Las canciones o melodías son ríos de emociones que desembocan en un mar de recuerdos..., ¡ah!, los recuerdos una y otra vez..., son esos pequeños instantes en que tenemos la sensación de estar en ese lugar, con esa persona, en el momento justo..., y una simple melodía puede causar ese gran viaje maravilloso instantáneo por el tiempo.
Se dice que desde que estamos en el vientre de nuestra Madre ya somos capaces de escuchar los sonidos a los cuales ella estaba acostumbrada, después nacemos y nos volvemos una especie de discoteca ambulante al ir almacenando en nuestro cerebro las canciones que vamos eligiendo como "nuestras favoritas".
A quien no le ha pasado ese "cosquilleo" por todo el cuerpo, al escuchar alguna melodía o canción que trae el recuerdo de un ser querido, sea la Madre, el Padre, un viejo amor, un hermano o hermana, un amigo, algunos ausentes otros presentes, y sucede "el momento mágico", y se siente cómo la sangre fluye por nuestro cuerpo, y un extraño cosquilleo por el cerebro nos indica que estamos en un estado de emoción total.
Si vamos por la calle y no tenemos "nuestro aparato electrónico musical del momento", ¿qué pasa?, sucede que somos como una especie de "sinfonola natural ambulante", y comenzamos a escuchar en nuestra mente la canción que nos venga de momento a la memoria,(aunque a veces se nos pega alguna que escuchemos por el camino, y que ni siquiera nos gusta, ¡ah!, pero se nos queda pegada como "disco rayado"), pero que interesante que el cuerpo humano tenga tantos aditamentos, o ahora diríamos, ¿aplicaciones?...
¿Cuál es la 1er canción que recordamos?, ¿con que canción nos enamoramos?, ¿con cuáles recordamos una época, "nuestra época", como si estuviéramos otra vez ahí?
Para mí, mis primeros recuerdos datan del Kinder con canciones como "Pin Pon", y tantas de
Cri Crí, en especial "El Chivo en bicicleta", pues yo me imaginaba la historia de el chivo y sus constantes caídas. De Primaria recuerdo los inicios de José José con "El Triste" y "La nave del olvido" y así sucesivamente he ido aumentando mi colección de canciones y melodías favoritas.
¿Qué más nos puede provocar la música?, tal vez el recuerdo de los viejos amores, al escuchar "Piel de azúcar" con José José, o el video "Relax" de Mika, donde el muñequito de caricatura me inspira para tener un sofá y relajarme con una rica siesta.
A nosotros nos dijeron nuestros Padres: ¡Qué ruido es ese!, y ahora es muy probable que lo mismo les digamos a nuestros hijos...
La música nos puede causar sentimientos de alegría, nostalgia, emoción, en fin, son tantas las emociones, que hasta es posible volver de un "estado de coma", como pasó con Daniela Spanic, al encontarse en esa situación y con un embarazo de 4 meses..., al escuchar una canción de Marta Sánchez que a ella le encantaba, lloró..., ¡y despertó!
Cuando viajé por Europa, compraba un casette de la música representativa de cada País, y así al estar de nuevo en México cada vez que escuchaba algunos de ellos, era como estar de nuevo por allá.
Al tener cada País su música representativa, provoca sentimientos muy especiales de pertenencia y orgullo. Recuerdo a mi Papá cantando en el campo, al estar felíz porque estaba lloviendo, y una de sus canciones favoritas era: "Dos arbolitos". Aún disfruto tanto de la música "Ranchera", pues me trae recuerdos de tranquilidad, bonanza y alegría.
No debemos olvidar el sentimiento profundo que provoca un Himno Nacional, y que nos recuerda todo el sacrificio por el que se ha tenido que pasar para que finalmente se forme una Nación unida por unas notas musicales, que tocan las fibras más profundas del amor al terruño que nos vió nacer. Nuestro Himno Nacional es uno de los más hermosos del mundo, así como "La Marsellesa" de Francia, y el Himno de "Los Estados Unidos de América"; pero para cada ciudadano, de cada Nación, su Himno debe ser "El más hermoso del mundo".
¿Por qué hay canciones que aunque son rítmicas o "rápidas", nos parecen tristes?, no lo sé, pero para mí, hay algunas que así me lo parecen, por ej: "Bad Romance" de Lady Gaga, , ¿y por qué hay canciones que nos arrancan las lágrimas, cada vez que las escuchamos y pensamos?..., "para la próxima ya no lloro"..., , y volvemos a llorar, porque se remueve otra vez ese "sentimiento arrentollado".
Si quieres verme llorar..., como dice la canción..., todos tenemos nuestra "lista selecta" de canciones masoquistas, con las que sabemos que ¡lloramos..., porque lloramos!; en mi repertorio se encuentra "La Marcha de radetzky", me recuerda a mi Mamá, y la imagino en el concierto de Año Nuevo de Viena aplaudiendo muy contenta (ella nunca fué,a Viena,pero como sé que le encantaba, a mí me gusta imaginármela ahí); "No basta", de Franco de Vita, me recuerda el gran compromiso que tengo con mis hijos para que sean lo mejor de ellos mismos; "Everything" de Michael Bublé, canción con la que pienso en lo que significa mi hija, y el título lo dice "todo"; de Bryan Adams "Everything I do, I do it for you", esa me recuerda el gran amor por mi hijo, y qué no haría yo por él; "It´s yesterday once more", gran canción de The Carpenters, que me trae a la mente a mi querida hermana Pigus, pues era su canción favorita, y como dice esa canción: "Es el pasado una vez más..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario