domingo, 9 de noviembre de 2014
El poder de la sugestión
Es tan increíble cómo la sugestión puede tener en nuestras vidas un impacto tan importante, nuestro cerebro funciona de manera genial: nos avisa si tenemos hambre, sed, dolor, tristeza, alegría y muchas situaciones más, y tenemos la plena conciencia de: No he comido..., ¡tengo hambre!, no he tomado líquidos suficientes..., ¡tengo sed! etc. todo eso es muy lógico. ¿Y qué pasa cuando hacemos o nos hacen alguna "jugarreta", en la que se llega a perder el "control", pues nuestro cerebro algunas veces no será capaz de diferenciar entre realidad o imaginación...?
A continuación quiero compartir algunos ejemplos de "sugestión", unos simpáticos, otros más serios, pero no deja de llamar la atención el final alcanzado.
"El Circo de la Feria"
En 1987, durante la Feria de León, tuve un pequeño local en donde vendía tortas, pastel, refrescos y café. En frente de mi local a unos 50 metros de distancia aproximadamente, estaba el Circo "Thiany"; todas las tardes, antes de su actuación, iban al local 2 malavaristas del circo a tomarse un café, mi sobrina Gaby me ayudaba en la tiendita y la pasábamos muy bien. Llegó el 20 de enero, en que se celebraba el Aniversario de la Ciudad, y por ser la fecha más importante de la feria, el lleno era total, había un verdadero mar de gente; como a las 7:00pm, fué solamente uno de ellos a tomarse su acostumbrado café, no sin antes pedir el frasco de leche en polvo que un día antes había pedido, yo encontré uno en la casa, y lo llevé a la tienda, él muy tranquilo tomaba su café con leche, cuando Gaby le grita alarmada:¡perdón, me equivoqué!, ¡ese no era el frasco de leche para el café!, ¡ése es de purga!, el inmediatamente se levantó asustado y confundido, se dió la vuelta y nos dijo rápidamente: ¡cómo!, ¡justo en 30 minutos me toca salir en el espectáculo!, y se fué caminando entre la gente con rapidéz, yo me quedé atónita, pues estaba muy ocupada preparando torta tras torta, y le pregunté a mi sobrina: Gaby ¿por qué le dijiste éso?, y ella me respondió con una gran sonrisa y luego a carcajada abierta: ¡fué una broma!, yo lo ví como algo gracioso e inofensivo y seguí trabajando.
Al empezar el espectáculo en los 30 minutos siguientes, (el cual veíamos todos los días, y ya nos lo sabíamos casi de memoria), entre el gran tumulto de gente se empezó a correr la voz de : ¡se cayó!..., ¡se cayó!..., ¡se cayó!..., yo no podía creer que era la primera vez que veíamos que se caía, (afortunadamente no era nada peligroso), y me quedé atónita; Gaby y yo nos volteamos a ver..., las 2 sabíamos cual había sido la causa..., afortunadamente no pasó a mayores, y todo quedó en una simple broma.
Al día siguiente, nos enteramos por el otro malavarista, que su compañero había quedado tan convencido de que era purga, y a causa de la sugestión, le dió una diarrea de aquellas....
"Casino León Empesarial"
En 1986 cuando trabajaba en el ahora inexistente restaurante club "Casino León Empresarial", como Directora de Relaciones Públicas, había un mesero llamado Miguel, y un día en que yo estaba muy ocupada haciendo llamadas a los socios para invitarlos al próximo evento del Día de las Madres, tenía yo en mi escritorio unos dulces, mientras yo llamaba me dí cuenta que Miguel tomaba mis dulces (sin pedírmelos), y se los comenzaba a comer, yo fingí no darme cuenta, y más tarde decidí darle un escarmiento por tomar mis dulces sin permiso; así que me puse de acuerdo con otros compañeros de trabajo para que "corrieran el rumor", de que yo estaba "muy preocupada", porque se me habían desaparecido unos dulces que tenía sobre mi escritorio, y en realidad eran dulces de broma con purga, que había comprado para bromear a mis sobrinos; así lo hicieron, y pronto Miguel estaba enterado, él inmediatamente fué a mi escritorio asustado para decirme que él había tomado los dulces, pero yo le dije: ¡no te preocupes!, al cabo que te va a hacer efecto hasta dentro de una hora, y él espantado me contesta: ¡pero en una hora voy a ir en el camión!, pasó el rato y les pregunté a mis compañeros que dónde andaba Miguel, para decirle que era sólo una broma, y me contestaron que ya se había ido..., al día siguiente, llega muy contento a mi escritorio y me dice: ¡no me hizo efecto la purga!, mi Mamá me dijo que en nuestra familia somos muy aguantadores para eso. Y finalmente le pude decir que sólo había sido una broma, y que para otra vez, primero preguntara.
"La pastilla atarantadora"
Era 1990, y acababa de terminar con una relación amorosa, muy importante para mí..., cinco años de mi vida, y todo había terminado definitivamente, me sentía completamente devastada, así que una amiga llamada Marisela,( la cual es psicóloga), y yo, decidimos ir a Estados Unidos y pasar allá Navidad y Año Nuevo, en casa de unos familiares y amigos en San Diego California. Al llegar a la central de autobuses, ( pues hicimos todo el recorrido en camión), yo lloraba y lloraba como una Magdalena, y poco antes de subir al camión me dijo Marisela: "ten, tómate ésta pastilla para que te tranquilices", me la tomé con confianza de que me iba a sentir mejor, ya en el autobús, me preguntó tiempo después que cómo me sentía, y yo le contesté que ya mucho más tranquila después de la pastilla que ella me había dado, e inmediatamente ella me dijo: no era en realidad una pastilla, es algo parecido, pero los psicólogos o los médicos lo llamamos "placebo", es simplemente una pastilla hecha de azúcar para "sugestionar" al paciente de que eso le va a "tranquilizar" o a "curar"; y yo quedé sorprendida, porque vaya que surtió efecto, pues mi cerebro "se la creyó", y logré tranquilizarme, y finalmente disfruté de esa Navidad y Año Nuevo, pero con mi conciencia propia de que "hay que pasar página".
"El Tren"
En una junta motivacional de Home Interiors, Janette nos pasó un video en el que aparecía un hombre que trabajaba en un tren de carga, en su empleo él tenía que estar revisando todos los vagones, incluído el de refrigeración. Un día en que casi terminaba su labor, fué a revisar el vagón frigorífico, un compañero pasaba por ahí, y no se percató que él estaba adentro y lo cerró por fuera, el hombre al escuchar que cerraban la puerta dijo: "¡compañero ábreme, estoy aquí dentro", al principio lo dijo tranquilamente, pero al ver que nadie le abría, comenzó a gritar cada vez más fuerte, no hubo contestación alguna..., decidió esperar a que alguien pasara y le abriera, pero pasaron los minutos..., después las horas..., él se cubrió con su chamarra, pero cada vez sentía más y más frío..., trató de resistir, pero el frío lo sentía cada vez más intenso..., al día siguiente llegaron sus compañeros, uno de ellos abrió el vagón, y quedó estupefacto al encontrar a su compañero muerto, sentado en el piso, como si quisiera protegerse del frío..., pero la ironía era que ése vagón estaba descompuesto, y la temperatura no era tan baja como para que alguien pudiera morir..., ¿qué lo mató entonces?..., él mismo, al sugestionarse, y no recordar que él había revisado el vagón con anterioridad, y no funcionaba...
"La silla vacía"
Esta es una historia de un libro de Inglés de la universidad. Un doctor tenía un paciente que casi había sufrido un infarto, así que le recomendó que saliera unos días de vacaciones a algún pequeño pueblo apacible, para que lograra calmar sus nervios, pues tenía ya varias noches sin dormir, así lo hizo y se hospedó en una pequeña casa de huéspedes que se veía muy agradable, la encargada le mostró su habitación y él durmió plácidamente toda la noche, hasta las 9 de la mañana siguiente.
Bajó a desayunar, y como él era el único huesped, desayunaría solamente con la hija de 13 años de la encargada, los 2 se miraron nerviosamente durante unos segundos, él preguntó a la niña: ¿por qué hay 4 lugares en la mesa?, ¿hay algún otro huésped?, la niña le contestó: ¡oh no! ¡nosotros nunca hablamos de "la silla vacía"!, él le contestó: ¿qué quieres decir?, y ella le dijo: bueno..., es que ése solía ser el lugar de mi padre..., él le dijo: ¿solía ser?..., no entiendo, ella le contestó que su papá era un pescador y que hacía 3 años había salido en su bote..., y nunca regresó; él le preguntó: ¿y qué le pasó?, ella le dijo: nadie lo sabe, lo buscaron por todos lados y nunca lo encontraron, pero mi mamá siempre sigue cuidando su lugar en la mesa, y le sirve todos los días su comida, ella piensa que él volverá algún día..., esa es una fotografía de él..., allá en esa pared, mi mamá ha estado esperándolo por 3 años.
El huésped no dijo nada, pero comenzó a preocuparse, en ése momento la señora regresó y sirvió 4 tazas de té, incluyendo la silla vacía, El inquilino se veía más y más preocupado, y volteaba a ver contínuamente la silla vacía..., de repente escuchó unos pasos que se acercaban a la puerta de entrada, y un hombre alto con barba negra entró al comedor..., ¡el huésped estaba aterrorizado!, ¡era el hombre de la fotografía!, él brincó de su asiento y salió corriendo del comedor.
El hombre de la barba preguntó: ¿quién era?, ¿qué pasa?. Su esposa, quien era la encargada, le dice: no lo sé, no entiendo, es el huésped nuevo, llegó anoche mientras tú dormías. El, molesto, pregunta a la niña: ¿tú sabes lo que está pasando?.., la niña le contestó: no papá, no sé que le pasó, pero él está aquí porque es muy nervioso y también dice que está aquí porque un hombre alto con barba está tratando de matarlo.,., y el hombre le pregunta: Hija, ¿has estado contando "historias" otra vez?..., y su hija le contesta riendo, ¿historias?..., ¿yo papá?...
"Orson Welles"
Al escribir "La guerra de los mundos", Orson Welles fué invitado a una estación de radio para que la gente conociera el contenido de su novela, al comenzar a leer en la estación de radio, lo hizo de manera tan convincente, que los radioescuchas creyeron que se trataba de una "invasión real de los extraterrestres", y que lo que escuchaban era el noticiero donde el locutor estaba en completo estado de pánico, alertando a toda la población sobre el peligro de la situación, mucha gente comenzó a salir de sus casas gritando y completamente angustiados, al creer que iban a ser asesinados por esos seres monstruosos, al enterarse la estación de lo que se había provocado por esa "sugestión masiva", tuvieron que dar finalmente una disculpa y una explicación de lo que realmente era.
Para finalizar: en todos éstos casos, queda demostrado que el poder de la sugestión, se puede apoderar de nuestra voluntad, y aunque todos dijéramos que somos "inmunes" a ella, lo mejor sería ir por la vida con pies de plomo, y con todos nuestros sentidos en alerta, por si ella nos quisiera sorprender...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario