Ser Mexicano no es cosa fácil, tenemos que luchar contra estereotípos muy definidos, que aunque pasen y pasen los años, nos han relacionado a ellos en gran parte de los países del mundo en que sí seamos reconocidos como parte del planeta, ¿y cuáles son esos estereotipos?, es casi como una fórmula matemática: México = chiles, nopales, sombreros charros, piñatas, guaraches, mole, guacamole, zarapes, mariachis, tequila y el mundialmente famoso taco. Desafortunadamente hay "detalles" muy lamentables por los que ahora también somos conocidos e identificados, tales como: inseguridad, narcotráfico, obesidad, niveles académicos muy por debajo de la media, corrupción, secuestros, etc. sin dejar de añadir la triste cultura de lo que yo llamo la "M" de "MEXICANO" = Mexicano se escribe con "M" de "mentiroso", "mujeriego", "mantenido" etc. ¿Cuántos son así?, nunca lo sabremos exactamente, lo cierto es que se tiene la cultura de "si puedes aprovecharte de algo o alguien ¡hazlo!", no nos vayamos muy lejos y no lo vayan a tomar "tan a pecho", pero recordemos a el gran Chava Flores con su canción "A qué le tiras cuando sueñas Mexicano...", donde de manera chusca y simpática nos dice "las verdades del Mexicano", y si analizamos la letra..., sigue vigente y para mi gusto seguirá vigente por muchos..., muchos años más, esa canción es a lo que yo le llamo Filosofía Mexicana "pura".
Es probable que algunos piensen que soy una "apatrida", y no negaré que ha habido veces en que he llegado a sentir que no quiero formar parte de éste País, que no encajo en su forma de pensar, al ver que cada quien hace lo que quiere, tranza a quien se puede, y van por la vida sintiéndose "MUY MEXICANOS", tampoco negaré que me he llegado a sentir culpable al pensar así..., pero un buen día ¡sucedió el milagro!, y se me cayó la venda de los ojos..., pues me dí cuenta que lo que en realidad me estaba pasando era que amo tanto y tan profundamente a mi País, a nuestra hermosa Bandera tricolor, a nuestro emblemático y precioso Escudo Nacional y a nuestro incoparable Himno Nacional, que lo que me dolía, era ver como era y es ultrajado por Gobiernos sin escrúpulos que nos llevaban a la quiebra cada 6 años, nuevamente y mecánicamente como el ave Fénix a "renacer de las cenizas", y otra vez volver a empezar..., me duele ver que mis hijos van a tener que "lidiar" con palabras que ya habíamos borrado del diccionario de "los Mexicanos", palabras como "inflación", "corrupción", "la mordida" etc., me duele ver cómo los Mexicanos con "M" de "masoquistas", disfrutan y saborean el regreso de quienes "se sirven del Pais" y no "sirven al País", realmente se necesita tener "algo mal" para querer retroceder, pero aquí volvemos a confirmar la frase célebre de "cada Pueblo tiene el Gobierno que se merece" y desafortunadamente es muy atinada.
Me duele ver como se toman las calles como "orinadero Municipal", si el Gobierno multara por cada vez que se orinen en la Vía Pública, seguramente se pagaría la "nueva" deuda externa y en un futuro no muy lejano..., "nueva deuda eterna"..., digo, sólo porque los Mexicanos somos "rete sentimentales", y ya extrañábamos eso de endeudarnos, que nos subieran los intereses, que se devalúe contínuamente el peso, que todo suba..., y suba, ¡ay! ¡qué romántico volver a esos viejos tiempos...! Definitivamente, sí nos encanta ser masoquistas, por eso somos igualitos al chile..., pues nos encanta vivir entre el placer y el dolor.
Finalmente y sólo para reafirmar todo lo dicho, recuerdo una anécdota de la cantante Cristal, que siendo invidente ha llegado a manejar mientras alguien la "guía" y le dice "por dónde ir", mientras lo platicaba de manera amena en un programa, le dicen: "no te creo", "no creo que sea posible" y ella con una gran sonrisa les contesta: ¡claro que sí! ¡México es el País donde TODO se puede!, y yo creo fielmente que tiene razón..., tristemente..., pero la tiene.
Y ahora cambiando el tema hacia lados más amables, ¿qué tenemos en México que nos debe llenar de orgullo? Nuestra solidaridad, nuestros bailes folklóricos, nuestra cocina exquisita, nuestras playas y paisajes insuperables, nuestra artesanía ( y por favor..., ¡no regateén a los artesanos!), nuestra música ranchera, nuestro cine de la Epoca de Oro, nuestro pasado, nuestras raíces, en fin, hay tanto de que estar orgullosos, pero tenemos que recordar una vez más : México somos cada uno, y lo que uno haga va a repercutir en todos, al igual que una piedra al ser lanzada en un estanque forma aros al rededor de donde cayó, así a nosotros nos pasa igual, pues tarde o temprano nos veremos afectados...
¡VIVA MÉXICO! ¡SI TODOS QUEREMOS! ¡TODOS PODREMOS!
Lo leo con interes como todos tus blogs hermana de Dracula y en este caso ni como ayudarte. Esto es lo que se conoce como "trick question" y quiere decir que vale madres que vaya a decir, sera incorrecto para alguien de cualquier forma, asi como ignorar tu sentir y no decir ni madres tampoco. Ahhh... en las definiciones del estereotipo del Mexicano te faltaron los Tacos y en las "Virtudes" de la M te falto Mañana..... ja ja ja. Animo Super Flais, buenisimo el Blog !!
ResponderEliminarGracias por tu comentario hermano de Drácula, la verdad éste era uno de los más complicados, pues tenía años queriendo escribir sobre ésto, de hecho se lo llegué a comentar a Liz, ya te imaginarás cuanto tiempo...., y ella me contestó: "Flaquita, ya se ha escrito mucho sobre los Mexicanos, pero tú también lo puedes intentar...", algo que me inspiró también fueron los cuentos de "Los agachados", y creo que la cosa sigue igual, a abusar del Mexicano, el Mexicano a abusar de quien se deje, y la consigna sigue siendo, a quedarse calladito..., y pues, perdón (si es que hay que pedirlo), pero pienso así, y mientras no cambie cada quien en su individualidad todo seguirá siendo igual... !Saludos y gracias!
ResponderEliminar