domingo, 27 de julio de 2014

Pongámonos menos serios # 3

     Definitivamente el hecho de reir, y de reirnos de nosotros mismos, es la mejor manera de sobrellevar las penas y los sinsabores de la vida diaria, y hoy decido reír en vez de llorar...

     ¿De dónde es la Pantera Rosa?... (respuesta al final...) ( ¡bueno..., para hacerla de emoción...!)
 
     Un hombre le cuenta a un primo suyo que se ha comprado un cerdo, y que vive con él en su habitación y duerme debajo de su cama. El primo sorprendido, dice que cómo soporta el olor..., y le contesta el hombre:
¡No importa!,  ¡que se fastidie el cerdo!

     Un recluta se presenta al sargento de cocina con el plato de cocido en la mano: - Mi sargento en este cocido hay tierra. -¿ Y que? ¿A qué has venido aquí, a protestar o a servir a la Patria?. -A servir a la Patria..., pero no a comérmela.

     -No me molestes- le dice un soldado a otro-. ¿No ves que estoy escribiendo a mi novia?  -¿Y por qué escribes tan despacio? - Es que ella no sabe leer rápido.

     Dos soldados están de guardia a la puerta del cuartel. Le dice uno a otro: -¿Has visto? Hay una "caca" enorme justo delante de la puerta. -Sí, habrá que dar parte al Coronel- contesta el otro.  -Hombre, por mí se la damos toda...

     Voluntario:  -Quisiera enrolarme para el Congo.  -Imposible, muchacho; te faltan diez dientes.  -¿Es que allí hay que comerse al enemigo?

     El General inspeccionaba los comedores de un cuartel. Al ver por allí un joven recluta, le preguntó: -¿Qué tal es la comida que les dan, muchacho? - Nos peleamos por ella contínuamente, mi General  - respondió el recluta.  -Eso es estupendo- dijo el General sonriendo.  -No lo crea, señor -contestó el joven- ¡El que pierde tiene que comérsela!.

     Antonio encuentra a su amigo con un tarro de mermelada y pregunta: -¿De quién es esa mermelada?. -La mitad de mi hermano, la otra mitad mía. - ¿Me das un poco de la tuya?  - No puedo, la mía es la que está en el fondo del tarro.

     Pregunta el profesor a Nacho: - Dime algo del "Quijote". El alumno, un poco nervioso, le dice a su compañero:  -Sóplame, que no sé nada. Y escucha: En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme...  -Por favor, acuérdate pronto, que me suspenden.

     Diálogo entre padre e hijo. -Jorge Washington, cuando tenía tu edad- reprende el padre- era el primero de la clase. - Sí- contesta el hijo-, y a la tuya era Presidente de los Estados Unidos.

     - Me da ácido acetilsalicílico DCI excipiente C S? - Oiga, eso es una vulgar aspirina. - ¡Es que nunca me acuerdo del nombre!

     Una joven cocinera va a la compra y pregunta al carnicero:
       -¿Tiene usted hígado?
       -No, señorita.
       - ¿Y riñones?
       - No, señorita
       -¿Y sesos?
       - No, señorita.
       - Pero bueno, ¿qué clase de hombre es usted?

     El médico se encuentra en el bar a un antiguo paciente que está bebiendo sin parar.  -Usted me dijo que bebía para olvidar a su novia- le dice el doctor-. ¿Es que aún no la ha olvidado? - Sí que la olvidé. Ahora bebo para celebrarlo.

     - Oye ¿Por qué estás tan bien de salud?  - Porque no discuto. -¡Bah, no será por eso! - Pues no será por eso.

     Un amigo le comenta a otro:  -Yo para casarme necesito encontrar una mujer buena, guapa, rica y tonta..
 -¿Y por qué tonta?  - Porque si no es buena, guapa y rica yo no me caso con ella; y si no es tonta, ella no se casará conmigo.

     - Oiga señor, ¿Ha visto por aquí algún policía? - No, por aquí no hay ninguno. - Entonces, ¡entrégueme todo lo que lleva encima!

     Le pregunta un nuevo recluso, en la cárcel, a su compañero de celda:  -Y tú ¿Por qué estás aquí?             - Porque no me dejan salir.

     -Mamaíta, ¿por qué papá está calvo?  - Porque es inteligente y tiene muchas cosas en que pensar. .Pues entonces ¿Tú por qué tienes tanto pelo...? - ¡Cómete la sopa!

     En un pueblo que sufrió varios terremotos muy seguidos, unos padres muy asustados mandaron al niño a casa de unos parientes, en otra ciudad. A los dos días recibieron un telegrama: "Enviamos niño, envíenos terremoto"

     Se fué de compras la madre de Jaimito, cuando éste contaba sólo cinco años. -Te voy a dejar solo; si alguien llama a la puerta, contesta con voz de hombre .advirtió la madre.  Al rato de salir su madre, llaman. Dice Jaimito con voz de hombre: - ¿Quén llama a peta?

     Pedrito a dicho una mentira.  Su mamá le reprende con energía:  -¡A tu edad yo no decía mentiras!  - ¿Y a qué edad empezaste, mamá?

     Un joven, antes de una operación de apendicitis, le dice al doctor:  -¿Podré tocar la guitarra después de la operación? - Sí, hombre, yo creo que sí.  -¡Qué bien!  -dice el paciente muy ilusionado-, es que nunca he sabido tocarla.

     El revisor del tren pregunta a un niño bastante crecidito, que viajaba sin billete en compañía de su madre:
-¿Es posible que sólo tengas cuatro años? - ¡Claro que tengo cuatro años! -¿Seguro que no te equivocas?   - Segurísimo. ¡Hace tres años que digo lo mismo!

     Un joven decide ir a un "adivino". Llama a la puerta y escucha:  -¿Quién es?. El joven se vuelve a su casa murmurando: ¡Vaya adivino! .

     El director del manicomio ve con sorpresa que un paciente está colgado del techo.
       - Pero ¿Qué hace ese hombre allí arriba?
      - pregunta a sus compañeros.
       - Se cree que es una lámpara.
       -¡Bájenlo inmediatamente!
       -¡No, que entonces nos quedamos a oscuras!

     Un mendigo se desmayó en la calle.Pronto unos cuantos curiosos lo rodearon ofreciendo algún consejo. - Dénle al pobrecito un poco de whisky - decía una viejecita. -Abran paso, déjenle respirar -decía otro señor.  -Dénle whisky -repetía la buena señora. -Llévenlo al hospital -opinaban otros. Siguió adelante la discusión, hasta que la víctima se incorporó diciendo:  -¡Cállense, por favor, y háganle caso a la viejecita!

Un joven va a pedir la mano de su novia al padre de ésta, y el padre le pregunta:  -Y usted, para casarse, ¿con qué cuenta? -¿Yo? Con los dedos.  -¡Muy gracioso!  - No señor, no soy gracioso, soy pianista.

     Se encuentran dos catalanes y le dice uno al otro: -Jordi, es cierto eso de que "a quien madruga Dios le ayuda", porque esta mañana me he encontrado 5.000 ptas. en el metro. Jordi contesta: -Sí, pero madrugó más el que las perdió.

     En un parque público están pintando los bancos, cuando se acerca un mendigo y pregunta: -¿A qué hora cree que estarán secos? -Hacia las doce de la noche. ¿Por qué? - ¡Lástima! Esta noche quería irme a la cama temprano.

     Entra una joven a una tienda de "fotografía" y empieza a contarle su vida al dependiente, hasta que éste, sorprendido, le pregunta: -¿Por qué me cuenta usted todo eso? - Es que pasaba por aquí y he leído su cartel donde pone: "Entre y revele sus rollos".

     Un joven aparece en coche frente al Congreso de los diputados, y cuando ha estacionado su coche, le dice un policía: -¡Oiga!. No se puede estacionar aquí, van a salir los diputados. Y contesta el joven: -No importa, llevo "antirrobo".

     Un hombre llega a un cine, compra una entrada y al rato vuelve y compra otra entrada; así varias veces hasta que le pregunta el taquillero:  .Pero ¿Para qué compra usted tantas entradas? - Es que hay un señor a la entrada de la sala que me las rompe.

     Están un rico y un pobre rezando a la Virgen. El pobre le pide un bocadillo y el rico suerte en sus inversiones. Al rato el rico se da la vuelta y le dice al pobre: -Toma cinco pesos y no la distraigas.

     Y ..., lo prometido..., es deuda.  La Pantera Rosa es..., ¡de tooooodo el cuerpo!


martes, 22 de julio de 2014

Ramirada, otro reencuentro...

    


 El tiempo vuela..., es la expresión perfecta para describir el año que tenemos que esperar para ir a la próxima Ramirada, y cada año sigo con la misma "extraña sensación", de que ése "año" pasó como si fuera "un día", y mi conclusión, después de 28 años de Ramirada tras Ramirada, no han sido más que 28 días de nuestras vidas, que se han ido volando.

     Bueno, algunos se preguntarán, ¿Y qué es La Ramirada?, es la reunión familiar anual de los Ramírez, pero no todos..., sólamente los de la rama de los hermanos de mi Papá, y ahí es donde comienzo a analizar lo que sólamente 5 personas provocaron..., pues formaron una inmensa familia a partir de mi abuelito Leonides y sus 4 hermanos: Ambrosio, Pedro, Basilio y Eligio. ¿Y cómo fué que se multiplicó de manera tan vertiginosa la familia Ramírez? pues la respuesta es claramente que en "aquellos tiempos" no había el dicho de"La familia pequeña vive mejor", y la otra clásica de "No había televisión...", "Ni celulares...", y las familias acostumbraban a contar a sus integrantes por lo menos en una docena de hijos, seguramente de ahí también salió la frase de "Es más barato por docena", lo que realmente es de llamar la atención, es que a la Ramirada vamos sólo "unos cuantos de la familia", y somos un promedio de 400 los que vamos, y cada año decimos "somos poquitos los que venimos éste año".

     La travesía de La Ramirada comienza con los preparativos que lleva a cabo Fanny Ramírez, quien es la organizadora y creadora de La Ramirada, la cual empezó en el año de 1986, un domingo 10 de agosto a la 1:00 pm, en aquella ocasión por primera y única vez fué en" La Barranca de La Leonera", en San Julián Jalisco, la finalidad era tratar de que nos conociéramos más extensamente, también han sido grandes colaboradores varios primos como Margarita (q.p.d.), Toño de Guadalajara (q.p.d), y  Josefina de San Julián (q.p.d.).

     Para los que vamos de León, todo comienza a las 10:00am, en que salimos en un camión especial para llegar al destino que es San Julián Jal., lo primero es asistir a misa de 12:00 pm , ahí comenzamos a encontrarnos, saludarnos, preguntar cómo están todos etc. Al término de la misa vamos al  centro de San Julián a comprar una nieve, o la clásica y deliciosa cajeta de la ciudad hecha artesanalmente o "como Dios manda", de ahí nos vamos directamente al lugar en que se lleva a cabo la reunión, cada quien toma sus lugares, (los cuales curiosamente siempre son los mismos), así que ya sabemos en donde encontrar a los de tal Tío, los de tal Tía etc.

     ¡¡¡Y comienza la fiesta!!!, ahí es donde empieza la algarabía, pues comenzamos con la comida, y lo bonito y realmente muy especial, es la forma simpática como se comparten los alimentos, pues cada familia lleva una gran variedad de suculentos platillos, y van de mesa en mesa ofreciendo a los demás de lo que ellos llevan, así que "panza" es la que nos hace falta, para mí la parte más importante de La Ramirada, es mi delicioso postre de torta de cajeta, que año con año me invitan mis queridas primas de mi Tía Manuela, ya saben que ésa "no la perdono", pues ir a La Ramirada y no comerla..., es como si no hubiera ido. ¡Ah! y no hay que olvidar a Jaime del Tío Jesús, que ha sido el patrocinador de la exquisita birria, la verdad  se vuela la barda.

     Después de la comida, sigue el momento de tomar las fotos, y comienza el alboroto: ¡Los de Eligio!...y Clic, Clic, Clic,¡ y ahora los de Leonides!..., y Clic, Clic, Clic..., y así sucesivamente, al terminar se les dá un regalo a los parientes más grandes de edad, de cada uno de los 5 grupos. Después se reparten dulces a los niños,  y a los "niños grandes" que querramos también...

     Recuerdo que en la primera Ramirada había bailes folklóricos, muchos recordamos a nuestra "pequeña Madona", que venía de E. U. , y cada año no faltan los animados que se avientan un "gorgorito", y animan el ambiente.

     ¡Y a bailar se ha dicho! o ¡A soltar la polilla!, que lo paseado y lo bailado..., nadie nos lo quita..., pero como todo lo que empieza..., tiene que terminar..., & ¡Lástima que terminó la Ramirada de hoy!..., & pronto volveremos con..., & ¡Otra Ramirada!...Que Dios nos bendiga a todos en ese año en que esperamos pacientemente,  y con ilusión volvernos a ver...

sábado, 12 de julio de 2014

Ve tu ciudad con ojos de turista

  
   Llegaron de nuevo las vacaciones, y una manera muy fuera de lo normal  es ser "Turista" en nuestra propia ciudad. Cuando mis hijos tenían aproximadamente 10 y 8 años, ante la imposibilidad económica de llevarlos de vacaciones a conocer "otros aires", me dí a la tarea de suplir esa "carencia" con algo de ingenio y creatividad, y así un día salimos  "armados hasta los dientes", con todo el arsenal necesario para pasar por "turistas" en nuestra propia ciudad, el cual constaba de los clásicos lentes, binoculares, ropa cómoda, tenis y un aire de "sorpresa constante". Cualquier lugar de la ciudad podría ser objeto de nuestro experimento, pero decidí elegir el Centro Histórico, por contar definitivamente con una serie de edificios contrastantes entre lo antigüo y lo moderno, en ésa ocasión vimos con detenimiento la Catedral Basílica, y toda el área del centro en la Plaza de los Mártires etc. y realmente la pasamos muy bien.

     Hoy en día, decidí volver a ver mi ciudad con ojos de turista, sólo que por el momento, debido a las obras de remodelación de calles aledañas al Centro Histórico puede ser o un poco molesto o "parte de la aventura", como diría "George", un amigo de la familia, así que ésta vez observé algunos detalles que generalmente por la prisa de la vida diaria, los mismos Leoneses no nos damos cuenta de que están allí.

     Comenzamos con el foco de "La Promesa", que está colgado entre las dos torres de Catedral, y se le llama de "La Promesa", por haberse escuchado las súplicas que la Iglesia hizo para que cesara la epidemia de cólera que azotó a León en la Centuria pasada, y se había prometido que por tiempo idefinido, estaría prendido todas las noches ése foco en señal de agradecimiento.

     Otro detalle que me llamó la atención, es un relieve en una columna de los portales de cantera en el pasaje Domingo Mendiola y esquina con calle Hidalgo, el cual data del año 1906.

     El nombre de Luis Long, está grabado también en la cantera del Portal Aldama, recordemos que fué un reconocido relojero Inglés y Arquitecto de gran prestigio, y que gracias a él el Centro Histórico se viste de gala en varios de sus edificios.

     Cuando vayan al centro y tengan la oportunidad de ver tocar al Señor Héctor, quien es el organillero oficial del Centro de León, y toca con mucha magestuosidad su "organillo sinfónico"; en alguna ocasión Raúl Velasco, dentro de su programa "México, Magia y Encuentro", recomendó que cada vez que viéramos a un organillero en cualquier parte del País, no dudáramos en darle una cooperación, pues spon parte del tesoro cultural de México.

     En la esquina de las calles Pedro Moreno y 5 de Mayo, antes Pachecos y Progreso, en contraesquina con el Correo, se encuentra la columna de cantera, que forma parte de una antigüa casa de estilo barroco, entre los adornos propios del estilo, la columna ostenta la leyenda de "Gratia Plena", y un poco más abajo "Ave María", con letras talladas en forma inversa al orden normal, ésto es "evA" "airaM". A mi lo que me apena como Leonesa, es que veo que cada vez está más deteriorada con el tiempo y con las "remodelaciones", y espero que no llegue el día en que nadie se acuerde de ése importante símbolo del paso de nuestra historia, y se borre por completo, o la cubran con otros materiales, por eso antes de que algo pase, les recomiendo la vean con atención.

     En el Portal Bravo se puede apreciar un bello edificio, en la esquina de la antigüa calle de La Condesa, ahora Pino Suárez y Belisario Domínguez, donde se encontraban los almacenes de "La Primavera", actualmente ya no existe como almacén, pero sigue conservando el nombre, fué construído en 1939.

     En el Portal Guerrero se encuentra una placa en que se recuerda a los Mártires del 2 de enero, y en las esquinas de los portales se pueden apreciar las marcas en blanco y negro, que señalan el nivel que alcanzó el agua, durante la peor inundación de León, que fué en Junio de 1888, también está la marca fuera del Teatro Doblado, ubicado en la esquina de Hermanos Aldama y Pedro Moreno, antes Honda y Progreso, del cual se destaca el Pórtico Griego, se concluyó la obra en el año 1880.

     En la misma calle Hermanos Aldama, se puede apreciar la placa conmemorativa del antigüo domicilio de los Hermanos Aldama, la cual ostenta la leyenda de: Los Héroes de la Independencia, Ignacio y Juan Aldama, habitaron en ésta casa. Homenaje de los Niños de la Ciudad. 2 de Junio de 1930.

     Si durante nuestro recorrido, como buenos turistas, seguramente nos dará sed, podemos ir a tomar una rica cebadina, la cual es una bebida preparada a base de cebada, típica de la ciudad, y cuando el hambre arrecie, podemos saborear igualmente una deliciosa guacamaya, en el típico Barrio de San Juan de Dios, la guacamaya es un bolillo relleno de chicharrón o duro de puerco y bañado con una salsa de jitomate y chile de árbol (no apto para cardíacos).

     Y después de disfrutar una estupenda mañana, por el centro de la ciudad y haber consentido a "Lalo" (la lombriz), nos podemos dirigir a la Colonia La Florida, en la calle Santa Elena, donde nos espera una maravillosa muestra de réplicas exactas de las obras de arte más famosas del mundo, su autor es el artista Manuel Díaz de tan sólo 42 años de edad, pero que tiene completamente asombrados a la ciudadanía que hempos tenido el privilegio de observar su obra magestuosa; lo que es realmente de llamar la atención, es que su obra está en paredes comunes y corrientes, en plena calle y contrastando al frente con los graffitis callejeros, pero afortunadamente, la gente ha sabido guardar el respeto que se merece tal obra.

     Y aquí acaba nuestro recorrido, tú que me brindas el honor de tu atención, al leer éste blog, vivas donde vivas, en cualquier parte del mundo, puedes tú también "Ver tu ciudad con ojos de turista".












































sábado, 5 de julio de 2014

Mi Mamá decía...




Mi Mamá decía.., duérmete..., ¡hasta que San Juan baje el dedo!

     Mi Mamá decía: "Los dichos son Evangelios chiquitos...", y tenía razón, por eso me dí a la tarea de hacer un recuento de sus frases, dichos y expresiones que acostumbraba a usar, algunas veces para reprendernos, otras, para mostrarnos de una manera más coloquial, la forma en que hay que ir tomando la vida.

        y así comenzamos esta travesía, que no tendrá un "fin", pues cuando la memoria "se me vuelva a refrescar", se irán editando más y más...

     Mi Mamá decía...
     "Con calma..., y nos amanecemos".
     "Negocio que no deja basura..., no es negocio."
     "A palabras necias..., oídos sordos"
     "Se me fué el día en pitos y flautas"
     "Todo tiene remedio..., menos la muerte"
     "No doy pie con bola"
     "La verdad no peca..., pero incomoda"
     "No pierdes la cabeza..., ¡Nomás porque la traes pegada..."
     "Hay que predicar con el ejemplo"
     "El que es buen juez..., por su casa empieza."
     "Y sigue la mata dando..."
     "¡Si dá el gatazo!"
     "A ojo de buen cubero"
     "Sobre aviso..., ¡no hay engaño!"
     "El tiempo perdido..., los Santos lo lloran..."
     "¡Años y felices días!"
      "Chole no vino..."
     "Las sirvientas son como las muelas...,si las tienes, te molestan..., y si no las tienes, te hacen falta..."
     "Candil de la calle..., y obscuridad de su casa"
     "Ves la paja en el ojo ajeno..., y no la viga en el propio"
     "El término medio, siempre es el mejor"
     "Ni tanto que queme al Santo..., ni tanto que no lo alumbre"
     "Ni muy muy, ni tan tan"
     "Tú crees que es de chía..., pero es de horchata"
     "Las cuentas claras..., y el chocolate espeso"
     "Como cuando nos conocimos..." (Ni yo te debía..., ni tú me debías...)
     "Cuentas claras..., amistades largas"
     "Primero la obligación..., y luego la devoción"
     "Deja que el Mundo ruede..."
     "Lo voy a consultar con la almohada..."
     "Tú y la Carabina de Ambrosio..."
     "¡Clarines y cornetas!"
     "Tu gallo siempre tiene que ganar..., ¡Aunque esté pelón!"
     "¡Chiflando y aplaudiendo!"(esta era de Doña Genoveva Márquez)
     "No se puede chiflar..., y andar en la procesión"
     "La ociosidad es la madre de todos los vicios"
     "Se te pegaron las sábanas..."
     "¡Qué deshechurados!"
     "Listo, Calisto, el telefonisto"
     "Se te durmió el gallo..."
     "Dos cabezas piensan mejor que una"
     "Barriga llena..., corazón contento"
     "Al mal tiempo..., ¡Buena cara!"
     "Levántate, hasta que San Juan baje el dedo..."
     "Las penas..., con pan son buenas"
     "¡Véte a descolar hormigas!"
     "¡Crees que la luna es de queso!..., ¿Nomás porque la ves redonda?"
     "¡Se te va a aparecer Juan Diego..., ¡Sin el ayate!"
     "¡Te la voy a dar por lavativa!"
     "El que mucho se despide..., ¡Pocas ganas tiene de irse!"
     "Por sécula, seculón"
     "¡Hijos de la Jinjurria!"
     "¡Estoy hasta la coronilla!"
     "¡Estoy como agua para chocolate!"
     "¡Sale a buscar trabajo..., ¡Rogando a Dios no encontrarlo!"
     "En todas partes se cuecen habas".
     "El que tiene más saliva..., come más pinole"
     "¡No niega la cruz de su Parroquia!"
     "¡Vamos a ver de que cuero salen más correas"!
     "Todos los días se aprende algo"
     "Cada quien tiene que cargar con su propia Cruz"
     "Mal de muchos..., ¡Consuelo de tontos!"
     "Tanto va el cántaro al pozo..., ¡Hasta que se rompe!"
     "Nadie escarmienta en cabeza ajena..."
     "A fuerzas..., ¡Ni los zapatos entran!"
     "Como te ves me vi..., como me ves..., ¡Te verás!"
     " Cada quién, con su cada cuál "
     "Después del niño ahogado..., ¡A tapar el pozo!"
     "¡Juventud, Divino Tesoro!"
     "Recordar..., ¡Es volver a vivir!"
     "Con la vara que midas..., serás medido"
     "No por mucho madrugar..., amanece más temprano"
     "Cada cabeza es un Mundo"
     "Hay de todo en la Viña del Señor"
     "De músicos, poetas y locos..., ¡Todos tenemos un poco!"
     "Primero comer, que ser Cristiano..."
     "A Dios rogando..., ¡Y con el mazo dando!"
     "El que quiera Azul Celeste..., ¡Que le cueste!"
     "¡Si no son enchiladas!"
     " Si la montaña no va a Maoma..., Maoma va a la montaña"
     "¡Papelito habla...!"
     "La suerte de la fea..., ¡La bonita la desea!"
     "Al buen entendedor..., ¡Pocas palabras!"
     "Yo no sé del hilo..., ¡María es la que cose!"
     "Hay que hacer el bien..., sin mirar a quién"
     "Siempre hay un  roto..., para un descosido"
     "No falta el prietito en el arroz"
     "Al mejor cocinero..., ¡Se le pasa un tomate entero!"
     "Lo prometido..., ¡Es deuda!"
     "El prometer no empobrece..., ¡Cumplir es lo que aniquila!"
     "Ya no quiero queso..., ¡Sino salir de la ratonera!"
     "Dinero..., ¡Llama dinero!"
     "Más vale pájaro en mano..., que mil volando"
     "Más vale sólo..., ¡Que mal acompañado!"
     "¡Eres más latoso que una garrapata en la oreja!"
     "¡A la gorra..., no hay quien corra...!"
     "Todo cae por su propio peso..."
     "El que persevera..., alcanza"
     "Cría cuervos..., ¡Y te sacarán los ojos!"
     " Dios los hace..., y ellos se juntan "
     "De tal palo..., tal astilla"
     "Del dicho al hecho..., hay mucho trecho..."
     "Echando a perder se aprende"
     "Poquito a poquito..., se llena el jarrito"
     "Árbol que crece torcido..., jamás su rama endereza"
     "Nunca digas..., ¡De esa agua no beberé!"
     "De la moda..., lo que te acomoda"
     " Dime con quién andas..., y te diré quién eres"
     "Estás en todo..., ¡Menos en Misa!"
     "Te entra por un lado..., ¡Y te sale por el otro!"
     "Santo que no es visto..., no es adorado"
     "Ojos que no ven..., corazón que no siente"
     "¡Apaga tu sonsonete!"
     "Perro que ladra..., ¡No muerde!"
     "Al ojo del amo..., engorda el caballo"
     "Se oye mal..., pero descansa el animal"
     "Me dejaron chiflando en la loma"
     "¡En la Torre de Televicentro!"
     "Padre no es el que engendra..., sino el que cría"
     "¡Jesús de Veracruz!"(Mi Madrina Coco)
     "Aunque la mona se vista de seda..., ¡Mona se queda!"
     "Chivo brincado..., ¡Chivo quedado!"
     "Cuando el río suena..., es porque agua lleva"
     "¡Mejor hablemos de potrillos!" (Abue Camila)
     " De poquito en poquito..., se llena el jarrito"
     "Con dinero baila el perro..., y sin dinero ¡bailamos como perro!"
     "Esa es harina de otro costal..."
     "No soy monedita de oro..."
     "Al mal paso..., ¡Dárle prisa!"
     "A cada capillita...¡Le llega su fiestecita!"
     "No hay fecha que no llegue..., ni plazo que no se cumpla"
     "¡Andas en las nubes...!"
     "¡Cae más pronto un hablador!..., ¡que un cojo!"
     "¡Que tu boca sea de profeta!"
     "¡No hay Moros en la costa!"
     "Ya comí..., Ya bebí..., ¡Ya no me siento a gusto aquí!"
     " Cada oveja, con su pareja "
     "En boca cerrada..., no entran moscas"
     "Al pan pan..., y al vino vino"
     "Al César..., lo que es del César"
     "Todo por servir se acaba" (y acaba por no servir...  Diana Acosta)
     "Un lugar para cada cosa..., y cada cosa en su lugar"
     "Me lo dijo un pajarito..."
     "¡Puras papas!"
     "Siempre hay una primera..., y última vez"
     "Lo que bien se aprende, jamás se olvida"
     "¡Ahora los patos le tiran a las escopetas!"
     "No adelantemos pascuas"
     "No hay que andar con miramientos"
     "¡A lo que te truje chencha!"
     "Sírvete..., lo que tantés comerte"
     "El que tenga tienda que la atienda..., si no..., ¡Mejor que la venda!"
     "Al que madruga..., Dios lo ayuda"
     "La chapuza..., ¡Acusa!"
     "No hay borracho que coma lumbre"
     "Cada quién tiene lo que se merece"
     "A comer y a rascar..., el trabajo es empezar"
     "¡Qui quiriquí!..., ¡No quiero flojos aquí!"
     "Cada loco con su tema"
     "El que espera..., ¡Desespera!"
     "Agua que no has de beber..., ¡Déjala correr!"
     " Te lo digo Juan..., para que lo entienda Pedro..."
     "¡Pico de cera...!"
     "Lo que no te mata..., te hace más fuerte"
     "Como dijo Santo Tomás..., ¡Yo hasta no ver..., no creer!"
     "Como dijo Don Teofilito..."
     "Los niños y los borrachos siempre dicen la verdad"
     "Entre broma y broma..., la verdad se asoma"
     "No dejes que caiga en saco roto"
     "Más vale que digan..., ¡Ahí corrió!..., que..., ¡Ahí quedó!"
     "Más vale malo por conocido..., que bueno por conocer"
     "Lo que se vé..., ¡No se pregunta!"
     "¿¡En qué idioma te lo tengo que decir...!?"
     "¿¡Quieres que te lo diga en chino!?"
     "Después de la vejéz..., ¡Viruela!"
     "¡Ando de la Teka..., a la Meca!"
     " No hay que tener miedo a los muertos..., ¡Hay que tener miedo a los vivos!"
     "De algo nos tendremos que morir..."
     "Nos podremos librar del rayo..., ¡Pero no de la raya!" (Tía Tere)
     "Matrimonio y mortaja..., del cielo bajan"
     "El que se enoja..., ¡Pierde!"
     "Es provete..., ¡No artete!"
     "Soy todo oídos..."
     "Más vale prevenir..., que lamentar"
     "En la desconfianza ..., está la seguridad" (Madrina Coco)
     "¡Ya apareció el peine!"
     "En gustos se rompen géneros"
     "Sana, sana, colita de rana..., si no sana hoy..., ¡Sanará mañana!"
     "De política y religión..., no se debe discutir"
     "No  te metas en camisa de 11 varas..."
     "Con hambre..., ¡Todo es bueno!"
     "¡Me hierve el hígado!"
     "Habrá quien te quiera..., pero no quien te ruegue"
     "No hay mal..., que por bien no venga"
     "Dios sabe por qué pasan las cosas..."
     "La educación se mama"
     "¡Qué bonito es ver llover..., ¡Y no mojarse!"
     "Le quedó el saco..."
     "Te van a llevar los arrieros..."
     "¡Te va a llevar el señor del costal...!"
     "¡Hasta la pregunta es necia...!"
     "¡Los secretos son del diablo!"
     "A caballo dado..., no se le vé colmillo"
     "¡Manos a la obra!"
     " Cada cabeza es un mundo"
     "Más vale que sobre..., y no que falte"
     "Nadie sabe lo que tiene..., hasta que lo ve perdido..."
     "La curiosidad mató al gato" (Pero el gato murió satisfecho... Lupita Arenas)
     "¡No lo vayas a trastornar!" (Abue Camila)
     "Como te ven..., te tratan"
     "Lo cortés..., no quita lo valiente"
     "No lo hagas a la trochi mochi"
     "Quien a hierro mata..., a hierro muere"
     "¡Recojan su regerete!"
     "Hoy vamos a comer..., tacos de aire y ponches de saliva"
     "¡La sangre llama!"
     "Muerte deseada..., vida alargada..." (Pigus)
     "Las apariencias..., engañan"
     "En la variedad..., está el gusto"
     "Cada quien ve sólo para su Santo"
     "Más ayuda..., ¡El que no estorba!"
     "Lo que mal empieza..., mal acaba"
     "Mujeres juntas..., ¡Sólo difuntas!
     "A quien le dan pan..., y que llore"
     "¡Mejor cuéntame una de Vaqueros!"
     "¡Mejor..., cuéntame las muelas!"
     "Nadie es Profeta en su tierra..."
     "Más vale tarde..., que nunca"
     "Para el Santo que es..., y los milagros que hace..."
     "¡Me sacas de quicio!"
     "La belleza está en los ojos de quien la mira"
     "El que nada debe..., nada teme"
     "Los ojos son la ventana del alma..."
     "¡A que Santo te encomiendas...!"
     "Dime de que presumes..., y te diré de que careces"
     "Más sabe el diablo por viejo..., ¡Que por diablo!"
     "En lo ajeno..., cae la desgracia"
     "No hay que presumir con sombrero ajeno..."
     "El que no ha tenido..., y llega a tener..., ¡Loco se quiere volver!"
     " Más vale sólo...,  que " mal acompañar a alguien" ( Pigus )
     "¡Así, llueva..., truene..., o relampaguee"!
     " El hombre propone, Dios dispone..., viene el diablo..., ¡Y todo lo descompone!"
     " Ando por la calle de la amargura..."
     "¡Si no es manda...!"
     "¡Te volaste la barda!"
     "Hay más tiempo..., que vida"
     "¡Albricias!"
     "¡Para cerrar con broche de oro!"
     "El que no oye consejos..., no llega a viejo"
     "Para muestra..., basta un botón..."
     "Nada más eso me faltaba..."
     "El sordo no oye...,¡ pero bien que compone...!"
     "¡El domingo hay misa para sordos!" (Tía María, esposa del Tío Juan, E.U.)
     " No se puede servir a Dios y al diablo "
     "El que a dos amos atiende..., con uno queda mal..."
     "Barajeámela más despacio..."
     "Con que ojos..., divino tuerto"
     "Zapatero..., ¡A tus zapatos!"
     "Aquí hay gato encerrado..."
     "No nací ayer..."
     "¿Crees que todavía me chupo el dedo?"
     "Nomás me dices que sí..., ¡Pero no me dices cuando!"
     "Quien  no es fiel en lo poco..., tampoco lo será en lo mucho"
     "Fe..., ¡Sólo en Dios!"
     "Nadie tiene la vida comprada"
     "Tú me ves con ojos de amor..."
     "Nadie nacíó enseñado"
     "¡Aquí no es restaurant!"
     "¡Se sirvió con la cuchara grande...!"
     "Aquí se rompió una taza..., y cada quién para su casa..."
     "Arrímenme todo..., y verán que rico chilito les hago..." (Tía Felipa)
     "¡Me volvió el alma al cuerpo!"
     "La unión hace la fuerza"
     "No hay peor ciego...,que el que no quiere ver..., ni peor sordo que el que no quiere oir..."
     "Ahora sí..., la amolamos y compañía"
     "Del  plato a la boca..., a veces se cae la sopa"
     "No dejes para mañana..., lo que puedas hacer hoy"
     "Salió peor el remedio, que la enfermedad..."
     "Todo el día he andado en el trajín"
     "¡ A platicar al parque!"
     " ¡No soy de palo!"
     "No me des alas..."
     " Se hizo ojo de hormiga..."
     "En el pecado..., está la penitencia"
     "Hay mucha tela de donde cortar..."
     "¡Me mandó por un tubo!"
     "¡ De lengüa...,  me como un plato!"
     " Pagan justos por pecadores"
     " El hábito..., no hace al monje"
     " Es de sabios..., cambiar de opinión"
     " ¡Pareces disco rayado!"
     " Me dejaron como novia de rancho..., ¡vestida y alborotada!"
     "Para..., ¡yo soy un "cero" a la izquierda!"
     "¡ No me deja ni a sol..., ni a sombra!"
     "Más vale una colorada..., que mil descoloridas"
     "Mañana nos vemos..., si Dios  nos da vida, salud y licencia"
     "Es la misma gata..., nomás que revolcada..."
     "No hay mal que dure 100 años..., ¡ni cuerpo que lo resista!
     "Las desgracias nunca vienen solas"
     "No le busques 3 pies al gato..., ¡sabiendo que tiene 4!
     "Vé burro..., y se le antoja viaje"
     "Ya no siento lo duro..., sino lo tupido"
     " Es la veintiúnica que queda"
     "Hace lo que le da su regalada gana"
     "Le gusta presumir con sombrero ajeno"
     "Me dejó con el ojo cuadrado"
     "El burro hablando de orejas"
     " Cada cabeza es un mundo"
     "Se cree la Reina Mora"
     "No le eches más leña al fuego"
     "¡Qué!..., ni que 8/4"
     " La fe mueve montañas"
     " Viudo..., ¡ni asado, ni crudo!"
     " Está entre azúl y buenas noches"
     " Nadie vende pan frió"
     "Dios dice..., ayúdate, que yo te ayudaré"
     " ¡Vámonos de aquí, que asustan!"
     " Lo chistoso es pariente de lo feo" (1)
     " ¡No te salgas del guacal!"
     "¡Ahora sí va a arder Troya!"
     " Donde manda Capitán..., no gobierna Marinero"
     "¡No me salgas con tu batea de babas!"
     "Más claro..., ¡ni el agua!"
     "Quien bien te quiere..., te hará llorar"
     "Comen Santos y cagan demonios"
     "Es como ir a Roma..., y no ver al Papa"
     "¡Qué faramalla traen!"
     "¡Qué dengue traen"
     " Todo cabe en un jarrito..., ¡sabiéndolo acomodar!"
     "¡No te vayas a desvalagar!"
     "¡No te salgas por la tangente!"
     " No tiene la culpa el indio..., ¡ sino el que lo hace compadre ! "
     "Pórtate bien!..., pórque pórque..."
     " El muerto y el arrimado..., ¡a los 3 días apestan!"
     " Muerto el perro..., ¡se acabó la rabia!"
     " De limpios y tragones..., están llenos los panteones..."
     " Se hace el de la vista gorda"
     "¡ Ese es otro cantar!"
     " De los 2 no se hace 1..."
     "¡ Hasta lo que no se come le hace daño!"
     " Va junto con pegado "
     " Mujer precavida vale por 2 "
     "... más se perdió en la guerra..."
     " Todavía no tienes juicio"
     " El que nace para maceta..., del corredor no pasa "
     " El que nace para tamal..., del cielo le caen las hojas "
     " Lo curioso..., es pariente de lo feo " (2)
     " En casa del Herrero..., ¡azadón de palo!"
     " Ando del tingo al tango"
     " Roma no se hizo en un día"
     " Todo tiene que estar al centavito "
     " Mira que chiquito es el mundo "
     " ¡Que Dios te haga un Santo!"
     " -Tengo frío "..., "cobíjate con la capa de tu Tío"
     " Conocido será..."  (Abue Camila)
     " Hay que hacer de tripas..., corazón"


   

   

        Y mi Mamá decía..., Duérmete..., ¡Hasta que San Juan Baje el dedo...!..., y ésta historia continuará...

 

martes, 1 de julio de 2014

Mis Textos y Frases favoritas de "Mirar y Pasar" de Taylor Caldwell

     Se ha escrito y se han dicho muchas tonterías sobre la hermosura de la paternidad, y la felicidad que aportan los niños. No soy ciego, y me parece que los niños traen muy poco gozo y muchísimas preocupaciones. No, no lamentamos el no haber sido "bendecidos" con hijos. Hemos disfrutado de muchos años para nosotros mismos, de muy pocas noches sin sueño, de incontables horas para la lectura, la paz y la comprensión. Los hijos le privan a uno de gran parte de la vida, siempre encima, siempre exigiendo, incluso cuando son maduros y uno mismo está ya en camino de la tumba. No sólo ensordecen físicamente con el ruido de sus gritos; es que ensordecen la mente también. Cuando uno es padre sólo es hombre a medias, a despecho de tanta poesía y de la Biblia. No se puede atacar la vida con decisión, cuando uno teme que el golpe que ha lanzado, puede serle devuelto en perjuicio de sus hijos. Así que la vida, que en el fondo es como un perro salvaje, te salta a la garganta porque tienes miedo de usar el látigo.

                                                                                                   
     La conducta extraña y retorcida, es el resultado del exceso de ideas.
     La salud está en la sencillez de la mente, así como en la sencillez de la vida.


     Hay ocasiones en que las explicaciones, no resuelven nada.


     Sólo tú puedes dañarte a ti mismo si te abandonas, si pierdes el valor y dejas que te avasallen.


     Cuando uno es libre, nunca se siente solo.


     La vida siempre es interesante, excepto para los idiotas.


     Nadie puede medir la velocidad del proceso del pensamiento humano en una emergencia.


     Todos vivimos y morimos en el misterio.


     Los hombres viven por completo únicamente en sus sueños y angustias sutiles, y que los años de paz son años perdidos.


     Sólo cuando el individuo vive completamente en sí mismo es libre.
     No se puede ser libre, si miles de manos tiran de ti en mil direcciones distintas.
     Sólo el hombre absorto en sus pensamientos es libre.


     No sirve de nada marcharse, si uno no puede desprenderse de sí mismo.


       Quise compartir con ustedes, a mi segunda escritora favorita: Taylor Caldwell, pues me ha inspirado durante toda mi vida; desde que leí a los 16 años por primera vez su fantástico libro "La Abuela y los Sacerdotes", el cual releí varias veces más, pues pienso que releer un buen libro, es como reencontrarse con un buen amigo.  Realmente me dejó marcada por su gran habilidad para transmitir sentimientos, transportarme a los lugares más fabulosos y tener la sensación de estar realmente en contacto con ésos personajes tan interesantes. Este es un pequeño homenaje que quiero hacerle, no sin recomendarles ampliamente que lean sus obras, que son muchas y muy variadas.  En ésta ocasión les compartí " Mirar y Pasar", pues me parece que tiene pensamientos muy acertados,  y que a pesar de todos éstos años de adelantos cibernéticos, etc., sigue estando vigente...