Policía, no quiso dar su nombre, y lo primero que se le ocurrió cuando se lo preguntaron fué decir: "Martha Sánchez"; a mí me causó gracia, pues mi Mamá no sabía que era el nombre de una artista muy famosa en España, México y otros muchos países.

     Otro de los pasatiempos que teníamos mi hermano menor y yo, cuando teníamos como 8 años, era lavar todas  nuestras monedas, los aquellos tan famosos "cinquitos", con limón y tierra blanca, y vaya que quedaban relucientes.

     Una tarde, mientras comíamos en casa de mi Mamá, estaba de visita mi sobrina Marián, todos estábamos entre comiendo y charlando, cuando Marián que tenía 3 años aprox. le dice a Pigus: "Tía Pigus, te quielo", y todos exclamamos enternecidos:"Ahhhhh", pero Marián volvía y volvía a insistir: "Tía Pigus, te quielo", y Pigus le dice:"Gracias", pero Marián aclaró: "Te quielo..., (y señalando con su dedito), ¡en mi tacita!". Lo que ella en realidad quería, era que Pigus le sirviera té...

     Una de las fotografías más célebres de la familia, es donde mi hermano mayor, cuando tenía unos 6 meses aprox. de edad, posa felíz con una mosca en la cabeza, esa fué una mosca que pasó a la posteridad con gran fama.

     A mi hermano menor y a mi, nos gustaba jugar debajo de la mesa de la plancha, y curiosamente yo me quedé con esa mesa, la cual también mis hijos la usaron para jugar debajo de ella cuando también eran unos chiquitines.

     Cuando mi hermano Gerardo estaba en el Kinder, era muy pero muy travieso, en esa époica mi Mamá los tenía en el Transporte Escolar, una tarde en que ya era el regreso a casa el jalaba las trenzas de las niñas que iban en el asiento delante de él, y la monjita al ver que de nada servía llamarle la atención, muy molesta le dice al chofer: "Aquí baje a éste niño, que no quiere obedecer", y Gerardo le contesta sin temor alguno: haciendo una señal de cuernos con la mano: me bajas..., ¡ churrangas marrangas!

     Cuando pasaban aquellas tardes entre tranquilas y aburridas, cuando Ricardo y yo teníamos como 8 años, nos gustaba sentarnos en la entrada de la casa a esperar a que pasara "el Compadre del Burrito"

     Al tener que cuidar mi Mamá a 8 almas, y la mayoría de ellas inquietas y traviesas, era de esperarse que no quisiera sufrir de los famosos "regaderos", así que decidió guardar todos los juguetes en un solo cuarto y tenerlos bajo llave, ¡ah!, pero como la astucia infantil no tiene límites, a Ricardo y a mí cada vez que nos asomábamos por la ventana, y veíamos todos esos juguetes, era como ver el paraíso prohibído, ¡pero con lo que mi Mamá no contaba, era que la ventana era de rejillas de vidrio, que se podían desensamblar, y así nosotros cuidadosamente fuimos quitando una..., otra..., y otra, hasta que pudimos pasar y hacer la gran travesura de sacar todos los juguetes al patio del techo del comedor, esa fué una de las mejores sensaciones, pero el gusto nos duró poco..., mi Mamá subió, vió el tiradero, y así nos fué..., ¡voy por la palita!

     Como buenos niños, Ricardo y yo éramos "malos para comer", y claro que hacíamos algunas trampas; en una ocasión se nos ocurrió comer sólo el "juguito de la carne", la masticábamos hasta que quedaba una masa seca y la tirábamos por debajo de la mesa del comedor, mi Mamá creía que ya nos la habíamos acabado, pero cuando se dió cuenta de que toda estaba tirada en el suelo nos dió nuestra buena tunda. (Lástima que no teníamos un perrito, pues así seguramente sí habría funcionado...)

     Gerardo fué realmente el más travieso de todos, un día mi Mamá me platicó sus travesuras que en su momento no le causaron ninguna gracia, pero ella me las platicaba con grandes sonrisas y carcajadas. Una de ellas fué cuando Gerardo tenía como unos 6 años, y mi Mamá ya estaba tan fastidiada de sus tantas travesuras, que lo amarró a una de las macetas grandes del patio, creyendo que con eso él se calmaría, pero resultó contraproducente, pues él se movió tanto, que la maceta se cayó y se rompió, mi Mamá me dijo: ¡Que bueno que no se le cayó encima!, ese día también me platicó de la vez que Gerardo, también siendo muy chico, tiró toda la bolsa del jabón en polvo por el water del baño y se hizo una súper espuma.

     Cuando Ricardo y yo teníamos como 7 años, nos gustaba recostarnos en el piso del patio para  observar las nubes y sus formas, era tan divertido, pues creo que es una linda forma de alimentar la creatividad.

     Cuando aún estábamos todos en casa de mi Mamá, era muy divertido, pues a algunos de nosotros nos gustaba "cantar bajo la regadera", y un día que iba yo pasando por el baño verde (que después sería el amarillo), estaba uno de mis hermanos muy contento cantando una y otra vez la canción de Vicente Fernández: "La misma", yo me divertía al escuchar su tan "variado repertorio"..., pues la repetía una y otra vez...

     A Ricardo y a mí de chiquitos nos encantaba jugar con los "cochinitos", que eran unos insectos que sacábamos de la tierra de la jardinera del patio, al tocarlos se hacían "bolita" y nosotros los usábamos como si fueran pequeñas pelotas y los hacíamos rodar. También nos gustaba jugar con las lombrices de tierra, las cortábamos para ver cómo se seguían moviendo. A los mayates los amarrábamos de un hilo para hacerlos "volar" como si fueran avioncitos o papalotes.

     En la familia siempre tuvimos la curiosa costumbre de "nombrar" a los carros, pero el más famoso de todos creo que fué "El Philcado", un volkswagen verde botella que tenía en la parte del techo una calcomanía grande de "Philco". Cuando mi Papá lo vendió, cada vez que lo veíamos otra vez decíamos emocionadísimos: ¡ahí va el "Philcado"!, como si se tratara de alguien de la familia...

     No me cabe la menor duda que todos ya traemos nuestro oficio futuro, marcado desde nuestra infancia, y así pasó con Ricardo, cuando estaba chico como de 12 años, un día me encontré mi muñeca que "hablaba y caminaba" toda "despanzurrada", pues le había hecho una "operación" para ver "cómo funcionaba", también había desarmado su reloj de Mickey Mouse, para ver el mecanismo; y esas cosas que parecieron grandes travesuras,  eran en realidad la base de una Carrera muy prometedora para el futuro. Yo jugaba a hacer "pasteles de lodo", y hoy soy la pastelera "Gina Cake".

     Cuando éramos chicos a Ricardo y a mí nos gustaba cuando íbamos en coche con mi Mamá o con quien fuéramos, para pasar por la calle Chiapas para ver "la casa de los venaditos", era una casa donde había como 3 ó 4 venados, hoy no creo que sería posible que a alguien se le pueda permitir tener animalitos así en su casa.

     De chicos a todos nos gustaba practicar algún deporte, así que algunas tardes en el patio jugábamos en equipos de 2 contra 2 de Volleyball, mi Mamá pasaba miuchos malos ratos, (y con toda razón), pues nosotros ganábamos, pero sus plantas siempre "salían perdiendo".

          Como éramos tantos y si alguien ya no cabía en el coche, le decíamos:"te vas a tener que ir de Manola", como en España se acostumbraba a ir sobre el cofre del coche con vestido de Sevillana, claro que era sólo una broma, pues nos teníamos que "hacer chiquitos", para caber todos.

     Hoy cada uno ha tomado su camino, ahora cada quién irá formando sus propios anecdotarios familiares, pero el tiempo en que vivíamos todos juntos, fué sin duda alguna, de los mejores tiempos de mi vida.

domingo, 10 de mayo de 2015

Madre sólo hay una


     Hablar de nuestra Madre podría convertirse en una charla eterna, y más si ya no tenemos la suerte o bendición de tenerla aún con vida, pero los pensamientos acerca de ella siempre estarán rondando y rondando por el resto de nuestra vida.

     Un hijo no siempre "necesitará" de su Madre..., pero una Madre siempre necesitará de su hijo. Así como al final de la película "La Nana Mágica", ella les dice a los niños. "Cuando no me quieran, pero me necesiten..., me tendré que quedar; cuando me quieran, y ya no me necesiten..., me tendré que ir...

     A veces los hijos se comportan como huérfanos voluntarios, siguen su vida como si ella nunca hubiera existido, pero pedirle a una Madre que "sea egoísta" y no le importe, es como pedirle al sol que no brille.

     Yo pensaba que ser Madre era caminar por un campo florido, pero en realidad me he dado cuenta de que es como andar sigilosamente por un campo minado. El que aún no tenga hijos y piense que es cosa fácil..., ¡mejor que desista!, pues no lo es, a veces pregunto a los solteros: ¿quieres conservar la paz en tu vida?..., si la respuesta es sí..., entonces no tengas hijos.

     Tener un hijo es como beber una poción con la leyenda: "bébase en caso de valentía extrema". Una de las peores tristezas por las que pueda pasar una Madre es la de no ser querida, valorada y apreciada por un hijo.

     Si, las Madres somos muy fuertes, pero también muy sensibles, y aún más si se trata de esas fibras delicadas llamadas hijos.

     Pasamos por la vida por una larguísima lista de acontecimientos de los cuales la gran mayoría olvidaremos, pero a una Madre nunca se le olvida, siempre recordaremos su voz, su andar, su risa y su mirada..., la cual al ver a un hijo es equivalente a ver una Obra de Arte, y si es así, entonces todas las Madres somos Artistas.

     El amor de una Madre es atemporal, por eso para ella sus hijos siempre serán "su bebé", pues lo conocieron siendo bebé, y para esa Madre ahora es un bebé que camina, come solo, se baña solo, con una manera de pensar propia, pero aún así, sigue y seguirá siendo "su bebé".

     Lo único que no tiene caducidad en ésta vida..., es el amor de una Madre. Hoy me pregunto: ¿cómo sabía tanto mi Mamá, si apenas fué a unos cuantos años de Primaria?..., y la respuesta es que ella aprendió en la "Escuela de la Vida".

     La fórmula que describe perfectamente a una Madre es: Hijos = Dínamo. Definitivamente el amor a un hijo es lo que mueve a una Madre para poder sobrellevar las adversidades de la vida, y ella muchas veces callará ese dolor, y lo maquillará con cara de tranquilidad y sosiego.

     El único amor incondicional es el de una Madre, y en su rostro podemos ver la verdadera cara del amor.

     A veces me pregunto cuando tengo un problema: ¿qué me diría mi Mamá?..., pienso en ella..., y me imagino lo que muy probablemente sería su respuesta. Yo creo que las Madres jamás deberían morir, pues siempre nos hacen falta, pero aún después de muertas, sin duda, nos siguen cuidando. Pero necesitamos ver la noche para apreciar el día, pasar por la tempestad para valorar la calma, tener enfermedad para apreciar la salud, y así es como tenemos que sufrir la ausencia de nuestra Madre para valorar su antigüa presencia.

     El amor a primera vista..., si existe, al menos es lo que yo experimenté al ver a mis hijos por primera vez en el ultrasonido y al nacer.

     Para una Madre, la melodía más dulce, es la voz y la risa de sus hijos. En alguna ocasión platicando con Pigus, me comentó que "Fulanita" estaba por "aliviarse", a mí no me gustaba que se usara ese término para una embarazada, pues yo le decía: "no es una enfermedad", ahora pienso que tenía razón..., es una enfermedad llamada AMOR..., y nunca se cura...


     Algún día le dije a mi Mamá: " si yo me enterara que soy adoptada..., lo cual ya sé que no es así, aunque conociera a mi "verdadera Madre", no la iba a querer como te quiero a tí", y ella me contestó tiernamente: "tienes razón, pues la verdadera Madre no es la que engendra, sino la que cría".

     En la que sería mi "última Ramirada" en compañía de mi Mamá, lo cual yo ni remotamente habría sospechado, al terminar la Misa, fuímos como cada año a pedir prestado el baño al Asilo de Ancianos que está al lado del Templo, y le dije a mi Mamá con sentimiento y algunas lágrimas en mis ojos: "Amá, (como la llamaba cariñosamente), yo nunca te dejaría en algún Asilo para Ancianos", y ella con voz llena de ternura me contestó: "Gracias".

     Las Madres tenemos diferentes maneras de enseñar y educar a nuestros hijos, a mí me gusta darles ejemplos que de repente se me ocurren. Un día pensé en una Madre que iba con sus hijos en un bote, a veces con remos y otra sin remos, lo cual significaba para mí la diferencia de ir a la deriva o llegar a Puerto. Los remos son las herramientas que queremos dar a nuestros hijos, para que se defiendan en el mar de circunstancias que les esperan durante su vida, y la falta de herramientas es como ir sin remos hacia la deriva.

     Otro ejemplo en el que pensé, fué cuando recordé las 3 veces que se me ha caído la lamparita de pared sobre mi cabeza, mientras estoy dormida y me ha dado sendos sustos, y aunque está chiquita sí duele el golpe, pues un día no muy lejano a ésta fecha, Cosette se quedó a dormir en mi cuarto y yo en el de ella, a la mañana siguiente, veo que la lamparita la había quitado Cosette para conectar su celular y pensé: "qué bueno que la quitó", así no habría ocasión de que se le pudiera caer durante la noche, golpearla y asustarla, y pensé que una Madre quisiera que nunca un hijo pasara por lo malo que ella pasó, y me dí cuenta de que ellos mismos tienen que darse sus "propios golpes", pues no siempre estaré ahí para "detener la lamparita"...

     Hoy sé que la vida no es una Sinfonía contínua..., pero hoy puedo decir con certeza total, que mis hijos son el verdadero amor de mi vida.

     Y aunque el título sea: "Madre sólo hay una", hoy puedo decir que he sido afortunada, pues fuí bendecida no una, sino dos veces, al tener a mi Madre y a mi Segunda Madre.

     Ayer mi Madre me dió la vida..., y hoy, yo le doy vida a ella....





viernes, 1 de mayo de 2015

Ensayo sobre un lápiz


     En una ocasión, tuve una plática con un maestro y le comenté que tengo una teoría sobre lo que se puede escribir sobre un objeto simple, algo común, y pensé en un lápiz, mi plática continuó con la idea de que si a un grupo de alumnos se les dejara de improviso escribir un ensayo sobre un "lápiz", sería muy probable que encontráramos una amplia gama de posibilidades entre el que escriba algo como: " Un lápiz sirve para escribir, tiene una goma para borrar, está hecho de madera y grafito", y esa sería una descripción muy corta, algunos darían una descripción más amplia, tal vez sobre la variedad de colores, diseños, distintos tipos de grosor del grafito, sus usos en diferentes ambitos populares, profesionales etc., pero no encontraríamos jamás 2 escritos exáctamente idénticos.

     Mi teoría es que sobre cualquier objeto, por insignificante que nos pueda parecer, se podría escribir hasta un libro.

     Particularmente en mi vida, creo que el lápiz ha sido uno de mis mejores amigos, pues desde mis primeros garabatos, mis primeras tareas del Kinder, con las cásicas "bolitas y rayitas", mis primeras operaciones matemáticas, que tienen que ser con lápiz..., pero luego me hago la pregunta..., ¿Y de dónde obtuve el gusto por escribir y escribir?, creo que fué a causa de todos mis maestros "dictadores", lo cual nunca me molestó, sino todo lo contrario, entre más escribiera..., ¡ por mí mejor!

                                                        Anecdotario de Lápices

                                                         "El lápiz empapelado"

     Cuando estaba en Segundo de Primaria, llevé un lápiz nuevo al que la goma le quedaba floja, pues era de "quita y pon", así que para que no se cayera tan fácilmente, le había puesto un relleno de papel de baño color verde, no sé en qué momento una compañera decidió "tomar pestado" mi lápiz a escondidas..., y cuando me dí cuenta que traía mi lápiz, se lo pedí amablemente, y ella se negó a devolvérmelo y afirmaba que era de ella, y que ella misma lo había comprado el día anterior, yo era la clásica "tímida y callada", pero me armé de valor, y hablé con la maestra, y le expliqué lo que pasaba, y que para probar que era mío, viera que tenia un pedacito de papel de baño de color verde, para afianzar la goma. Afortunadamente la maestra me escuchó y le dijo que le permitiera ver el lápiz, al tenerlo la maestra le preguntó: ¿Qué es lo que tiene tu lápiz dentro de la goma?, y ella no supo decir nada..., así quedó comprobado que yo era la verdadera dueña del lápiz.

                                                                  "El lápiz de los permisos"

     Cuando fuí maestra, traté de ser comprensiva cuando "la naturaleza llamaba a mis alumnos...", bueno para ser claros..., tenían que hacer pipí, así que les daba permiso, pero de repente alguno no volvía, o se iba uno, luego otro..., luego otro..., hasta que pensé en buscar una solución, y al siguiente día les dije: "Quiero presentarles a éste lápiz que "hace magia", y ellos me preguntaron: ¿Cómo que magia, maestra?, sí, les contesté, pues el que tenga éste lápiz tendrá el "Poder", y me volvieron a preguntar: ¿Cuál "Poder" maestra?, les dije: el "poder" de "ir al baño"; obviamente el lápiz no era "común y corriente", sino de un modelo que yo sabía que no podrían falsificar fácilmente, el experimento fué todo un éxito, pues el que pedía el "lápiz de los permisos", sabía que no tenía que tardar, pues si alguien más quería ir al baño, no podría ir si no estaba de regreso..., ese llegó a ser un lápiz muy famoso..., y muy deseado...


                                                               "El Regalo de los 52's"

     Al cumplir 52 años, y por ser un año "muy especial" para mí, hice una pequeña fiesta en la que pedí a mis amigos me dieran un regalo poco común..., "un lápiz", pues al empezar| a escribir éste blog, estaría utilizando contínuamente un lápiz tras otro, y para no perder la "hilación" de la escritura, pensé que tener varios me ayudaría, y así fué, tuve una gran, gran dotación de lápices, con los que aparte de escribir cuando tengo el deseo o la necesidad de hacerlo, recuerdo a quienes me los regalaron.

                                                                 "Chiste sobre un lápiz"

        Estaba un carpintero, muy preocupado porque se había cortado accidentalmente una oreja, la buscaban y la buscaban él y sus compañeros de trabajo, hasta que uno de ellos gritó con júbilo: ¡Aquí está tu oreja compañero!, pero el carpintero le contestó muy desanimado: "Esa no es mi oreja..., la mía tenía un lápiz..."

                                                                 "La lección del lápiz"

                                            Lápiz perdido = no lápiz
                                            No lápiz = no apuntes
                                            No apuntes = no estudio
                                            No estudio = fracaso
                                            Fracaso = no graduación
                                            No graduación = no trabajo
                                            No trabajo = no dinero
                                            No dinero = no comida
                                            No comida = flaco
                                            Flaco = feo
                                            Feo = no amor
                                            No amor = no matrimonio
                                            No matrimonio = no hijos
                                            No hijos = solo
                                            Solo = depresión
                                            Depresión = enfermedad
                                            Enfermedad = muerte.

                                             Lección: NO PIERDAS TU LÁPIZ..., MORIRÁS...

     Si todo ésto lo escribí sobre un simple lápiz..., que no se podrá escribir sobre tantos temas apasionantes de ésta vida..., y el Universo Infinito...
                                       

   

viernes, 24 de abril de 2015

El dulce alimento del Alma


     Todos tenemos nuestra " historia personal " de cómo caímos en los brazos amorosos de la lectura, la mía comenzó a los 14 años, cuando mi hermana Fany me inculcó ese buen hábito, claro que como buena principiante no estaba del todo convencida, ya que había empezado a hacer " mis pininos" cuando leía de niña las clásicas historietas de " Archie ", " La Zorra y el Cuervo ", " Sal y Pimienta "   etc.; pero mi primer lectura formal a los 14 años fué " La isla de los hombres solos ", mi hermana me advirtió que era un libro " fuerte " como para empezar, pero lo leí, y sí, aún recuerdo que fué crudo e impactante, pero más que nada porque había sido una historia real.

     Llegaron mis 15 años, y el mejor regalo que recibí fué mi libro de " Los Miserables " de Víctor Hugo, por parte de mi hermana Pigus, ella sabía perfectamente la importancia que tenía para mí esa novela.

     Y como " a comer y a rascar..., el trabajo es empezar ", de ahí comenzó una travesía que aún continúa, pues ya tengo una larga lista en mi haber de libros leídos, y cada uno de ellos se ha llegado ha convertir en un amigo especial. Quien tiene el hábito de la lectura, jamás estará solo, es una experiencia en la que se puede viajar sin desplazarse físicamente a ciudades, países y hasta a mundos imaginarios, ya que el poder de creatividad del Ser Humano es ilimitado, si llegara el día en que se diera la noticia: " Esta es la última idea de la Humanidad..., ya no hay más por descubrir... " ese día sería seguramente el principio de nuestro fin.

     Al llegar a la preparatoria, tuve el honor de tener a la más increíble Maestra de Lectura y Redacción, la Srita. Ma. de Jesús, quien nos enseñó a analizar a fondo el contenido de nuestras lecturas.

     Leer es como platicar con un buen amigo, el escritor nos está obsequiando una parte de su espíritu.

     Leer sin anotar, es olvidar, si siempre que se lee, se van tomando notas, al cabo de algunos años habremos acumulado un precioso tesoro.

     Pero así como hay buenos amigos, también los hay malos, por eso tendremos que fijarnos muy bien al seleccionar un libro, pues también nos podría hacer un daño como lo haría una mala compañía. Aún en algo tan noble, se pueden esconder malas intenciones. Si el libro del escritor no lo puede leer su Madre, no será entonces una lectura recomendada para nadie más.

     Leer de nuevo un libro, es como volver a encontrarse con un buen amigo, por eso yo no recomiendo que nos deshagamos de nuestros libros, pues con el tiempo podríamos tener algún hermoso reencuentro.

     Así como se presenta a un buen amigo, hoy quiero presentarles a cinco de mis mejores amigos, y como es sabido que los mejores amigos se cuentan con los dedos de una mano..., y a veces nos sobran dedos..., puedo decir con gran orgullo que éstos cinco buenos amigos podrían estar acompañados de muchos más..., y ellos son: 1.- " Los Miserables ", de Víctor Hugo.
                                     
                                             2.-  " La Abuela y los Sacerdotes ", de Taylor Caldwell.

                                             3.-  " Crímen y Castigo ", de Fedor Dostoievski.

                                             4.-  " Bajo la Rueda ", de Hermann Hesse.

                                             5.- " La Iliada  ", de Homero.

     Para finalizar, creo que si las buenas lecturas se apoderaran de todo el mundo, se acabarían las guerras, el hambre y la injusticia..., sí ya sé..., es una utopía...

                                     

   

miércoles, 22 de abril de 2015

Las emociones a través de la comida..., ¡ a comer !


     El convivir con lo que hoy se considera una " familia grande ", de 10 personas, la hora de la comida se convertía en todo un acontecimiento diario, pero como en la época en que mi hermano menor y yo éramos niños, la casa tenía un comedor algo reducido, nosotros no cabíamos y teníamos que comer en la cocina, lo cual para nosotros nunca fué un problema; pero a pesar del corto espacio, afortunadamente nunca tuvimos que pasar hambre, ni limitaciones.

     Al tener que cocinar " para todo un regimiento ", como decía mi Mamá, eran grandes cazuelas de sopa, de guizados, y mucha ensalada, así como agua de frutas naturales, pues aunque de vez en cuando saboreábamos una rica " Coca- Cola ", mi Mamá no era muy afecta de los refrescos, siempre prefirió " lo naturalito ", y eso sí, siempre fué enemiga de " los enlatados ", nuestro postre tampoco podía faltar.

     Al paso del tiempo, mi Papá decidió que era hora de aumentar el tamaño del comedor, pues no ibamos a seguir siendo Ricardo y yo exiliados en nuestra propia casa.

     Fué muy emocionante cuando por fin los 10 podíamos estar juntos, ahora con un comedor justo para 10 comensales, esa fué una época que hoy recuerdo con mucho cariño.

     Cocinar para la familia, es una verdadera expresión de amor, y hoy puedo decir con certeza total, que mi Madre fué una derrochadora de amor.

     ¿ Y qué era lo que cocinaba " Doña Meche " ?, pues eran tantas sus especialidades culinarias , que hoy por hoy puedo decir que era un verdadero " Estuche de Monerías ". Hacer de comer para tantos era complicado, pero llamar a tantos a comer, era una verdadera " Odisea "..., comenzar a recorrer la casa..., de Norte a Sur y de Este a Oeste, con el clásico grito de: ¡ A comer !, ya que como buena familia " tradicional ", teníamos que comer todos juntos, pues como mi Mamá decía: "¡aquí no es restaurant!", y..., " ¡el que alcanzó..., alcanzó! ", y si veía a alguien haciendo algo más como tarea de la escuela o algún otro quehacer le decía: " ¡ primero comer, que ser Cristiano! ", pero como dice el dicho: " a quién le dan pan,  y que llore ", era como si nos dieran cuerda y así ibamos llegando al comedor, hasta que estábamos todos reunídos, nos hacíamos la Señal de la Cruz, y empezaba la fiesta con un ¡ pásame una tortilla!, sírveme un poquito más..., mientras mi Mamá le decía a alguno: ¡ no vayas a tirar !, o ¡sírvete lo que tanteés comerte!, y yo le decía de broma: ¡ yo tanteo comerme toda la cazuela!, o para que no estuviera alguien de merolico en la comida le decía: " el que come y canta..., loco se levanta "; claro que podíamos platicar, pues con 10 a la mesa era prácticamente imposible que así no fuera..., y era parte de lo bonito.

     Sus platillos que estaban en mi lista de " los más buscados" eran: Mole con espinazo y nopales, Pastel de carne, Rajas con nata, de las  cuales cada vez que las preparaba, teníamos que hacer una especie de " juramento de silencio"..., y no decir que tenía natas..., las cuales Gerardo odiaba, pero él se las comía con gusto, siguiendo con la lista, su Pollo almendrado era exquisito, obviamente aprendió de la mejor: mi Abue Camila, también preparaba un delicioso Huevito con chorizo, Sopa de papa con tomillo y queso, Cocido de res con verduras, Fresas con crema, y como decía: " las penas con pan son buenas" al comer sus insuperables pasteles de naranja, anís, y pan de elote..., de verdad, casi todas las penas se olvidaban, bueno, sólo de recordar ya se me está haciendo "agua la boca".

     Y al final de cada comida, siempre decía: " Gracias a Dios, que nos dió que comer, sin merecerlo".

     Quién podría no recordar la comida de su Madre, como la más exquisita, y mucho más si tenía  
"El Ingrediente Secreto", (el cual me heredó...),  ya saben..., AMOR.

     Para mí, cada día la hora de comida es como una fiesta, pues estoy con los que más amo, y como lo que más me gusta.

     Hoy al ser yo una Madre que ama cocinar para sus dos amores, instintívamente vuelvo a repetir la linda historia que viví al lado de " mi Amá ", y hoy soy yo quien busca a sus hijos por la casa y les grita: ¡ A COMER !...



sábado, 11 de abril de 2015

Sal de viaje..., dentro de tu casa.


     Y de nuevo..., ¿Por qué no salir de vacaciones como "Dios manda"?. Las razones pueden ser: falta de presupuesto, falta de tiempo, algún impedimento físico o simplemente ganas de "no salir".

     Cuando vivía en casa de mis Padres, la cual era muy espaciosa, hubo algunas tardes en que al quedar sola en casa, al estilo de "Mi Pobre Angelito", me gustaba imaginar que "salía de vacaciones dentro de mi casa"..., ¿ y cómo era eso ?, era sencillo, no hay que tener una gran imaginación, simplemente el deseo de divertirse de una forma distinta, así que salía de mi cuarto o mi "Torre de Princesa" como decía Jovanka, y comenzaba a vagar de una habitación a otra, mirando todo con detenimiento, como si me encontrara en algún museo, viendo las fotos familiares de la sala, tocando un poco el piano, las tonaditas que me sabía, y así, mi recorrido iba en proceso, después al segundo piso por los cuartos de mis hermanos, asomarme por el Hall para ver pasar los coches por la calle empinada, ver pasar a la gente y finalmente mi recorrido terminaba en mi cuarto viendo algún buen programa.

     Pero éste año afortunadamente tuve unas buenas vacaciones, de esas en las que no hay que preparar maletas, no hay que preocuparse por el presupuesto, ni por abordar un camión o avión, ¡claro!, son otra vez esas vacaciones en las que se vuela en "alas de la imaginación", gracias a la "bendita tecnología", decidí viajar a Dubai, donde me encantó el Mall, París, donde recordé la belleza de mi querida Torre Eiffel, Disneylandia, para recordar que sigue siendo el "lugar más felíz sobre la tierra", Crucero por Grecia, ¡hermoso!, Stuttgart, tal como lo recuerdo como un Cuento de Hadas, Holanda, paisajes encantadores, Madrid, volver a recordar a mi querida Madre Patria y ¡olé!, Hawaii, un verdadero paraíso tropical, Cancún, para recordar cuando trabajé allá por cuatro estupendos meses, y Epcot Center, donde se da la vuelta al mundo en un abrir y cerrar de ojos. Todo ésto lo recorrí obviamente por You Tube. Todo comenzaba al despertar, hacer los quehaceres del día, con la ilusión de que por la noche viajaría a un lugar distinto, sin tener que preocuparme por tumultos por los Días Santos o de Pascua, así que a preparar una rica merienda, a empijamarse, meterse a la camita y a viajar plácidamente, y para no sentirme sola durante ese viaje imaginario, no podían faltar mis 2 grandes amores, mis hijos, ellos no lo saben..., pero también se fueron de vacaciones conmigo...

     Todo ésto me recuerda una idea que he tenido desde hace algunos años, me encantaría que hubiese una Agencia de Viajes "Virtual", en la que justo personas a las que nos gusta viajar, pero no contamos con los suficientes recursos económicos, o por falta de tiempo para algunos otros, o tal vez miedo a subir a un avión, o el tener alguna discapacidad física, o el tener que preparar equipaje, sean causas suficientes para decir: "mejor no", La idea es que se vaya a esa Agencia de Viajes de "realidad virtual", se contrate el viaje a cualquier parte del mundo que se desea visitar, con una perspectiva de 360° , visitando museos, los sitios turísticos más importantes, y hasta entrar de compras a los grandes almacenes, las cuales llegarían días después a nuestro hogar. Tal vez la comida sería el único detalle que faltaría, pero nuestro Agente nos podría decir: "véngase comido por favor", para no pasar hambre durante el recorrido: ¿Pero cómo "lo veríamos" todo?, con la nueva tecnología que ya existe para los video juegos, pero aquí se aplicaría para uso turístico "no desplazable". Yo sé que suena loco, pero serían experiencias increíbles, tal vez entrar a un Centro Comercial y después de comer, decir: " y hoy..., ¿a dónde viajaremos?...

martes, 31 de marzo de 2015

Las peripecias de mi nombre



    Todos tenemos un nombre con el que lidiaremos a lo largo de nuestra vida, , y sí, está bien, nos lo escogieron nuestros Padres seguramente con mucho amor y cuidado, pero en mi caso, creo que exageraron un poco, o un mucho, pues fuí bendecida con 3 nombres de los cuales contaré el motivo, causa y razón.

     Un día después de años de pasar por situaciones de burla, etc, decidí preguntar a mi Mamá: "¿Por qué se ensañaron contra mí poniéndome 3 nombres?, ¿ si 6 de mis hermanos tienen 2 y el menor tiene sólo 1?", y mi Mamá tiernamente me contó la historia de mi nombre, y fué así: "Te llamas María, porque todas tus hermanas también son "Marías", y siguió: te llamas Georgina en recuerdo a tu Abuelito Jorge, y finalizó: te llamas Del Sagrado Corazón de Jesús, porque naciste un viernes del Sagrado Corazón de Jesús, el cual siempre se festeja en viernes". Y por el momento quedé satisfecha con la explicación, pero después le dije: ¿Pero para qué ponerme tantos nombres para que finalmente me digan "flaca"? o algunos de los otros apodos como Petroncia, Viruta, flacaspóndila, flaconcia etc.?

     Mis recuerdos se remontan desde que estaba en el Kinder, y al preguntarme mi nombre, yo inocentemente lo decía completo, y comenzaron las risas, y como si eso no fuera poco, la tercera de mis hermanas, comenzó a burlarse diciendo en la escuela que yo también me llamaba: "en voz confío", es probable que con esa inocencia de niña de Kinder, yo me lo creyera por un breve tiempo, pero siguó creciendo como bola de nieve en bajada..., llegué a la Primaria, y al terminarla había que firmar el Certificado, una línea no muy larga para albergar un nombre kilométrico, y además con mi letra grande, ¿cómo solucionar el problema?..., pues me pusieron a practicar y practicar antes de la firma definitiva, afortunadamente fué "Prueba Superada".

     Un día pregunté a mi Mamá, cuando estaba aún en primaria: ¿Por qué Ricardo sólo tiene un nombre?, y mi Mamá me respondió: porque es Ricardo "a secas", y yo creía que en realidad sí tenía 2 nombres y que era: "Ricardo Asecas", pero luego entendí lo que mi Mamá quería decir: que se decía "a secas", cuando alguien sólo tiene un nombre.

     Llegó la Secundaria, y yo sinceramente ya empezaba a "renegar" de mi nombre, pues seguía siendo blanco de las burlas. Recuerdo que tenía un maestro llamado Celso (igual que el nombre de mi Papá), y un día que estaba pasando lista dijo: "¡tengo que tomar aire para poder decir tu nombre completo!", mejor solamente te llamaré: "Corazón", yo sentí que me puse más roja que un jitomate, por la vergüenza. Pero no terminaba ahí, pues siguió el Bachillerato y fué lo mismo...

     Y llegó la Universidad..., y para seguir con la costumbre, a todos les causaba gracia mi nombre, ya no me importaba tanto, y a mí también me parecía "gracioso", como aquel día que mi "Apá" me fué a recoger a la Universidad y me gritó: "¡Petroncia!", y mis compañeros se rieron y  me preguntaron: ¿cómo te llamó?, y yo muy orgullosa contesté: "¡Petroncia!".

     Algunos de los principales problemas con los que me he tenido que topar, han sido aparte de Certificados, la Credencial de Elector y el Pasaporte, pues en ninguno de ellos se ha podido escribir nunca mi nombre completo, y siempre los empleados están incrédulos, sorprendidos y..., riendo.

     Últimamente, al tener que ir con tanta frecuencia al Hospital, el cual para mí es como un "Segundo Hogar", siempre al llegar a la caseta me preguntan mi nombre, y al decírselos les causa gracia, pues yo sola me empecé a llamar "La Letanía", y así es como ahora algunos me conocen.

     Pero no todo acerca de mi nombre es malo..., lo bueno es que tengo a muchos a quien encomendarme: a la Vírgen María, a San Jorge, y al Sagrado Corazón de Jesús. Ahora sé que en realidad tengo muy buenas "palancas".

     Para finalizar..., si piensan tener hijos..., piensen bien..., razonen...,, el daño y problemas que les pueden acarrear de por vida, al poner nombres kilométricos, a menos que sean de La Nobleza...,. como la Duquesa de Alba (q.p.d.), cuyo nombre completo era: María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva.

     Hoy digo a mis hijos (de broma), "me cambiaré el nombre"..., a..., María Godofreda del Sagrado Corazón de Jesús...

     Pero en realidad..., yo simplemente sé que soy..., "Gina".




domingo, 22 de marzo de 2015

Un curioso descubrimiento.


     Aunque ahora no lo parezca, siempre he sido una persona solitaria, y como mi Mamá decía: "genio y figura..., ¡hasta la sepultura!". Claro que me gusta estar con gente, pero en realidad soy de pocos amigos, y sí, los tengo, pero soy muy cuidadosa para darles ése gran nombre: AMIGO, el cual hoy en día está muy gastado y menospreciado; pero volviendo al tema de ser una persona solitaria, recuerdo que por el año 1979, veía una telenovela Venezolana, (una de tantas que llegué a ver), en realidad ni recuerdo el nombre, pero lo que sí recuerdo es que una tarde de ese 1979, a mis 17 años, me dí cuenta de que acababa de descubrir algo tan curioso y a la vez muy importante para mí: UNA FAMILIA. ¡Yo quería, ansiaba y deseaba profundamente tener una familia!, y en ése preciso momento me dí cuenta que ésos personajes que se sentaban a la mesa compartiendo y discutiendo sus problemas, en realidad se habían convertido en mi familia..., ¿pero cómo?, me dirán los que me conocen, si tenías tu familia con Padre y Madre y 7 hermanos, ¿cómo anhelar lo que ya se tiene?..., sí, es extraño..., pero el tiempo pasó y seguí con ése sentimiento, pues en cuanto programa "familiar" que seguía viendo, me seguía "encariñando" con ellos, yo sabía muy a mi pesar, que mi familia era lo que hoy se llama "desintegrada" o "semidesintegrada", pero tratábamos cada quién de hacer "nuestro papel"...; y el tiempo siguió transcurriendo, tuve mi primer novio..., el segundo..., el tercero..., y el cuarto..., demasiados para mi gusto, y ¿ésto qué tiene que ver?..., pues que yo seguía en el "intento" de tener "esa familia", que obviamente había "idealizado": el Papá, la Mamá y los hijos, pero..., eso no pasaría, pues nunca tuve la suerte de toparme con la persona "indicada", y simplemente me quedé con la "idea" y la "ilusión"; ya sé que de ilusiones no se vive, que la realidad es muy distinta, pero como a veces la "realidad" duele..., y a veces demasiado, es que he decidido tener a mis "familias imaginarias", que sé que no me lastimarán (pues ellos ni siquiera sabrán que existo); en cambio sentirse inexistente dentro de una familia "real", es muy triste y doloroso.

     Yo creí tener una familia..., y la perdí..., creí tener otra..., y la perdí..., ahora creo que somos tres...

     Y es la misma familia que hasta el día de hoy sigo buscando..., y esperando..., perdón..., pero tengo que encender la TV, ..., ¡mi familia me espera!

lunes, 9 de marzo de 2015

Mi teoría de los sueños


     Durante toda mi vida ( la cual ya sobrepasó el medio siglo, lo cual no es poco ), el fascinante mundo de los sueños, no deja de sorprenderme día con día, y no me refiero a soñar despierta, sino cuando se está en "brazos de Morfeo"; siempre desde que tuve uso de razón, durante todo el día tengo la ilusión para que ya sea de noche, y estoy con emoción de qué será lo que soñaré ésta vez...

     Todos soñamos, pero no todos recordamos haberlo hecho, y si lo hicimos, no siempre recordamos por completo el sueño; de hecho es muy probable que tengamos la sensación de "ver" en nuestra mente lo soñado, pero "no poder explicarlo".

     Definitivamente, los sueños son la máxima expresión de lo absurdo. Y la manera en que "mi teoría" trata de explicarlo es de la siguiente manera: para mí los sueños son una gran cantidad de información que vamos acumulando durante toda nuestra vida, día a día, en gente conocida, lugares visitados, preocupaciones, proyectos, y en general toda la información recabada en su máxima expresión, y toda ésa información queda almacenada en "alguna parte" del cerebro, y aunque para nosotros esté ordenada, como una especie de "archivo", por la noche abre sus cajones sin ton ni son, y sale una hoja de un tema, otra de otro tema, y de manera rapidísima se van entrelazando las historias que darán por resultado el sueño "raro", "emocionante" o "absurdo". Y al despertar, seguramente, estaremos durante gran parte del día con la extraña sensación de lo que  se soñó, y tal vez por eso andamos por la mañana con cara de: WHAT!

     Sí, soñar es muy emocionante, pero más emocionante sería que ésos sueños pudieran transferirse a algún lugar físicamente palpable, y quedaran ahí grabados, para que no sólo nosotros pudiéramos verlos una y otra vez, sino también los demás pudieran ver nuestros sueños. ¡Esto sí parece un sueño guajiro"!, pero yo creo firmemente, que así como Julio Verne soñó con el viaje a la luna, al centro de la tierra, etc, yo creo que algún día, ésto será una increíble realidad, y en cuanto se logre pasará a ser parte de la "normalidad", así como ahora a casi nadie suele sorprender ver volar a un avión.

     Hay muchas clases de sueños, podemos soñar que volamos, que caemos, que corremos y no avanzamos, sueños recurrentes, pesadillas que nos hacen despertar llorando, o con la piel erizada, y la sensación de que la sangre se nos hiela.

     En alguna ocasión, hace ya muchos años, le dije a mi hermano menor si le podía platicar un sueño que había tenido esa noche, él me escuchó, y al terminar con mi relato, que no duró poco, me dijo sorprendido: ¡tú sueñas libros!

     Con el paso de los años, desafortunadamente ya no recuerdo con tanta claridad como antes la mayoría de mis sueños, recuerdo que al trabajar fuera de la ciudad, diariamente al ir en el camión con mi amiga Karina, le platicaba lo que había soñado, y ella siempre me escuchaba con mucha atención.

     Ahora que soy madre, me gusta compartir mis sueños con mis hijos, y a Dany le empezó a interesar escucharlos cada mañana cuando lo llevaba a la Secundaria, pero desafortunadamente me comenzó a pasar algo extraño, pues la mayoría de las veces que Dany me preguntaba muy interesado: ¿qué soñaste mamá?, era como si un limpiavidrios pasara por mi cerebro y me borrara la memoria por completo, y terminaba casi siempre diciéndole: ¡ya no me acuerdo hijo!, o sólo le platicaba a veces "la idea" que me había quedado.

     Tengo dos sueños recurrentes, uno es que salgo de la casa y hay una playa cerca, siempre detrás de unas montañas (teniendo en cuenta que donde vivo no hay mar), y el segundo es que encuentro otra casa dentro de mi casa.

     Pero a fin de cuentas los sueños..., sueños son...,  y a veces he llegado a pensar: ¿será que la realidad es el sueño..., y el sueño es la realidad?...
 

domingo, 8 de marzo de 2015

Frases "Seven" heaven


     1.- No hay mayor bendición que ser joven, ni mayor virtud que saber cuando se deja de serlo. (prog. Víctor Ros tve)

     2.- A veces los que están sometidos a presión, tienen raros comportamientos emocionales. (prog. Víctor Ros tve)

     3.- El dinero se consigue con trabajo y esfuerzo, no viviendo del pasado. (prog. Víctor Ros tve)

     4.- El sexto sentido todos lo tenemos..., pero no todos decidimos usarlo. ( prog. ¿por qué a mí?)

     5.- La única mano que te ayudará, pase lo que pase; es la que encontrarás al final de tu brazo. (prog. Amar en tiempos revueltos tve)

     6.- No se tienen que probar todos los venenos, para saber que es malo.

     7.- Quédate con quien te bese el alma..., la piel te la besa cualquiera... (prog. Amigas y Conocidas tve)

     8.- Es muy natural ser bueno en una cosa..., y no tan bueno en otra. (prog. Mako Mermaids)

     9.- Presumir no es lo mismo que tomar control. (prog. Mako Mermaids)

     10.- Haz, no lo que los demás están esperando, sino lo que tú sabes que puedes lograr.

     11.- Hasta el demonio puede citar Las Escrituras. ( Shakespeare en "El Mercader de Venecia").

     12.- El que escucha  consejos, escucha a la experiencia. ( Gina Cake  ).

     13.-  Sólo un año es suficiente, para aprender todavía más. ( Manoel de Oliveira, Cineasta Francés murió de 106 años).

     14.- Hacer lo que conviene, es lo peor que hay. ( Manoel de Oliveira ).

     15.- Vivimos en una duda perpetua. ( Manoel de Oliveira )

     16.- Hay que ser como las ramas de los árboles, inclinarse hacia donde el viento sopla. (Nov. Amar en Tiempos Revueltos Tve.).

     17.- Lo que más me preocupa, es el silencio de los buenos.  (  Martin Luther King ).

     18,. Pase lo que pase, siempre conserva la inocencia de un niño, es lo más importante de todo.
( Pel. " Bajo el sol de Toscana " ).

     19.-  Las mujeres no sabemos que tipo de hombre no queremos..., ¡hasta que nos casamos con él !
( Penélope Menchaca ).

     20,- Si no haces nada,,,. cómo esperas obtener un resultado.

     21.- El amor sin beso, es como macarrón sin queso. ( Penélope Menchaca ).

     22.- La mirada de una Madre al ver a un hijo, es equivalente a ver una Obra de Arte.(Gina Cake)

     23.- Pedirle a una Madre que "sea egoísta", es como pedirle al sol que no brille. ( Gina Cake ).

     24.- Un día sin risas, es un día perdido.  (Nov. Amar en Tiempos Revueltos Tve.)

     25.- No todos los riesgos valen la pena.

     26.- Los sueños si no se materializan...,  no pagan las cuentas. ( Gina Cake )

     27.- Aún no ensillamos..., y ya cabalgamos.

     28.-  Dicen que la "ignorancia", es la felicidad... ( Pel. Ricas y Mimadas ).

     29.- La felicidad no tiene color de piel. ( Gina Cake ).

     30.- La maldad es una virtud, que hay que saber dosificar. ( Pel. " Juntos son dinamita " ).

     31.- Hay hombres que tienen menos huevos, que nevera a final de mes. ( Pro. Amigas y conocidas
             Tve).
   
     32.- El peor pecado que puede cometer un ser humano, es no ser felíz. ( Borges).

     33.- Un arbusto no puede crecer a la sombra de un árbol, necesita la luz del sol. (Pel. Por siempre Cenicienta).

     34.- Querer que los eventos de nuestra vida no cambien, es como pretender que la tierra deje de girar. ( Gina Cake).

     35.- La TV, es el único amigo al que podemos dejar con la palabra en la boca..., y nunca nos reclamará. ( Gina Cake ).

     36.- Yo construyo mi realidad, en base a mis emociones.  (Prog. La Aventura del Saber, Psicólogo Guillermo Blásquez Tve).

     37.-  La Inteligencia Emocional, consiste en saber que cada emoción sirve para algo. (Prog, La Aventura del Saber Tve.)

     38.- Honra merece, el que a lo suyo se parece. ( Novela " Amar en tiempos Revueltos ).

     39,. El valor no es la ausencia del miedo. ( Pel. "El Diario de una Princesa")

     40.- No se debe hacer de la ignorancia, la forma de vida. (Gina Cake)

     41.-  Cuando uno tiene motivos para estar contento, a fuerzas ha de notarse. (Novela Tve)

     42.- Si ves a un hombre ahogándose...,  intenta salvarlo, aunque no sepas nadar. (Pel. Los Hijos de Irina Sendler).

     43.- Aprender a hacer cosas nuevas, es lo que nos mantiene activos. ( Prog. "La Aventura del Saber Tve).

     44.-  No me des el "Tesoro"..., sin el apellido sonoro. (Letra de canción del Prog. "Tenderete")

     45.- El dolor es un desperdicio de tiempo. (Pel."Bajo el Sol de Toscana")

     46.- El miedo nos vuelve tontos. (Pel. "Bajo el Sol de Toscana")

     47.- Si te topas con algo bueno, aférrate a él ..., hasta que debas dejarlo. (Pel. "Bajo el Sol de Toscana")

     48.-  ¿Por qué el Amor nos vuelve locos?... ( Pel. ("Bajo el Sol de Toscana")

     49.- Pase lo que pase, siempre conserva la inocencia de un niño..., es lo más importante de todo. (Pel. "Bajo el Sol de Toscana").

     50.- La cultura, viene de la buena lectura. (Gina Cake).

     51.- Palabra dada, obligación aceptada. (Gina Cake)

     52.- El éxito tiene muchos Padres..., pero el fracaso...,  es huérfano. (Telemundo).

     53.- Donde fracasan los Angeles..., triunfa el demonio... (Pel. Canaima)

     54.- Nuestras mentes recuerdan el miedo más que nada. ( Pel. Los Juegos del Hambre- Sinsajo Parte 1)

     55.-  Las cosas que más amamos nos destruyen (Pel. "Los Juegos del Hambre-Sinsajo Parte 1)

     56.- El miedo no funciona...,  mientras tenga esperanza. (Pel. Los Juegos del Hambre: en Llamas)
   
     57.- Los buenos tiempos, generan malas políticas. (Canal Wobi)











sábado, 14 de febrero de 2015

El Gran Tesoro


     Han pasado tantos años desde aquel concurso de Primaria, en que la maestra nos invitó a escribir algo referente al 14 de Febrero," Día del Amor y la Amistad ", no recuerdo bien el grado en que estaba, si era Quinto o Sexto, pero lo que sí recuerdo es que me animé a escribir, y sinceramente no era la redacción más elocuente, pero sí lo que a mí me parecía, desde mi corazoncito, la descripción de esa tan importante palabra: "AMISTAD", así que me fuí al comedor, tomé una hoja (de la cual aún hoy en dia, conservo el borrador original) y un lápíz, y creo que andaba algo inspirada, así que escribí lo que mi corazón me dictaba en ese momento, me gustó el resultado, lo pasé en limpio, al día siguiente, 14 de febrero del año 73 ó 74, se lo entregué a la maestra, claro, habría un premio, y como buena niña, me daba ilusión, pero no creía que fuera a llegar a ganar.

     Al día siguiente, la maestra muy contenta, nos dijo que ya las había leído todas, y tenía ya la carta ganadora, y mi gran sorpresa fué que al mencionar mi nombre, la maestra le mostró mi escrito a otra maestra, y las dos sonreían de una forma muy tierna, pues había una frase específicamente que les había causado gracia. Así que pasé con algo de pena, pero eso sí, con mucha emoción, y recibí mi premio, el cual me encantó, se trataba de una caja con chocolates en forma de casita, hecha con madera, era una hermosa artesanía.

     Y hoy 14 de febrero del 2015, quisiera regalarles la transcripción, casi fidedigna, de esa curiosa redacción sobre la amistad, y a "casi fidedigna" me refiero a que traté de corregir las faltas de ortografía, espero que la disfruten, así como yo me divertí al escribirla hace taaaantos años.

     
                                                                      La Amistad

     La Amistad viene de Dios, y nosotros no la debemos desperdiciar, porque sin amistad no hay amor, y cuando no hay amor no hay amistad. Cuando dos se aman es porque debe haber amor y amistad.

     Un amigo es aquel que te sirve y te atiende generoso cuando lo necesitas. Si tú o tu familia tienen una pena, tu amigo querrá compartirla, si sufres tu amigo se quedará a tu lado.

Un amigo es una riqueza inapreciable, es más que un billete de a 1000, no todos los seres humanos han tenido suerte de tener amigos tan valiosos. Tú puedes ser uno de ésos, si sabes respetar a tu prójimo; porque Dios nos dijo: AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS COMO YO LOS HE AMADO.

     En las clases, en el templo, en tu hogar, en todas partes, debe de haber amistad.

     Dios es amistad, sigamos a Dios.


sábado, 31 de enero de 2015

Palenque de Gallos

   
     Hace muchos, muchos años, mi Papá fué empresario del Palenque de Gallos de varias ciudades del País, pero el más importante para mí siempre  fué el de León, nuestra ciudad, y aunque yo era una niña, lo disfruté siempre a mi manera muy particular.

     Para empezar, el Palenque en ése tiempo, no era lo enorme que es hoy, era algo más sencillo, pero precisamente creo que éso era lo que le daba el atractivo, algo que hoy parecería insólito era que había 2 funciones diarias, la de la tarde y la de la noche, y por increíble que parezca, Juan Gabriel se presentaba en las 2 funciones, y aún más increíble, la de la tarde ni siquiera se llenaba, claro, estaba empezando y no era el gran "monstruo" (en el buen sentido), que es hoy, pues hoy es completamente inpensable que Juan Gabriel se presente en el Palenque, hace bien, pues por eso es "El Divo de Júarez". Yo acostumbraba ir cada tercer día, a veces a las dos funciones, y una en especial fué cuando fuí con Rosa, mi amiga y su hermana Martha a ver a Juan Gabriel a la función de la tarde, Martha estaba muy emocionada, pues por fin vería a su ídolo, fué muy arreglada, realmente era alguien que llamaba la atención, así que al comenzar a cantar Juan Gabriel, ella no perdía la ocasión de levantarse (ya que estábamos en la primera fila), y mandarle saludos, pero..., cual fué nuestra sorpresa..., ¡él nunca le hizo el menor caso!..., ¡ah!, pero con el que sí se la pasó coqueteando (Juan Gabriel), fué con uno del mariachi, el cuál sí se veía algo "incómodo", a mí me pareció algo muy gracioso, obviamente hoy en día, y desde hace muchos años, es del "dominio público" la "situación" de Juan Gabriel, pero como él mismo lo ha dicho:"Lo que se vé..., no se pregunta", para mi gusto, (y ésta es una opinión muy personal), es el segundo mejor compositor, (después de José Alfredo Jiménez, que sigue siendo "El Rey"), que ha habido en México; pero claro, ante "El Divo", yo me quito el sombrero.

     Para mí, ir al Palenque, era como "Día de Fiesta", recuerdo que al comenzar entraban Los Corredores, que son los que llevan el control de las apuestas, era un "ir y venir", por un lado, por el otro, unos un poco nerviosos, otros un poco más; mi Papá siempre con traje impecable, su corbata perfectamente hecha, y siempre parado al comienzo de la escalinata, en posición vigilante. Conforme transcurría la tarde o la noche, comenzaban las peleas de gallos, yo sé que es algo cruel, me gustaba verlas, pero al final cuando "colgaba el pico" el perdedor, sí sentía algo de tristeza, y definitivamente alguno de los dos debía morir, si no el Juez no podía dar el veredicto. Las peleas eran entre "El Rojo" y "El Verde", y siempre antes de comenzar se decía: "¡Cierren las puertas señores!".

     También se hacía la apuesta de la botella con doce números marcados en unas pequeñas bolitas, , antes de comenzar la rifa decían: ¡Ya no hay pares! ¡Ya no hay nones!, ¡el que tenga!, cuántas veces escuché esas palabras..., no lo sé. En una ocasión mi Papá me compró como 20 boletos, y ¡por fín! gané con el número 7, el boleto era de color azul, y de ahí en adelante siempre he tenido la idea de que mi número de suerte es el 7, ¿Será?...

     Algo que a mi hermano menor y a mí nos gustaba hacer, era ver cómo curaban a los gallos que quedaban "como ganadores", pues ellos en realidad no ganaban más que una buena paliza y una gran cantidad de cortadas, el que los curaba les metía unas pinzas largas con algodón y alcohol, por cada una de las heridas, y el pobre animal no hacía más que cerrar sus ojitos del dolor, sinceramente hoy pienso: ¡en qué estaba yo pensando al querer ver eso!

     Para mí, lo divertido de las apuestas, no era querer ganar una gran cantidad de dinero, sino la emoción del momento, así que en una ocasión cuando yo tenía ya como 17 años, llevé a mis primas que tenían como 6, 7 y 8 años aprox., yo me llevaba una bolsita con monedas de centavos y se las repartía, y así jugábamos "al verde" o "al rojo", "al par" o "al non", y cada vez que alguna ganaba hacíamos una gran algarabía, seguramente los que estaban alrededor pensaban que habíamos ganado una gran cantidad, y yo pensaba: "si supieran..." Siguiendo con el tema de las apuestas, un día mi Mamá al saber que iba al Palenque me dijo: "te doy $100 pesos y me los apuestas al gallo que veas más bonito, el que a tí te guste", y yo le dije: está bien, pero..., ¿y si pierdo?, y ella me contestó: ¡no te preocupes!, al llegar al Palenque con mis amigas, recordé el encargo de mi Mamá..., pero pasaba una pelea...,   seguía otra..., y yo no me animé a apostar sus $100 pesos, pues pensaba: ¿qué tal que pierda?, y finalmente decidí no hacerlo: al llegar a la casa, lo primero que mi Mamá me preguntó fué: ¿sí gané?, y yo algo tímida le contesté: No me animé a apostar, por miedo  de perder tu dinero, y ella con una linda sonrisa me contestó: eso no importaba, lo importante era jugar, y hoy pienso que si lo analizamos a fondo, la realidad de la vida es así, no es si ganamos o perdemos, sino cómo jugamos.

     El Palenque tenía restaurante, bar, camerinos para los artistas (los cuáles eran muy modestos), una noche me dió mucha hambre, y le dije a mi Papá si me regalaba un plátano del restaurante y el me dijo: ¡claro que sí Viruta!, y también me dijo: "te voy a escoger el mejor de todos", y me dió el más negro y agüado que había, yo pensé: ¿por qué me da éste que está tan feo?, él al ver la cara de desagrado que seguramente puse, me dijo: "éstos son los mejores, porque son los más dulces, son pura miel", y con ése ejemplo hoy pienso que muchas veces parece que nuestros Padres nos dan algo que no es bueno, pero en realidad ellos saben lo que hacen, aunque nosotros en ése momento no lo entendamos.

     Cuando llegaba el momento de "La Variedad", es decir "El Show", era "el momento culminante", y más si era el artista que se tenía la ilusión de ver, a mí era raro que no me gustara alguno, pues cada uno tenía su estilo muy particular: la de la tarde era a las 5:00 pm, y la de la noche a las 12:00 am,; recuerdo tan bien al presentador, según recuerdo llamado Roberto, con su traje de un color diferente cada día, y siempre comenzaba diciendo: "Damas y Caballeros La Empresa de éste Palenque, les dá la Bienvenida, las buenas tardes (o noches), y les invita a pasar  un momento agradable..."etc. y claro, comenzaba la gran emoción cuando por fin bajaba por la escalinata el artista tan esperado.

     Algo que definitivamente marcó la diferencia de "La Variedad" del Palenque de mi Papá y del Palenque de hoy, es que el que mi Papá tenía era de "la vieja escuela", o sea la idea original de presentar artistas preferentemente del estilo ranchero y folklórico, los que se presentaban en la época de mi Papá son una larga lista, y muchos de ellos tal vez hoy ya no sean recordados, muchos ya murieron, otros ya se retiraron, pero lo que es muy cierto es que todos ellos tenían a mi Papá en muy alta estima, la lista es la siguiente: Vicente Fernández, Juan Gabriel, Lola Beltrán, Lucha Villa, Cuco Sánchez, Ma. de Lourdes, La Prieta Linda, Los Chinacos, (que después fueron Los Caudillos y finalmente Los Dorados de Villa), Alberto Vázquez, Amalia Mendoza " La Tariácuri" (que siempre lloraba al cantar "Paloma Negra"), Celia Guzmán y Los Alvarado, el cómico Pepito, Lucía Méndez, Verónica Castro, Lucha Moreno y José Juan, El Charro Avitia, Lupita Dálessio, Imelda Miller, Olga Breeskin, La India María, Cruz Infante, Las Hermanas Gil. etc.

     A mí me gustaba mucho ir a ver a los artistas, cuando estaban ensayando con el Mariachi Metepec (del meritito Puebla de los Angeles), antes de la presentación, y en una ocasión pasó algo muy simpático, era el Charro Avitia, quién ensayaba, era uno de mis favoritos, pues me llamaba la atención que durante su presentación hacía varios disparos, con balas de salva, la primera vez me asusté y mi Mamá me dijo: "no te preocupes son balas de salva", así que durante su ensayo yo lo observaba detenidamente, cuando terminó su primer canción sacó un paquete de "Chiclets Adams" con envoltura de celofán, se comió la mitad y se acercó hacia mí y me dijo con su voz fuerte y ronca: ¡gusta!, a mí me dió tanta pena que sólo le dije: no, gracias: ya no recuerdo si se los acepté o no, pero cuando se lo conté a mi Mamá yo estaba muy emocionada, (bueno, no todos los días un artista nos invita unos chicles).

     A mi memoria vienen recuerdos del inmenso y pesado humo de cigarro que había dentro, el subir y bajar de meseras por la gradería de madera, y cómo se sentía que todo se movía, el ir y venir de los Corredores, las caras de los asistentes totalmente opuestas, o muy contentos por haber ganado, o muy serios por haber perdido, afortunadamente para nosotros, mis hermanos y yo, el haber vivido por años en ése ambiente no afectó a ninguno para que se hiciera apostador adicto o borrachos, pues para nosotros simplemente era un entretenimiento sano.

     Vicente Fernández era el artista #1 del Palenque, el consentido, en una ocasión hubo un altercado debido a que un espectador, ya pasado de copas, lanzó su zapato y le dió a Vicente golpeándolo, él no le dió tanta importancia, pero al que fué socio  de mi Papá por algunos años, el Sr, Patiño no le pareció, y mandó a los de seguridad para que sacaran al susodicho, pero a Vicente no le pareció el trato que se le dió al hombre, y por algunos años no volvió al Palenque de León. Y finalmente en éste mes de enero del  2015, Vicente Fernández se despidió definitivamente de los Palenques  y un gran honor para los Leoneses fué contar con su última actuación en nuestra ciudad, en una de sus entrevistas en la feria le preguntaron ¿de dónde salió la frase de "mientras ustedes aplaudan, yo seguiré cantando"?, y el mismo Vicente nos sacó de la duda, y así lo relató: cuando trabajé con un empresario que se llamaba Patiño, terminé de cantar como 3 canciones, el público me pedía otra más, y Patiño me hizo la señal con la mano de que ya me fuera, ¡como si fuera un "toro malo"!, a mí no me pareció, pues yo no me debo a "Los Empresarios", sino a mi público, así que les dije:"¡si ustedes siguen aplaudiendo..., yo sigo cantando!..., y así fué como nació esa frase. y la cumplió al pie de la letra durante toda su extraordinaria carrera.

     Cuando se presentó Lucía Méndez, ya el Palenque no era de mi Papá, sino del socio que tuvo, y le pedí a mi Papá si me llevaba para que la viéramos y me dijo que sí, estuvimos en primera fila, comenzó La Variedad, ella iba peinada "de colitas", un vestido mini y zapatos de tacón, todo iba muy bien, yo estaba sorprendida de ver que su cutis era perfecto y realmente era muy bonita en persona, pero definitivamente..., ése no era su día, ella cantaba animada y tranquila a la vez, cuando de pronto, se empezaron a oír 2 canciones al mismo tiempo..., desafortunadamente para ella que había tomado la mala decisión de hacer "play back", sus encargados de sonido empalmaron 2 canciones al mismo tiempo, y ella muy avergonzada sólo bajó la cabeza, pues el público, "su público", se había dado cuenta del engaño, arreglaron el desperfecto, pero como si éso no fuera poco, al caminar se le salió un zapato, lo alcanzó y se lo puso, y yo pensé, "qué pena que le haya pasado todo ésto", pero como dice el dicho: " son gajes del oficio", lo triste es que nunca volvió al Palenque de la tierra que la vió nacer.

     No quiero dejar de mencionar a alguien muy especial para todos en la casa, el famoso encargado de la puerta del Palenque, nuestro querido " Bailarín", mi Papá así lo llamaba y todos le teníamos un especial cariño. Su nombre era Jesús Mena.

     Hace años tuve que hacer un pastel de una "pelea de gallos" que me pidió una clienta en la Pastelería, no tenía idea de cómo lo haría, así que para inspirarme comenzé a cantar la canción de Vicente Fernandéz de "la muerte de un gallero", así imaginaba la pelea de gallos a los que ya no he ido por muchos años, al cantarla recordé cómo se encrespaban sus plumas al estar muy enojados, mis hijos no entendían lo que pasaba, seguramente pensaban: "¡mi Mamá enloqueció"!, pero el resultado creo que fué bueno.

     Ya para terminar con el relato, recuerdo a mi Papá como un gran emprendedor, que lograba todo lo que se proponía, y también los que lo hayan conocido bien recordarán su clásica frase de: "¡es la pura Variedad!".

Autografo de Lola Beltrán.

 

martes, 20 de enero de 2015

Sé tu "Mejor Amigo"

     Creemos que siempre es mejor estar acompañados, pero hay veces que por circunstancias de la vida, nos sentimos más solos que el número 1, y no sabemos cómo pasó, qué hicimos para llegar a ése punto, y ahí es donde tenemos que armarnos de valor y saber que nadie puede entendernos mejor que nosotros mismos, aunque a decir verdad, hay veces en que nos convertimos en nuestro peor enemigo, y vamos por la vida autosaboteándonos y cayendo finalmente en la triste autocompasión. Entonces por qué no tener una lista de cosas que sabemos serán como un bálsamo para ésos momentos en que nuestra sola presencia será necesaria, para tener ésos pequeños momentos de paz y tranquilidad.

     Recuerdo un domingo en el rancho, yo estaba leyendo y llega mi sobrina Andrea, que tendría unos 4 años, y me dice: "Si nadie me quiere..., ¡me quiero yo solita!, se me hizo muy graciosa su frase, pero con el paso de los años me he dado cuenta de cuánta verdad encierran esas palabras sencillas, pues si siempre vamos a estar esperando a que los demás "nos quieran" y "nos acepten como somos", seguramente nos vamos a quedar sentados por un buen tiempo..., así que la moraleja es: muchas veces los niños nos pueden dar grandes lecciones de filosofía de vida.

     Consentirnos, es querernos, y ésta deberá ser una fórmula personal, pues lo que para uno puede significar algo agradable, para otro, tal vez será una tontería.

     Aquí una lista de pequeños consejos para tratar de animarnos:

     * Trata de estar en el #1 de tu lista de cosentidos.

     * De vez en cuando trata de recordar los "buenos viejos tiempos", por ej. horneando algo que tu Mamá te preparaba.
     

     * Aunque no sea una "gran fiesta", ni algo "lujoso", de vez en cuando recibe invitados, ésas personas especiales, que sabes que viven en tu corazón.
       

     * Trata de dar, sin esperar recibir algo a cambio, siempre habrá alguien que necesite ser escuchado.
     

     * Mantente en contacto con esas personas especiales.

     * Si te dicen algo agradable, di ¡gracias!

     * No te compares con nadie, y acepta que eres único, especial y lo más importante:IRREPETIBLE
   

     * Hay que perdonarnos por nuestras metidas de pata, los muertos no se equivocan, y el estar vivo es causa de cometer contínuos errores: y a fin de cuentas de aquí en 50 años..., ¡ni quién se vaya a acordar!        
       

     * Tú tienes que ser diariamente tu "invitado especial", no esperes ese "día especial", haz que todos los días sean "ese día", pues comparado con la eternidad, "nuestro tiempo"..., no es nada.                  

     * Recuerda "los viejos tiempos", viendo antigüas fotografías, las cuales te platican de lo felíz y afortunado que fuíste, y por qué no: "Recordar es volver a vivir".                

     * Trata de hacer algo de ejercicio para mantener un buen ánimo, no tienes que ser "el gran atleta", simplemente haz lo que te haga sentir bien. Si nos vemos bien, nos sentiremos mejor.        

     * Si te gustan los animales, y puedes tener uno, no dudes en tenerlo, pues ése es uno de los amigos más fieles y sinceros que puedas tener, pues a él no le importará si eres inteligente, tonto, gordo, flaco, rico o pobre.        

     Para finalizar: ¿Cuál es la ventaja de ser tu mejor amigo?..., eso..., a tí te toca decidirlo...


sábado, 10 de enero de 2015

Y sigue la mata dando..., frases #6

1.- Nosotros hacemos "lo posible"..., lo imposible..., lo hace Dios.

2.- No es donde vives..., es con quien estás. (Película "Un perro de otro mundo)

3.- Dame pan..., y llámame "tonto".

4.- Ser triunfador, se refiere a estar contento con lo que se hace, no por la cantidad de ceros que se ponen en un cheque... ( Gina Cake)

5.- Nunca será nuestra la última palabra,  si hay un eco o una mujer.  (Libro "La joven de porvenir", de Monseñor Toth)

6.- No llames amigo a nadie antes de comer con él una fanega de sal. (Monseñor Toth)

7.- Al perro que muerde, hay que atarlo con cadena corta. (Monseñor Toth)

8.- El trabajo diferido, es como la deuda no pagada: no te deja descansar. (Monseñor Toth)

9.- La que ama las flores, no puede dejar de ser buena.  (Monseñor Toth)

10.- Sólo aprendemos con gusto y con facilidad, aquello de cuya utilidad estamos convencidos. (Monseñor Toth)

11.- Las leyes de urbanidad, son aplicaciones prácticas del amor al prójimo. ( Monseñor Toth)

12.- La hermosura sin virtud, es una flor sin perfume. (Monseñor Toth)

13.- Quien es de verdad educado y cortés, lo será no sólo delante de los demás, sino también cuando nadie lo ve. (Monseñor Toth)

14.- Es verdad que lo que más importa no es lo exterior; mas lo exterior refleja lo que hay dentro.. (Monseñor Toth)

15.- Ningún padre debería sobrevivir a sus hijos. (Tve)

16.- La vida es una oportunidad..., ¡vívela bien! ( Película "El maravilloso Mundo de Magorium")

17.- Amar debe ser una unión de almas, no de cuerpos.

18.- Ya sabemos que todos vamos para allá..., ¡pero que no empujen!  (cantante Dulce )

19.- No existe novia fea, ni muerto malo.

20.- La suerte hay que buscarla. ( Tve Comando Actualidad)

21.- Esa persona..., puede tener su modo, pero yo debo conservar el mío... (Gina Cake)

22.- El interés..., tiene pies.

23.- Cuando alguien es todo terreno, lo que le sobran son los caminos.

24.- Todos traemos un artista dentro..., pero tenemos que zarandearlo para que salga... (Gina Cake)

25.- Hay que hacer magia con lo que tenemos. (Sergio Sepúlveda, Prog. "Venga la alegría"

26.- Todo aquello que no está permitido, terminará sucediendo. (Steven Hauking)

27.- Algún día me iré..., y no podré hablar. Algún día me iré..., y mis cosas hablarán por mí... (Gina Cake)

28.- No es quien te deja o te permite..., sino quién te va a detener. (Luz Blanchet)

29.- A donde quiera que vayas, siempre te faltará lo esencial, mientras no te hayas encontrado a tí mismo. (Película "El Rebozo de Soledad")

30.- Sin Yegüa..., ¡no hay caballo! (Juan y Medio Tve)

31.-  Nadie puede hacerte sentir inferior..., sin que lo consientas. (Película "Escuela de Princesas")

32.- El pasado..., pisado.

33.- En tiempos de "Las bárbaras naciones" colgaban los ladrones en las cruces, y hoy en el siglo de "Las luces", del pecho del ladrón, cuelgan las cruces.

34.- Los sueños cuando se gritan, se cumplen. (Vicky Tve)

35.- Para hacer un buen juego, hay que mover algunas piezas.

36.- Si tengo salud y no hago nada, lo peor que puedo hacer, es quedarme de brazos cruzados. (Gina Cake)

37.- Si quieres llegar rápido, ve sólo; si quieres llegar lejos, ve acompañado. (Proverbio Africano, película "Una buena mentira").( Lo cierto es que ningún niño debería pasar por el horror de la guerra.)

38.- El bien siempre prevalece, aunque a veces hay que darle algún empujoncito. (Novela "Amar en tiempos revueltos")

39.- A veces para ganar el juego, lo único que tienes que hacer es aprender. (prog. "La cocina de Paula")

40.- Nunca debes comer tortilla, antes que la gallina ponga el huevo. (Pel. "Anita la Huerfanita")

41.- Lo cierto es que ningún niño debería pasar por el horror de la guerra.  (Gina Cake)

42.- Los sueños son la máxima expresión de lo absurdo. (Gina Cake)

43.-Este mundo terrenal, es perfectamente imperfecto. (Gina Cake)

44.- Lo importante no es querer a alguien, sino demostrárselo. (Mariló Montero tve)

45.- Toda adicción va generalmente de la mano de la mentira. (Gina Cake)

46.- Los sueños de triunfo los canta el gallo. (Gina Cake)

47.- Cuando los sueños se persiguen, pueden hacerse realidad. (tve)

48.- La organización siempre da frutos. (Gina Cake)

49.- El hongo venenoso muchas veces es más brillante, más bonito, que la seta comestible.

50.- Leer sin anotar, es olvidar.

51.- Lo importante no es el profesor, sino la aplicación y la constancia.

52.- Donde oyes cantar, puedes detenerte con tranquilidad; las gentes malas no tienen canciones.

53.- La vida no concede nada a los mortales, sino a costa de un gran trabajo. (Horacio)

54.- La insistencia que tiene resistencia, da finalmente buenos números. (Junta de Home Interiors)

55.- Vaca que no da leche..., no tiene derecho a cagar el corral. (Tío Manuel González)

56.- Comió gallo... (Tío Manuel González)

57.- Barrer por donde ve la suegra..., y el hijo, ¡ si es que viene! (Tío Manuel González)

58.- A veces las cosas que no hacemos, lastiman más que las que hacemos. (Programa Mako Mermaids)

59.- La familia que puede jugar, unida está. (Película Bambi)

60.- No tenemos el horno para figuritas de barro. (La Mañana de la 1 tve)

61.- A veces Dios te cierra una puerta trasera, para que puedas salir por la puerta principal. (Ana Obregón)

62.- La felicidad es ése punto intermedio entre una putadita y otra. (Ana Obregón)

63.- Un hombre debe de buscar sus respuestas dentro de sí.

64.- La confianza no es gratuíta..., se tiene que ganar. (Gina Cake)

65.- Lo genial es que la vida está llena  de segundas oportunidades. (Película "Un lugar secreto")

66.- Tengo un día..., lo aprovecharé. (Lorena Rojas)

67.- Yo soy responsable de lo que digo..., no de lo que entiendas. (Brozo en "El Mañanero")

68.- No siempre lo más importante es lo que hacemos por lo demás, sino lo que dejamos de hacer, y a veces la omisión es el peor de los pecados.