lunes, 29 de septiembre de 2014

Santa Pigus

 

  Hay personas que pasan por la vida sin ton ni son, sin un fin determinado, sin ambiciones, dicho de otra manera: ni pichan, ni cachan, ni dejan batear..., y hay otro tipo de personas cuyo fin es simplemente buscar hacer el bien, ir por el camino correcto, sin estar checando que alguien vea lo que hace, para luego recibir un aplauso o elogios..., justo ese tipo de persona era Pigus.

     Hablar de Pigus es hablar de alguien intachable, tierna y siempre sumida en el amor por los demás, nacida un 3 de Octubre de 1952, y bautizada como Ma. Teresa, fué conocida como "Tere", "Quica" y después "Pigus".

     ¿Y por qué "Santa Pigus"?..., es una historia muy graciosa, pues al ser muy tímida y demasiado modesta, a mi me encantaba hacerla desatinar diciéndole: "Mira, ya hay Santa Teresita, Santa Teresa de Avila, la Madre Teresa de Calcuta, que seguramente también será Santa algún día..., así que como ya hay tantas "Teresas", tú serás la primera "Santa Pigus", y ella me contestaba inmediatamente ¡yo no soy ninguna Santa!, ¡yo soy muy mala!..., y es de todos conocido que quienes presumen de "Santidad", suelen ser quienes albergan más demonios del Averno, y quienes dicen ser "malos", vienen siendo los Santos más tiernos que podamos encontrar.

     Pigus como muchos Santos, tenía su carácter "bien puesto", no soportaba que nadie tratara mal a los niños, también ella mantenía la ideología de "si alguien maltrata a los animales, no puede ser una persona confiable", ¡hasta le gustaba la mirada de los ratoncillos!

     Cuando Pigus decía ¡no!, era ¡no!, y a mí me gustaba basilármela diciéndole: "cuando tú dices que no, es no, y cuando yo digo que no..., ¡es que quien sabe!...

     Pigus era una verdadera fábrica de hacer favores, si sabía que alguien tenía una necesidad, ya fuera económica, de salud o por una gran preocupación, no dudaba en ir inmediatamente en su ayuda, o hacer una llamada telefónica consoladora. Ella fué muchas veces mi "paño de lágrimas" cuando yo me encontraba con mi corazoncito partío..., y su consejo siempre era el mismo: "con el tiempo..., con el tiempo", y si veía que por la misma razón yo dejaba de arreglarme y de hacer ejercicio, me decía: "no le des el gusto", y yo reviraba y pensaba: ¡"claro que ella tiene razón"!

     Nunca fué de decir groserías, pero si alguna vez las dijo, fué de manera graciosa pero firme, al ver que se cometía alguna injusticia..., y era muy de ella decir: ¡házme el ca..., favor!, no sin después ponerse colorada de la vergüenza por haber dicho la "palabrota".

     Pigus era una intrépida, le encantaba llevar una vida de aventura tras aventura, a veces ir a Comanjilla con toda la "tropa del momento", otras veces ir a subir el Cerro Gordo a pie, una sola vez la acompañé, pero quedé invitada a no volver, pues en el camino se oían las serpientes Cascabel, otras veces le gustaba ir al rancho a pie, 13 Kms, que claro, con la plática no se sentía tanto, pero una sola vez la acompañé..., y ¡también me rendí!, muy buen ejercicio..., pero llegábamos exhaustos.

     Cuando se fué a estudiar a E.U., iba por un año, y aguantó 3 meses, y cuando le dije que yo también quería ir, pero sólo por tres meses, me dice sonriendo: "tú dices que vas por 3 meses..., ¡pero seguro te quedas por un año!.

     Pigus vivió muchos años con mi Abue Camila, y las dos hacían una buena mancuerna, pues las dos fueron seres humanos excepcionales, de los que ya no hay.

     Tenía sus palabras de su uso "exclusivo", que ya sabíamos eran clásicas como: "¡me da cus cus!", "¡jolines!", "¡eres una malvavisca!", "¡eres una choteona!", esas 2  últimas me las decía cuando yo le jugaba alguna broma. Dos frases que eran "muy Pigus" eran: "¡cuídate de los aduladores!"..., y "más vale sola..., ¡que mal acompañar a alguien!".

     Pigus era una persona que se condolía realmente por las penas ajenas, siempre se daba a ella misma, sin esperar recompensa alguna, o cobrarse el favor más adelante, pues cuántas veces escuchamos la expresión: "Fulanito me debe un favor...", no, Pigus nunca fué así, si hacía un favor, nunca más lo volvía a mencionar, pues cuando alguien "hace un favor", y luego te lo echa en cara, ya le restó la "Gracia" y el "Encanto".

     Ella fué  mi "Segunda Madre", y eso siempre lo supo, pues yo se lo decía constantemente y ella me correspondía con una de sus hermosas sonrisas. ¿Y cómo fué que la empecé a llamar así?, no sé el momento preciso, pero como desde que fuí niña sentí una gran afinidad por ella, pues siempre me protegía, nos acompañábamos a todos lados, me daba muy buenos consejos, los cuales eran muy acertados, a pesar de no haberse casado (y no por falta de pretendientes), y de no haber tenido hijos, pues en realidad era como si  hubiera tenido decenas de ellos, ya que era muy niñera y muy paciente con ellos.

     Pigus era mi "Florence Nightingale", pues en cuanta operación tenía, ella siempre estaba dispuesta a cuidarme.

     Tenía una gran habilidad para detectar a gente de "mala entraña", no sé cómo lo hacía, pero ese era uno de sus Dones, podría yo suponer que era por su carácter apacible, cauteloso y observador.

     Ella me dió uno de los regalos más importantes de mi vida: el libro de "Los Miserables" de Víctor Hugo, cuando cumplí 15 años, me conocía tan bien, que sabía que me haría muy felíz, el cual obviamente aún conservo como un verdadero tesoro, sus páginas amarillentas no niegan el paso del tiempo, y también aún conserva el forrado original, con el papel de envoltura con que ella me lo entregó. Tan importante era, que ahora tengo a mi "Cosette".

     Su música favorita era: "The Carpenters", "Helen Reddy" y  "El cascanueces de Tchaikovsky".

     Siempre que veo la película de "La Nana Mágica", la recuerdo, pues tiene la esencia de lo que ella era, y siempre inevitablemente cada vez que aparece la escena de la nieve, rompo en llanto,  pues pienso: ¡Es Pigus!, ¡Mi Pigus!

     Todos los que tuvieron la suerte y la dicha de haberla conocido, no me dejaran mentir, que ella fué, un  "Angel en la tierra".


miércoles, 24 de septiembre de 2014

El "raro" amor por mi País...

   
Ser Mexicano no es cosa fácil, tenemos que luchar contra estereotípos muy definidos, que aunque pasen y pasen los años, nos han relacionado a ellos en gran parte de los países del mundo en que sí seamos reconocidos como parte del planeta, ¿y cuáles son esos estereotipos?, es casi como una fórmula matemática: México = chiles, nopales, sombreros charros, piñatas, guaraches, mole, guacamole, zarapes, mariachis, tequila y el mundialmente famoso taco. Desafortunadamente hay "detalles" muy lamentables por los que ahora también somos conocidos e identificados, tales como: inseguridad, narcotráfico, obesidad, niveles académicos muy por debajo de la media, corrupción, secuestros, etc. sin dejar de añadir la triste cultura de lo que yo llamo la "M" de "MEXICANO" = Mexicano se escribe con "M" de "mentiroso", "mujeriego", "mantenido" etc. ¿Cuántos son así?, nunca lo sabremos exactamente, lo cierto es que se tiene la cultura de "si puedes aprovecharte de algo o alguien ¡hazlo!", no nos vayamos muy lejos y no lo vayan a tomar "tan a pecho", pero recordemos a el gran Chava Flores con su canción "A qué le tiras cuando sueñas Mexicano...", donde de manera chusca y simpática nos dice "las verdades del Mexicano", y si analizamos la letra..., sigue vigente y para mi gusto seguirá vigente por muchos..., muchos años más, esa canción es a lo que yo le llamo Filosofía Mexicana "pura".

     Es probable que algunos piensen que soy una "apatrida", y no negaré que ha habido veces en que he llegado a sentir que no quiero formar parte de éste País, que no encajo en su forma de pensar, al ver que cada quien hace lo que quiere, tranza a quien se puede, y van por la vida sintiéndose "MUY MEXICANOS", tampoco negaré que me he llegado a sentir culpable al pensar así..., pero un buen día ¡sucedió el milagro!, y se me cayó la venda de los ojos...,  pues me dí cuenta que lo que en realidad me estaba pasando era que amo tanto y tan profundamente a mi País, a nuestra hermosa Bandera tricolor, a nuestro emblemático y precioso Escudo Nacional y a nuestro incoparable Himno Nacional, que lo que me dolía, era ver como era y es ultrajado por Gobiernos sin escrúpulos que nos llevaban a la quiebra cada  6 años, nuevamente y mecánicamente como el ave Fénix a "renacer de las cenizas", y otra vez volver a empezar..., me duele ver que mis hijos van a tener que "lidiar" con palabras que ya habíamos borrado del diccionario de "los Mexicanos", palabras como "inflación", "corrupción", "la mordida" etc., me duele ver cómo los Mexicanos con  "M" de "masoquistas", disfrutan y saborean el regreso de quienes "se sirven del Pais" y no "sirven al País", realmente se necesita tener "algo mal" para querer retroceder, pero aquí volvemos a confirmar la frase célebre de "cada Pueblo tiene el Gobierno que se merece" y desafortunadamente es muy atinada.

     Me duele  ver como se toman las calles como "orinadero Municipal", si el Gobierno multara por cada vez que se orinen en la Vía Pública, seguramente se pagaría la "nueva" deuda externa y en un futuro no muy lejano..., "nueva deuda eterna"..., digo, sólo porque los Mexicanos somos "rete sentimentales", y ya extrañábamos eso de endeudarnos, que nos subieran los intereses, que se devalúe contínuamente el peso, que todo suba..., y suba, ¡ay! ¡qué romántico volver a esos viejos tiempos...! Definitivamente, sí nos encanta ser masoquistas, por eso somos igualitos al chile..., pues nos encanta vivir entre el placer y el dolor.

     Finalmente y sólo para reafirmar todo lo dicho, recuerdo una anécdota de la cantante Cristal, que siendo invidente ha llegado a manejar mientras alguien la "guía" y le dice "por dónde ir", mientras lo platicaba de manera amena en un programa, le dicen: "no te creo", "no creo que sea posible" y ella con una gran sonrisa les contesta: ¡claro que sí! ¡México es el País donde TODO se puede!, y yo creo fielmente que tiene razón..., tristemente..., pero la tiene.

     Y ahora cambiando el tema hacia lados más amables, ¿qué tenemos en México que nos debe llenar de orgullo? Nuestra solidaridad, nuestros bailes folklóricos, nuestra cocina exquisita, nuestras playas y paisajes insuperables, nuestra artesanía ( y por favor..., ¡no regateén a los artesanos!), nuestra música ranchera, nuestro cine de la Epoca de Oro, nuestro pasado, nuestras raíces, en fin, hay tanto de que estar orgullosos, pero tenemos que recordar una vez más : México somos cada uno, y lo que uno haga  va a repercutir en todos, al igual que una piedra al ser lanzada en un estanque forma aros al rededor de donde cayó, así a nosotros nos pasa igual, pues tarde o temprano nos veremos afectados...

     ¡VIVA MÉXICO!     ¡SI TODOS QUEREMOS!     ¡TODOS PODREMOS!

martes, 16 de septiembre de 2014

Combate de Flores

     Un año más y el tiempo se nos va volando, llegan las fiestas Septembrinas y con ellas las tradiciones, y una muy peculiar para los Leoneses es el famoso y nunca bien ponderado "Combate de Flores del 16 de Septiembre", seguramente quienes no sean oriundos de León no entenderán que es, a continuación una explicación del Combate de Flores, de acuerdo a mis recuerdos desde niña.

     Desde los 12 años aproximadamente, tengo el recuerdo de mi primer "Combate de Flores", todo comenzaba con la recolección de cuanta flor veíamos en el campo, principalmente las llamadas Lampotes, que son una especie de Margaritas; al terminar la recolección todos "en bola" en la parte trasera de la camionesta Chevrolet, nos íbamos rumbo a la ciudad, y llegando al punto de reunión que era el Parque Hidalgo, el Blvrd. Adolfo López Mateos o "El Eje", (nosotros ya sabemos que quien no dice "El Eje" no es de León), después se llegó a ampliar hasta el Blvrd. Venustiano Carranza y a la Colonia Jardínes del Moral y El Campestre en años posteriores.

     Comenzaba a las 7:00 p.m. aprox., era un mundo de carros y personas que iban también "a pie", ¿y cuál era la idea? ahora es cuando comienza la emoción, pues la "idea" era lanzar flores de un coche a otro como si se tratara realmente de una Guerra, pero en vez de balas, bombas y agesiones al por mayor, aquí eran substituídas por flores, flores y más flores, aparte de las otras "flores" de palabras alagadoras hacia la belleza de una Damisela, ¿y no se aburrían?..., tal vez se preguntarán, y la respuesta es definitivamente ¡no!, pues no faltaban los momentos "chuscos", como el "clásico" que engañaban a la Dama haciéndole creer que le iban a dar una hermosa Rosa y al tomarla por el tallo, se quedaba únicamente con eso, y el ingrato pérfido salía huyendo cual linda gacela, bueno afortunadamente esos eran los menos; otros eran los "románticos" que quedaban  prendados de la brelleza de la Damisela, que hasta se atrevían a pedirle un beso, y en ocasiones hasta a "robárselo", a medida que iba pasando el tiempo cada quien hacía el "recuento" de sus flores canjeadas; todas buscábamos conseguir la flor más bella, y ellos conseguir a la flor "más bella del ejido" o de perdiz a la "más bella de lejitos...",  y así transcurrían las horas, hasta que el chofér en turno nos avisaba que teníamos que "echar una carrerita por el Eje, para enfriar el motor de la camioneta", ese era también un momento emocionante para todos, al llegar casi la medianoche comenzaban los tránsitos o "tamarindos", a "desarticular el Combate", y tapaban calles claves para mandarnos a dar un gran rodeo hasta que finalmente como en cualquier combate alguien se tiene que "rendir", y finalmente lo hacíamos y cada vez eran menos carros..., menos gente a pie..., pero el ganador final del combate eramos todos los Leoneses que habíamos pasado unas horas muy agradables, que después contaríamos a las generaciones futuras.

     Lo que ésta pequeña historia de un recuerdo hermoso de la niñez, adolescencia y juventud nos debe dejar de lección, es que no importa qué tanto avance la "tecnología", no deberíamos olvidar esas bellas tradiciones que son el legado que dejaremos a nuestros hijos.

     ¿Listos para el Combate?...

sábado, 13 de septiembre de 2014

Y tú..., ¿Dónde estabas?

     Se necesita de mucha sangre fría para no conmoverse o indignarse por los acontecimientos del ahora tristemente famoso y muy recordado "9-11", fué un día que para los que nos tocó vivir, aunque a distancia, no dejó de impresionarnos profundamente, y quedamos marcados como un "A.C.  D.C.", (antes de Cristo y después de Cristo), cada quién nos encontrábamos  haciendo nuestra "vida normal", y cada quien recordará seguramente qué estaba haciendo en ese justo momento..., yo quiero compartir como fué que lo viví al enterarme de lo sucedido...

     En ése año 2001, me encontraba trabajando como maestra de inglés en la Escuela "Ecca", recuerdo que fué un martes, y estaba dando la segunda hora que me tocaba ese día, casi al terminar la clase entró la otra maestra de inglés muy conmocionada, y me contó que su novio le llamó de Estados Unidos para decirle que hubo un choque de un avión en una de las Torres Gemelas de Nueva York, pero que a los pocos minutos chocó un segundo avión en la segunda Torre, y ya se tenía descartado que se tratara de sólo un accidente, y lo más probable era que se tratara de un atentado terrorista, pues le dijo que el Pentágono también había sido atacado, y que era probable que eso desatara una Guerra Mundial; al recibir esa información claro que sentí miedo, incertidumbre y tristeza por las  víctimas, pero aún no entendía la magnitud de la catástrofe. Como era mi segunda y última hora de clase, salí inmediatamente rumbo a casa de mi Mamá, pues ella me estaba cuidando a Cosette, quien contaba con sólo 5 años; durante el camino de la escuela a la casa, todos los locales comerciales tenían prendidos sus televisores escuchando las noticias, al pasar por el Mercado Aldama, nunca olvidaré la sensación de angustia al ver en la T.V. de un local, el momento justo en que caía la primera Torre, yo no daba crédito a lo que veía, y empecé a angustiarme más y más, me dieron ganas de llorar, pero me aguanté lo más que pude, al pasar por el Descargue Estrella, ya casi no podía contener más las lágrimas, cuando llegué a la casa de mi Mamá, toqué la puerta, salió ella a abrirme, lo primero que le dije, ahora sí con lágrimas, fué: "¿supiste lo que pasó?", me contestó que sí, me dijo que me calmara y que me recostara en su cuarto para llevarme una taza de té para los nervios, me recosté en su cama y quería seguir viendo como iba todo, era una de esas cosas que uno no quisiera ver, pero al mismo tiempo por lo impactante no podemos dejar de ver, en lo que mi Mamá me traía la taza de té, yo no podía dejar de llorar, pues lo más aberrante de todo era que parecía como si estuviera viendo una súper producción "Hollywoodense", pero no, no era eso, era la "vida real", eran imágenes que "chocaban" con toda lógica, yo pensaba: ¡cómo puede estar pasando eso, en lo que yo estoy aquí con mi Mamá tranquilizándome y ver al mismo tiempo tanta gente tirándose al vació en "tiempo real" desde lo alto de la segunda Torre que aún estaba en pie!; realmente era Dantesco, Maquiavélico, mi cerebro trataba de entender el pánico y angustia de miles de personas..., y el decir "miles de personas" se dice tan fácil, pero esos "miles", eran de forma individual una historia de vida muy particular con sueños, ilusiones, esperanzas, etc., eran miles de personas que no sabían que había pasado..., que sería de ellas..., que sería de sus familias y mientras ese caos seguía creciendo..., caía la segunda Torre..., y nuevamente no entendía como una construcción hecha con los mayores estándares de tecnología se venían abajo como si fueran de papel o una simple burbuja de jabón, parecía como si el destino se burlara del ser humano, para recordarle una vez más su insignificancía y pequeñez..., pero aún no terminaba ahí todo, pues sin que nadie de nosotros siquiera lo sospecharamos, en el vuelo 93 de United Airlines, se vivía un verdadero drama, en el que los pasajeros heroicamente estaban impidiendo que los terroristas se salieran con la suya y atacaran al Capitolio o a la Casa Blanca, realmente su actuación fué intachable.

     Y después que "pasó todo", la confución total, ¿quién lo provocó?, ¿en qué cabeza o cabezas malévolas podía haber tanto odio?. Ese era definitivamente  uno más de los lamentables "crímenes de odio".

     Al pasar el tiempo se fueron dando más noticias, más información..., y una de las imágenes que me impactaron más fué al ver a los seguidores de los causantes del atentado festejando como "niño con juguete nuevo", pues para ellos era algo "tan gracioso"; es realmente intolerable como la gente se puede regocijar con el sufrimiento de otros..., simplemente no lo entiendo...

     Y el tiempo ha pasado, como todo pasa normalmente, pero siempre al haber una herida quedará una cicatríz, y esa cicatríz será siempre la encargada de recordarnos que dolió..., y que sanamos..., pero no se olvida...

     Y tú..., ¿Dónde estabas en el "9-11"?

domingo, 7 de septiembre de 2014

Carta a mis hermanos




 Hoy, al salir para llevar a mi hija a la escuela, pasamos por cierto Banco donde había una larga fila de personas de la tercera edad, y le comenté a mi hija: "Seguramente están formados para recibir su dinero que les da el Gobierno para que se ayuden un poco..., y en ese momento pensé en mi hermana mayor, que ya con sus 63 años de edad podría aspirar a ese donativo por parte del Gobierno, así como de su tarjeta Pagobús..., pero seguí pensando..., y pensando..., y otra vez dándole vueltas al asunto de nuestro Padre fallecido ya hace 11 años..., y me doy cuenta de que es 1o de Septiembre, y comienza el "Mes del Testamento", y pensé: "tantos años que llevo tratando de explicarles las razones de por qué deben actuar con justicia", y no he recibido alguna respuesta alentadora, y sólo he sido objeto de respuestas sin sentido, las cuales mencionaré sólo para remitirme a las pruebas; ésto me ha llevado ha tener lastimosos finales de enojo, lágrimas, impotencia y el dolor de tener que enfrentarme contra mi propia sangre..., y varias veces haber finalmente ofendido con palabras de las cuales una vez que han salido ya no se puede dar vuelta atrás..., y nos arrepentimos de haberlas dicho, por eso sí me disculpo de corazón, pero por todo lo demás no puedo, pues no sólo lucho por mí y mi hermana mayor, sino también por mis hijos, por eso hoy decido escribir una carta a mis hermanos...

     Hermanos..., palabra tan hermosa pero que muchas veces gastamos y gastamos sólo para usarla a  nuestra conveniencia, fuímos educados de una manera muy peculiar pero a la vez "normal" en nuestro País, "el hombre a trabajar y la mujer a cuidar de la casa y los hijos..., muchos hijos...", y así fuimos creciendo, se nos dió educación de "escuela" y educación de la que "se mama", y de ésa es de la que ahora los 7 deberíamos de presumir, pues todos como parte de los dedos de la mano, aunque formemos parte de ella somos "diferentes", y esas "diferencias" son las que he ido observando con el paso de los años son las que nos han ido separando como dos líneas paralelas, que con un poco que se separen puede ser inmensa su distancia de separación, y el punto en que fué culminante la separación, fué al morir nuestro Padre y luego nuestra Madre, y ahora nos hemos convertido en parte de un rompecabezas, en el cual la pieza donde estoy con mis dos hijos, se ha ido desgastando con nuestros problemas de falta de comunicación y ahora esa pieza desgastada..., cansada..., ya tomó otra forma..., y ya no encaja en ése rompecabezas que ustedes intentan "mantener unido", a base de apariencias y muchas veces hasta mentiras, y recordemos que la mentira es la hija del demonio y no se puede atender a 2 amos, porque con alguno se va a quedar mal..., yo los invito a que ya termine éste círculo vicioso en el que estamos envueltos, y pensar en el bien de TODOS, y no sólo de 4 de ustedes, yo los invito a que un día se tomen "la molestia", de visitar a su "hermana" mayor, y no para burlarse de su pobreza etc, pues ella es tan noble que sólo les dará a cambio de su burla una tierna sonrisa, pero si le piden que les muestre sus piernas, casi ennegrecidas por las várices, estoy segura que hasta una lágrima (si les queda algo de corazón), se les escapará de sus ojos, si le piden a su "hermana" que abra su boca, verán que no ha podido volver al dentista, pues las únicas que la escuchaba sobre sus "dolencias corporales" ya no están con nosotros, ella no se ha sentido bien últimamente, pero siempre lo negará diciendo: "estoy bien", "no quiero dar molestias", igual como decían mi Mamá y Pigus..., y el día de hoy "ya no dan molestias"...

     Yo sé que nadie tiene la vida comprada, entonces ¿Por qué no pensar en su hermana mayor con consideración? y pensar en que "se jubile", ya sé..., ya sé...., pensarán algunos de ustedes, ¡pero cómo se va a jubilar si no trabaja!, ¿que no trabaja?..., quien no se dedica de lleno al trabajo de la casa no sabe "la frieguita" que es hacerla de "mil usos"...

     Yo lo que les pido es que tratemos de arreglar el problema de verdad como HERMANOS, sin caretas de "yo soy el mejor", "yo soy el que merezco más", "yo soy el más inteligente", yo ya me cansé de decirles: "todos hijos..., o todos entenados..."

     Ahora quiero hablar de mi situación, que ustedes la conocen de sobra..., pero es más elegante tratar de ponerse una hermosa venda de un fino encaje en los ojos, para hacer siempre la "graciosa huída" de "ojos que no ven, corazón que no siente". Ustedes saben que me casé..., lo que no saben es que lo hice con la ilusión de formar mi propia familia, y de que sería para siempre, aunque no me pude casar por la Iglesia, para mí era un compromiso muy serio, no funcionó..., ya sabemos por qué..., y aún después de 13 años de haber terminado con esa relación, sigo recibiendo reproches de manera "pasivo agresiva"..., y he tratado de dejarlo pasar..., el siguiente punto es: desde que me separé me he cansado de "pedir ayuda", para arreglar el negocio de manera que sea más atractivo y aumentar las ventas, las cuales se han ido por el  suelo debido al altísimo aumento de inseguridad de la zona, y eso ustedes lo saben perfectamente bien, pero la hermosa venda de encaje, sigue haciendo lo suyo..., ("mientras yo esté bien..., qué me importan los demás"...), y a fin de cuentas quedo como "una floja", que no tiene interés en "mejorar". (pueden visitar mi página "facebook.com.ginacake" para que conozcan lo que hace la "hermana floja"). El siguiente punto es: yo no pedí enfermarme, y al parecer para nuestro hermano que vive en el campo, le ofendió tanto que nuestra tercera hermana me ayudara durante mi largo tratamiento y me dijera: "ella no tiene ninguna obligación de mantenerte", eso me dolió..., y mucho, pues nuevamente sentí el yugo de "no des molestias...", el último punto y el más importante de todos: MIS HIJOS, quien los tenga me entenderá..., quien no..., le entrará por un lado..., y le saldrá por el otro..., pero yo por mis hijos me puedo convertir de Angel, en la peor fiera, bestia y monstruo habido y por haber..., de sacar las uñas y los dientes, que se metan conmigo, está bien, pero no con mis hijos, y no sólo defiendo  mi patrimonio, sino el de ellos, así que quiero que aquí quede la prueba de que hice todo lo que pude por defender lo que por Ley me corresponde, así como a ellos.

     Y por último, me parece tan lastimoso que se haya involucrado a personas totalmente ajenas a la familia, para participar como si fueran ellos los interesados, ya sabemos quienes son esas 3 personas, y a fin de cuentas "ni para Dios..., ni para el diablo", aunque pensándolo bien, si será para el diablo..., el diablo de 3 cabezas...

     P.D. ¿Por qué no lo hice "privado"? Porque ya me cansé de ser víctima de tantas burlas, desplantes y abusos.

     Dios mío, te vuelvo a pedir lo que todos los días pido con mis hijos: "ablándales el corazón", de verdad volvamos a ser HERMANOS, en toda la extención de la palabra.