Hay tantas cosas que me atraen de España, y comenzaré con la manera que tienen de pronunciar la "C", la "Z" y la "S", y me pregunto: ¿Acaso todos los Españoles sacarán 10 en Gramática?, pues hablan sin faltas de ortografía, yo a veces pienso en "español de España", para tratar de definir si es "C" o "Z".
Cuando tuve la oportunidad de ir a Europa en 1991, con la ilusión tremenda de conocer París, me llevé una muy grata sorpresa al llegar primero a Madrid, pues me sentía como en México, con aquellos edificios magestuosos, esas hermosas fuentes, pero algo que me encantó fué la limpieza de sus calles, y yo no daba crédito a tanta "guapura" ambulante, recuerdo que había Españolas que iban al trabajo sin maquillar y sin súper peinados, y se veían estupendas, y como yo digo de broma: "La que es bonita..., ¡es bonita!". ¿Y qué decir de los Españoles? ¡guapísimos! o "majos" como dirían por allá, es como andar en un "Hollywood Español", bueno..., ¡hasta los policías son guapos!, así que no se puede negar que son gente muy bien parecida.
Claro que como mi Mamá diría: "En todas partes se cuecen habas"..., y "Hay de todo en la Viña del Señor", no quiere decir que todos sean perfectos..., pues también mi Mamá diría: ¡Sólo Dios es perfecto!
Me encanta como ellos usan "sus palabras", que para nosotros pueden resultar incomprensibles o graciosas, por eso al principio de éste Blog, me dí a la tarea de hacer una pequeña "Semblanza", llamada: "Así se dice en México..., así se dice en España..."
Al hablar de España, inmediátamente se nos viene a la mente: La Paella. El Abanico, Las Castañuelas, El Tablao, Los Vestidos a Lunares, El Jamón Serrano, las deliciosas Tapas y por supuesto "La Fiesta Brava".
La Paella es una verdadera delicia, el abanico para mí es como una extensión de mi mano, pues no salgo a ningún lado sin él, y hasta he comenzado a coleccionarlos, porque no solo me da un delicioso aire, sino también un "aire de coquetería muy a la Española", las castañuelas nos hablan de la alegría de vivir, de la música que todos traemos por dentro, el Tablao nos muestra el arte del baile Flamenco, y cómo la música sigue siendo el pegamento que une al Ser Humano, y esos hermosos vestidos con flequillos, lunares y olanes, que nos muestran la femineidad de la mujer Española, y hablar de España y no mencionar "La Fiesta Brava", es inpensable, pues aunque hoy en día está en la mira..., no deja de ser parte de su cultura; para mí es parte de mis recuerdos de la infancia y juventud, cuando iba con mi Mamá a las Corridas de Toros.
Soy gran admiradora de la música "Flamenca", y de los grandes cantantes Españoles como el incomparable Raphael, José Luis Perales, Rocío Dúrcal, Rocío Jurado, Sara Montiel, Joan Manuel Serrat y David Bustamante, entre muchos otros; y no olvidemos a sus clásicas "Tunas" o Estudiantinas, como las conocemos en México.
Y por qué no hacer un pequeño homenaje a Don Miguel de Cervantes Saavedra, creador de nuestro querido y muy bien ponderado "Don Quijote de la Mancha". ¿Acaso no es divertido ser un poco Quijotescos de vez en cuando?, viendo la vida como una gran aventura, aún sabiendo que hay problemas como aquellos Molinos de Viento...
Los Españoles son muy dicharacheros, y una gran cantidad de los refranes y dichos que escuché de mi Mamá, los oigo nuevamente cuando veo mi querida Televisión Española, y nuevamente pienso..., No puedo negar la Cruz de mi Parroquia..., ¡de mi Madre Patria! y ¡Olé!
No hay comentarios:
Publicar un comentario