sábado, 12 de julio de 2014

Ve tu ciudad con ojos de turista

  
   Llegaron de nuevo las vacaciones, y una manera muy fuera de lo normal  es ser "Turista" en nuestra propia ciudad. Cuando mis hijos tenían aproximadamente 10 y 8 años, ante la imposibilidad económica de llevarlos de vacaciones a conocer "otros aires", me dí a la tarea de suplir esa "carencia" con algo de ingenio y creatividad, y así un día salimos  "armados hasta los dientes", con todo el arsenal necesario para pasar por "turistas" en nuestra propia ciudad, el cual constaba de los clásicos lentes, binoculares, ropa cómoda, tenis y un aire de "sorpresa constante". Cualquier lugar de la ciudad podría ser objeto de nuestro experimento, pero decidí elegir el Centro Histórico, por contar definitivamente con una serie de edificios contrastantes entre lo antigüo y lo moderno, en ésa ocasión vimos con detenimiento la Catedral Basílica, y toda el área del centro en la Plaza de los Mártires etc. y realmente la pasamos muy bien.

     Hoy en día, decidí volver a ver mi ciudad con ojos de turista, sólo que por el momento, debido a las obras de remodelación de calles aledañas al Centro Histórico puede ser o un poco molesto o "parte de la aventura", como diría "George", un amigo de la familia, así que ésta vez observé algunos detalles que generalmente por la prisa de la vida diaria, los mismos Leoneses no nos damos cuenta de que están allí.

     Comenzamos con el foco de "La Promesa", que está colgado entre las dos torres de Catedral, y se le llama de "La Promesa", por haberse escuchado las súplicas que la Iglesia hizo para que cesara la epidemia de cólera que azotó a León en la Centuria pasada, y se había prometido que por tiempo idefinido, estaría prendido todas las noches ése foco en señal de agradecimiento.

     Otro detalle que me llamó la atención, es un relieve en una columna de los portales de cantera en el pasaje Domingo Mendiola y esquina con calle Hidalgo, el cual data del año 1906.

     El nombre de Luis Long, está grabado también en la cantera del Portal Aldama, recordemos que fué un reconocido relojero Inglés y Arquitecto de gran prestigio, y que gracias a él el Centro Histórico se viste de gala en varios de sus edificios.

     Cuando vayan al centro y tengan la oportunidad de ver tocar al Señor Héctor, quien es el organillero oficial del Centro de León, y toca con mucha magestuosidad su "organillo sinfónico"; en alguna ocasión Raúl Velasco, dentro de su programa "México, Magia y Encuentro", recomendó que cada vez que viéramos a un organillero en cualquier parte del País, no dudáramos en darle una cooperación, pues spon parte del tesoro cultural de México.

     En la esquina de las calles Pedro Moreno y 5 de Mayo, antes Pachecos y Progreso, en contraesquina con el Correo, se encuentra la columna de cantera, que forma parte de una antigüa casa de estilo barroco, entre los adornos propios del estilo, la columna ostenta la leyenda de "Gratia Plena", y un poco más abajo "Ave María", con letras talladas en forma inversa al orden normal, ésto es "evA" "airaM". A mi lo que me apena como Leonesa, es que veo que cada vez está más deteriorada con el tiempo y con las "remodelaciones", y espero que no llegue el día en que nadie se acuerde de ése importante símbolo del paso de nuestra historia, y se borre por completo, o la cubran con otros materiales, por eso antes de que algo pase, les recomiendo la vean con atención.

     En el Portal Bravo se puede apreciar un bello edificio, en la esquina de la antigüa calle de La Condesa, ahora Pino Suárez y Belisario Domínguez, donde se encontraban los almacenes de "La Primavera", actualmente ya no existe como almacén, pero sigue conservando el nombre, fué construído en 1939.

     En el Portal Guerrero se encuentra una placa en que se recuerda a los Mártires del 2 de enero, y en las esquinas de los portales se pueden apreciar las marcas en blanco y negro, que señalan el nivel que alcanzó el agua, durante la peor inundación de León, que fué en Junio de 1888, también está la marca fuera del Teatro Doblado, ubicado en la esquina de Hermanos Aldama y Pedro Moreno, antes Honda y Progreso, del cual se destaca el Pórtico Griego, se concluyó la obra en el año 1880.

     En la misma calle Hermanos Aldama, se puede apreciar la placa conmemorativa del antigüo domicilio de los Hermanos Aldama, la cual ostenta la leyenda de: Los Héroes de la Independencia, Ignacio y Juan Aldama, habitaron en ésta casa. Homenaje de los Niños de la Ciudad. 2 de Junio de 1930.

     Si durante nuestro recorrido, como buenos turistas, seguramente nos dará sed, podemos ir a tomar una rica cebadina, la cual es una bebida preparada a base de cebada, típica de la ciudad, y cuando el hambre arrecie, podemos saborear igualmente una deliciosa guacamaya, en el típico Barrio de San Juan de Dios, la guacamaya es un bolillo relleno de chicharrón o duro de puerco y bañado con una salsa de jitomate y chile de árbol (no apto para cardíacos).

     Y después de disfrutar una estupenda mañana, por el centro de la ciudad y haber consentido a "Lalo" (la lombriz), nos podemos dirigir a la Colonia La Florida, en la calle Santa Elena, donde nos espera una maravillosa muestra de réplicas exactas de las obras de arte más famosas del mundo, su autor es el artista Manuel Díaz de tan sólo 42 años de edad, pero que tiene completamente asombrados a la ciudadanía que hempos tenido el privilegio de observar su obra magestuosa; lo que es realmente de llamar la atención, es que su obra está en paredes comunes y corrientes, en plena calle y contrastando al frente con los graffitis callejeros, pero afortunadamente, la gente ha sabido guardar el respeto que se merece tal obra.

     Y aquí acaba nuestro recorrido, tú que me brindas el honor de tu atención, al leer éste blog, vivas donde vivas, en cualquier parte del mundo, puedes tú también "Ver tu ciudad con ojos de turista".












































1 comentario: