miércoles, 9 de noviembre de 2016

La vida sin Villanos...no es vida.


 



¿Qué sería de nuestras vidas sin un villano o varios de ellos? Simplemente una quimera. pues si nos remontamos al principio de los tiempos...¿no comenzó todo con un villano?, ¿hasta hoy el peor de todos?. El demonio es sin duda el villano "per se", al meterse entre Adán y Eva, y enseguida Caín, al matar a su hermano, y justo ahí es donde comienza la historia sin fin...

     El Perfil de un villano, es casi clásico, pero aún entre ellos habrá "clases", habrá quienes lo son abiertamente, y estarán orgullosos de que todos lo sepan, y habrá otros que se esconden bajo una bondad hipócrita y mustia, pero a la hora de la verdad, los dos se manejarán de forma astuta,

     Y ¿por qué hacer tanto incapié de que" la vida sin villanos...no es vida? ", es muy sencillo, si vemos una película, novela, así sea hasta de Disney o cuentos de los Hermanos Grimm?, nunca faltará en la historia el "antagonista", pues alguien le tiene que hacer la vida "imposible"al protagonista; y cuántas veces el antagonista le roba fama al protagonista?

     Perfil de un Villano de la A a la Z:

     a)  Un villano querrá convertirse en el centro de la vida de su presa,

     b)  Un villano es inoportuno y mal intencionado.

     c)  Hay villanos de los que se podría decir que su maldad "no tiene límites".

     d)  El castigo no le aburre, le vicia y cada vez va a más.

     e) La mayor diversión de un villano, es causar miedo, temor e incertidumbre.

     f)  experto para mentir y fingir.

     g)  La felicidad de un villano, depende de la infelicidad de otros.

     h)  Un villano es malo como la tiña (tve. acacias 38).

     i)  Los villanos son la descendencia de Caín.

     j)  El peor fracaso de un villano es que la verdad salga a flote.

     k)  Un villano maltratará a los niños sin remordimiento alguno, y a quien considere inferior a él.

     l)  Todo lo convierte en turbio.

     m)  Un villano puede ser traicionero.

     n)  Un villano sabe cómo envolver a su presa con mentiras y engaños.

     ñ)  Un villano será experto en " el juego psicológico", tendrá a "su presa" a quien no querrrá soltar.

     o) Un villano carece de remordimiento de conciencia.

     p)  Cada vez que un villano se echa un clavado en la piscina de la vida, afectará no sólo a los que
           están cerca, sino paulatinamente irá alcanzando a otros, es el mismo efecto que se produce al
           lanzar una piedra en un estanque.

     q)  Quien lo sea, sus amigos serán iguales.(dime con quién andas y te diré quién eres), y ni lo
           notarán, y los que no lo son,creerán todo.

     r)  Un villano hará lo posible para estropear los planes de sus enemigos.

     s)  Un villano no tiene amigos, todo lo preparan para su propio beneficio. ( Tve Acacias 38)

     t)  Un villano tiene cara de enfado crónico..

     u)  Un villano cambiará la jugada según quien esté presente, y generalmente dirán las cosas
           cuando no haya " testigos ".

     v)  Un villano será experto en ocultar información vital para su enemigo.

     w)  Son seres malignos, que pasan su vida cubiertos de una falsa bondad, de una falsa
            "iluminación", y sólo esperan el siguiente momento para lanzarse al cuello de su presa.

     x)  Jamás se debe rehusar a ayudar a una persona vengativa ( Tve " Seis Hermanas " )

     y)  Un villano sin víctima, no es villano, siempre estará buscando una para satisfacer su instinto.

     z)  Un villano puede herir con la delicadeza de la orilla de papel...

           ¿Cómo saber si un villano está mal de sus facultades mentales o simplemente es malvado?
     no nos confundamos: Hay demonios con cara de ángel, ángeles con cara de ángel y demonios con
     cara de demonio, y pueden ser inteligentes, manipuladores y carismáticos.

          Uno de los principales triunfos de un villano, es que su oponente pretenda que "nada está
      pasando".

          Pero desafortunadamente la maldad seguirá viva en el mundo... es la eterna lucha entre el bien
      y el mal... Dios y demonio...
     

viernes, 16 de septiembre de 2016

Almuerzos de la Estación del Ferrocarril.

     Uno de los recuerdos de mi infancia, que guardo en mi mente con gran cariño y emoción, son las ocasiones en que casi cada Domingo íbamos toda la Tropa Familiar a los famosos" Almuerzos de la Estación", esa Estación, era la del Ferrocarril.

     Desde el momento en que mi Apá gritaba: "¿Quién quiere ir a la Estación?", ya sabíamos de antemano que pasaríamos un momento exquisito, y no sólo por la delicia de platillos, sino porque todos disfrutaríamos  de bromas, las " Charlas de Don Celso", con su toque tan especial. Así al grito de "¡Vámonos! y el que se quedó ...se quedó!", emprendíamos nuetro camino, en la camioneta ó en dos coches, pues la chorcha era mucha.

     Al llegar, éramos muy bien recibidos, pues éramos la "Familia de Don Celso", y claro, él tenía Vara Alta en medio León, por ése carácter simpático y bonachón que tenía,

     Claro que en una mesa convencional no cabríamos, así que empezaba "la logística" de acomodo de mesas, para estar juntos.

     El lugar, a pesar de ser sencillo, estaba rodeado de muchos árboles, flores y muchos pajaritos, que nos regalaban sus cánticos, pero el sonido más espectacular, era ese silbido del tren...puuuu,puuu,puuuuuu, primero muy suave y lejano, y a medida que iba pasando el tiempo, nos emocionábamos más, pues era cada vez más y más fuerte, hasta decir: "ya estoy aquí", y después así como llegaba, se iba hasta que se perdía por completo su...puuuuuuuu puuu puu pu,,,

     Mientras, ya estábamos pidiendo nuetro jugo de naranja, atole de masa delicioso con sus pedacitos de piloncillo, leche ó refresco, ¡claro! una Coca chica, que porque esa era la más " buena ", decía mi Amá, ó una chaparrita del naranjo de "mandarina".

     Yo casi siempre pedía lo mismo: mi huevo revuelto con costillas de cerdo en salsa roja y ésos ricos frijoles con su rebanadita de queso,¡ nada más recordarlo, se me hace agua la boca!. Los demás pedían carne de puerco con chile rojo ó verde, la deliciosa cecina, ¿ y las tortillas?...,¡,  un verdadero manjar¡, sus salsas... ¡para chuparse los dedos!, y para finalizar...siempre nuestras gelatinas de jerez con rompope, claro que los Ramírez, si nó terminamos con un postre, es como no haber comido.

     Y ahí no terminaba todo, pues nos íbamos a caminar por entre los árboles, hasta llegar a la vía del tren, y a veces hasta arriesgarnos a caminar un pequeño tramo dentro de ella. A mis hermanos mayores, lo que les divertía mucho hacer, era ir a las vías y poner monedas de .20 centavos de cobre,para que al pasar el tren, las dejara grandes y aplanadas,

     Y finalmente, así como todo comenzaba con un grito de "¡vamonos!", al terminar todo el revuelo, se volvía a escuchar la voz de mi Apá, "¡vamonos!" y...el que se quedó...se quedó...

sábado, 7 de mayo de 2016

¿Quién es esa Mujer?


     En sus marcas...,listos...,¡fuera!. Así fué como comenzó todo..., no sé si porque yo andaba algo distraído y apresurado a la vez, ¡eran tantos, que me invadió una gran emoción por ganar!, y sí, ahí estaba esperándome con una gran tranquilidad, como diciéndome: ¡acércate más!,¡tú lo lograrás!..., y ¡sucedió!..., la gran unión que formaría un Nuevo Mundo, Un Universo Particular al que conocemos como ¡una nueva vida!

     Sí, esa es la realidad de mi origen, y el de miles y miles de millones de humanos. Pero yo siempre he tenido la curiosidad de :¿En qué estaba pensando ese pequeño espermatozoide, que ante la carrera de tantos...siguió y siguó, hasta coquetear con el óvulo y decir: ¡Muy bien!, ¡Yo de aquí soy!

     Y a partir de ahí comenzaría ésta aventura llamada Vida, dentro de ése lugar tan cómodo, templado, bueno, en fin..., una casita ambulante por 9 meses, ¡qué más podía pedir!

     Hasta que un día..., ¡toc,toc,toc !, ¿me dejan salir?, empiezo a estar un poco incómoda,


     Se oyeron mis súplicas, y salí como por un tobogán, ¡fué tan divertido!, ¿pero qué es ésto?, ¿quiénes son?..., y, ¿quién es ésa Mujer que llora de alegría?. No lo sé, pero se vé amable, y parece que quiere tenerme muy cerca de ella..., está bien..., ¡yo me dejaré querer!

     Y así pasaron los días..., semanas..., meses, y por fin me dí cuenta de que esa Mujer ¡Era mi Madre!, ¡Qué emoción!, me alimentaba, me bañaba, me arrullaba, reía si yo reía, lloraba si yo enfermaba; siguió pasando el tiempo..., me mandó a la escuela, que porque era bueno aprender, y que todos los días se aprende algo..., esa Mujer tenía razón, me reprendía si  no era obediente, si no terminaba mi sopa, si no dormía temprano..., y esa Mujer tenía razón.

     Crecí, tuve a mis hijos, e ¡inmediatamente me dí cuenta quién era esa Mujer!. Era el Amor Incondicional, era una Bendición..., y era ¡El Amor de Dios en la Tierra!

     Ella dió su vida por mí, y hoy yo daría la mía por tenerla junto a mi...

domingo, 1 de mayo de 2016

Mi Primer Vuelo en "Ave de Acero"

 
     Todos deberíamos seguir fascinados por la increíble relidad de volar, a pesar de no ser aves; claro, también podemos echar a volar nuestra imaginación...

     Siendo una niña de 8 años, no tenía en mi mente otra cosa más que jugar con mis muñecas, pero una noche como cualquier otra, al ir bajando de las escaleras del cuarto de mis hermanos, mi Papá me llamó con su clásico silbidito con que solía hacerlo conmigo, era un silbido suave y contínuo, el cual no he vuelto a escuchar en nadie más. Así que al escucharlo bajé presurosa, él me esperaba con gusto, y una gran emoción en su rostro con la que noté que tendría algo importante para decirme; esperó un momento y me preguntó... "Viruta,¿ quieres volar en un avión?",-Viruta era el apodo de mi infancia, y en mi adolecencia en adelante, sería "Petroncia"-,yo inmediatamente le contesté con un seguro y nervioso "¡NO!", él al verme asustada me explicó tiernamente que desde el avión en pleno vuelo vería correr a los conejitos y también vería el campo; traté de imaginar la escena y le  dije que sí..., pero con una condición,¿cuál condición?- me preguntó algo sorprendido-, y rápidamente le contesté: ¿me compras una muñeca Srita. Lilí, cuando lleguemos a Monterrey?, él inmediatamente me dijo que sí, y yo quedé satisfecha con el trato.

     Llegó el día de la partida, iba emocionada, pues iba con mi amiga Esther, con su hermana Norma y su Papá. Asi que mi Papá, mi hermana Morusa y yo, llevábamos cada quién a su acompañante de la misma edad.

     Curiosamente eramos prácticamente los únicos en el vuelo, y mi amiga y yo nos paseábamos de un lugar a otro, consideramdo que ésto pasó en 1970, pues hoy sería impensable que se permitiera tal comportamiento en cualquier vuelo.

     Ibamos de ventanilla en ventanilla, viendo asombradas cómo volabamos sobre las nubes, a mi me parecía como si fueran grandes algodones con formas tan rebuscadas que les pudiera dar mi imaginación...

     Por fin aterrizamos, y me dí cuenta que volar...era bueno..., y hoy en el 2016,  que soy Madre por fin he realizado el sueño de que mis hijos volaran por primera vez en el " Ave de Acero ", justo conmigo...antes de partir...

P.D. : ¿ Y la muñeca?..., ése fué un sueño que se cumplió varios años después...yo me la compré.


domingo, 27 de marzo de 2016

Dos, en una misma sintonía.


     Cuando se vive con una enfermedad como el cáncer, no es fácil encontrar a alguien en quien volcar ese sufrimiento, no sólo corporal, sino el interno, el cual no pocas veces resulta ser más doloroso.

     En mi caso, tengo la fortuna de contar con una gran amiga, que ha sido mi apoyo incondicional desde el 2010, y hasta hoy, ¿ y cuál es la razón?, esa razón es que ella lo ha padecido durante 10 años y un poco más.

     Aún recuerdo la vez que me llamó y me dijo con voz seria y firme: "Tengo cáncer", mi reacción fué la natural: ¡no!, claro, el ser humano siempre tratará de negar lo innegable, tal vez con la eperanza de que en realidad no sea así..., traté de comprenderla..., pero los antecedentes del cáncer en mi vida eran vagos, pero uno en especial me dejó marcada: " Liz , la madre de una de mis mejores amigas "; y cuando ví que esa enfermedad cruel y traicionera atacaba a una de mis mejores amigas, no lo podía creer.

     Lola comenzó su tratamiento de quimioterapia, perdió su cabello, cejas, pestañas, sus facciones se mantenían, pero una vez más, alguien adoptaba el rostro característico de un enfermo de cáncer...

     Al encontrarnos un día por la calle, comenzó a platicarme sobre su tratamiento..., cada 21 días, por la vena, quimio roja, durante 6 horas ó más, sentada en un mesabanco de escuela, en el Hospital General..., yo la escuchaba, no sé exactamente que expresión reflejaba mi rostro..., pero ella con una sonrisa paró de hablar y me dice; " Georgina, no entiendes nada de lo que  te estoy diciendo, ¿verdad?, yo le respondí con algo de pena: " No, sinceramente..., no ".

     Cuando se vive con cáncer, cada persona lo enfrentará de una manera diferente, de acuerdo a su situación económica, familiar, espiritual y emocional. En el caso de Lola , afectó a todos esos ámbitos, unos en mayor y otros en menor grado.

     Ella hasta el día de hoy, ha sido un gran ejemplo a seguir, con gran enetereza. Yo la escucho, ella me escucha, nos aconsejamos mutuamente sobre remedios, datos que nos pueden ayudar a sobrellevar la enfermedad. Quien no la esté padeciendo, es muy difícil que lo entienda, pueden tratar, y de corazón, pero ésto sólo lo pueden comprender...,  dos almas en la misma sintonía...

jueves, 17 de marzo de 2016

El enemigo...ha vuelto.

     En mis planes, no estaba contemplado repetir una de las etapas más tristes y agobiantes de mi vida, pero cuando el Dr. me dió nuevamente la triste noticia, de que el cáncer había vuelto,mi espíritu se desquebrajó de nuevo...ya había recogido todos esos pedazos, los cuales traté de unir, pero aún me queda la esperanza de que mientras tenga algo de fuerza, seguiré hasta que pueda; como dicen: "¡ A rajarse a su Pueblo!", y el gran ejemplo que me dió mi Mamá, al ser una Gran Guerrera, me sirve para decir que ha llegado el momento para demostrar de qué estoy hecha, pero soy simplemente un ser humano, y sí..., a veces flaquearé en momentos de debilidad física ó emocional, pero finalmente lo importante es no quitar el dedo del renglón...

     A veces pienso que el tener cáncer, es una oportunidad para arreglar situaciones de vida ó como un sentenciado a muerte, y sumirse en la desesperación puede ser fácil, pero desde hace cinco años vengo diciendo: "Si no tuviera a mis dos hijos, me podría morir muy a gusto en cualquier momento", pero tengo una responsabilidad " no compartida", pues sé que al llegar a faltarles, los dejo en una situación de vida muy vulnerable, sé que es muy trillada la frase de: "me necesitan", pero en ésta ocasión es muy importante, pues al faltarles quedarían completamente susceptibles para ser "devorados", por todo y todos los que lograron devorarme a mí, y como siempre he dicho, a mí me pueden hacer cachitos..., pero por mis hijos estoy dispuesta a luchar con uñas y dientes, y hasta convertirme en una verdadera fiera.

     Sí, tengo que admitir que he caído en una gran depresión, y no es que me sienta "depre", es algo serio, pero como mi Mamá decía; " Hay que hacer de tripas corazón".

     Mi psicóloga, hace seis años, durante el tratamiento me dijo que leyera el libro: "Colorín Colorado,,,éste cuento...aún no ha terminado ", ahora entiendo lo que me quería decir,,,

     Se dice que el cáncer es una enfermedad traicionera, y vaya que lo, es, pues no avisa cuando regresará, y con qué fuerza y furia lo hará; los enfermos de cáncer no nos podemos dar el lujo de planear un futuro, y aunque nadie tiene la vida comprada, nosotros ya recibimos el boleto de ida (algo anticipado), pero creo que dentro de todo, es una especie de "bendición", pues se nos está dando una gran oportunidad para despedirnos de nuestros seres queridos, con algo de calma y tranquilidad.

     Hace seis años, al perder mi seno izquierdo, claro que me dió tristeza, pero hoy después de todo éste tiempo, creo que más vale vivo incompleto...que muerto completo.

     Hay días en que me siento como un roble, y otros como un sauce llorón.

     Finalmente quiero agradecer el apoyo incondicional de mis compañeros de Universidad, mis queridas compañeras del Mayllén, parientes, a tí Mary Ramírez en especial, a Martinoli y Ulejandra,Ofe Barrueta, mi querida Terecua, y tantos amigos y amigas que han venido a visitarme, y muy muy especialmente a mis hijos, a quienes sin querer les dí de nuevo el dolor de verme enferma, ellos lo disimulan muy bien, pero sé que en realidad están muy afectados y lo expresan de maneras muy diferentes y a veces extrañas, saben que los amo profundamente y que todo lo que hago es por ellos.

     Terminaré con ésta frase que se me ocurrió en una noche de insomnio: "Los enfermos de cáncer, pertenecemos a un Club, en el que no nos gustaría dar la bienvenida al siguiente miembro...